Análisis de personajes y figuras literarias en la novela “Aura”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Advertisements

Bodas de sangre Federico García Lorca
Colorín Colorado: Había una vez un grupo de animación a la lectura, cuenta cuentos, hacedores de libros gigantes que con un carro: “El Carro de los Cuentos”,
CANCION DE OTOÑO EN PRIMAVERA Rubén Darío Juventud, divino tesoro ¡Ya te vas para no volver! Cuando quiero,llorar no lloro… Y a veces lloro sin querer.
Aspectos de su vida y su obra
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Chakra Corona Cerrado Chakra Corona Abierto Vivir con el chakra de la corona abierto.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
Una bella Reflexión. No estás deprimido, estás distraído… …Distraído de la vida que te puebla, Distraído de la vida que te rodea, Delfines, bosques, mares,
Rasgos literarios Narrador y tiempo
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
VIDA COTIDIANA La Moda.
EL AMOR (El amor no conoce otra cosa que no sea amor. )
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Espacio en la obra “Aura”
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
Temáticas de “Aura” y “La mujer rota”
Figuras literarias en “Aura” y “La mujer rota”
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
CONTEXTOS Ana María Rojas Isabella Gómez.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Análisis de contextos Aura y la Mujer Rota
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Mario Villegas, juan p Abadía, Alfredo upegui
Comparación entre la novela corta Aura por Carlos y el relato La mujer rota por Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
Resumen del estudio literario de la obra , La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Páginas: (62-65) Síntesis hecha por Juan.
ESENCIALMENTE HERMOSA
Fantasia en aura de carlos fuentes
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Temáticas: La Mujer Rota
La historia de Laura Rojas
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
EL ESPEJO Una historia de Amor.
Te envío esto, porque eres mujer
Maria josé soto correa & Natalia García Español 11 SL
ASPECTOS DE FORMA: PARALELO ENTRE AURA Y LA MUJER ROTA
ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN
Secuencias narrativas
Comparación entre la novela corta Aura DE Carlos FueNTES y el relato La mujer rota De Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
La mujer rota estructura
Secuencias narrativas
Santiago Hernandez y Santiago Gonzalez
Villa Corpeus es un edificio muy especial, construido en un pequeño valle entre las montañas y el mar.
Si tu frescura a veces nos sorprende tanto dichosa rosa, es que en tí misma, por dentro, pétalo contra pétalo, descansas.
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
Género Lírico Ejercitación.
pintura y en la fotografía
Diagramas del modelo uml
El lenguaje poético denotación y connotación
Narrador Personajes Secuencias narrativas
A U R A.
Las características literarias de Pío Baroja en Mari Belcha
El lenguaje figurado en la poesía
FRIDA KAHLO VIVA LA VIDA.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Escrito por Lucía Gómez Cánovas
Musica:Alphaville Big in Japan.-
Los recursos literarios (módulo I)
El teatro.
FELIZ NAVIDAD!!! Para vos y los tuyos! Paz! Alegria! Amor!
laboutiquedelpowerpoint.
FELIZ NAVIDAD!!! Para vos y los tuyos! Paz! Alegria! Amor!
El Amor es un verdadero regalo del universo, de Dios
FELIZ NAVIDAD!!! Para vos y los tuyos! Paz! Alegria! Amor!
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Un símbolo es algo que representa algo más
LENGUAJE FIGURADO. Tus ojos son dos grandes soles Con este enunciado, el emisor no intenta decir que la persona tiene literalmente dos soles en su rostro,
Tema.
EL ADJETIVO 1. ¿Qué es el adjetivo? 2. Concordancia del adjetivo. 3. Grados del adjetivo. 4. Clases de adjetivos. 5. Actividades. 6. Soluciones de las.
Transcripción de la presentación:

Análisis de personajes y figuras literarias en la novela “Aura” Martina Gerstner, Juan Manuel Gutiérrez & Manuela Llano

Aura La mujer rota Consuelo Monique Personaje principal Personaje estatico: durante toda la novela actúa con la misma filosofia Personaje redondo a primera vista, varios rasgos caracterizadores. En un punto puede llegar a ser emblemático y simboliza el pasado de maurice y al ser educada diferente es conservadora Simboliza el pasado y como el amor pasa como pasa el tiempo Personaje principal Estática: su forma de ser siempre es la misma, cambia físicamente pero siempre es consuelo Redondo: presenta mas de una rasgo caracterizador pues no solo es la vieja bruja también cambia a ser aura. Emblemática: Simboliza la magia negra y el paso del tiempo

Similitudes y diferencias Mientras consuelo manipula a Felipe, Monique es manipulada y oprimida por su amor por Maurice ambas buscan el amor que un dia perdieron Extrañan su pasado, su amor pasado Necesitan de sus esposos, son dependientes de ellos Por necesidad de amor consuelo usa la magia negra para encontrarlo, Monique soporta la infidelidad

Aura La mujer rota Noellï Aura Personaje secundario Estática: su forma de ser siempre es la misma Emblemática: Simboliza la contracultura Es el opuesto de Monique, es mucho mas liberal Personaje secundario Dinámico: Vemos como cambia a consuelo Emblemático: Simboliza la fantasía en la obra Simboliza la juventud

Similitudes y diferencias Aura y noelli representan la juventud y los amores pasados. A través del físico logran conquistar a los protagonistas masculinos. Aura es mas timida y calada mientras que Noelli mas controladora

Aura La mujer rota maurice Felipe montero Personaje principal Personaje dinámico: a lo largo de la novela vamos encontrando las diferentes fases de Maurice y como este cada vez se inclina mas hacia tener una “doble vida” Personaje principal Dinámico: cambia su forma de ser a lo largo de la historia y modifica su comportamiento Se enamora de aura Pierde conciencia Termina dándose cuenta que es el general Llorente, a medida que Felipe lee las cartas del general este se va sintiendo identificado, Personaje redondo a primera vista, varios rasgos caracterizadores. En un punto puede llegar a ser emblemático y simboliza el amor Simboliza el presente y la recuperación del amor.

Similitudes y diferencias Felipe ama a la versión joven de consuelo y Maurice amaba lo que era Monique. Aman la juventud, pero se olvidan de este amor en la vejez. Felipe es controlado por consuelo, Monique es controlada por Maurice

Aura La mujer rota Colette y luciene General Llorente Personaje episódico: no tiene constante permanencia en los hechos. no desarrolla la trama, se conoce su existencia pero por de Felipe a medida que el corrige los papeles escritos por este.  Simboliza el pasado Personajes episódicos: se ven e diferentes momentos de la novela sin embargo no cambian los hechos

Similitudes y diferencias El general Llorente es el objetivo de la historia, a donde consuelo quiere llegar y aunque es episódico es un personaje refleja el final de la novela. Las hermanas no tienen ningún fin concreto y no afectan los hechos

Aura La mujer rota Otras simbologías Otras simbologías La puerta un nuevo futuro, una nueva vida El diario dolor interno La casa vieja  el paso del tiempo El color verde  significado color: la magia en la naturaleza (hay muchas plantas) El verde es un color femenino sinónimo de fuerza y longevidad. Es el color de la inmortalidad. El gato, el cristo negro, la casa oscura magia negra

Aura La mujer rota Metáforas y símiles “La alegría de los demás me pesaba” -Metafora “Este salón, que arreglé con tanto amor…” –Metafora “Estaba contenta de mí misma, esta noche, porque había pasado dos días serenos”- Metafora “¡Oh, los remordimientos! ¿Para qué sirven? —Para nada, por supuesto. Te lo digo, nada más. A lo mejor es más limpio no tenerlos.” –Metafora “Había un tierno cielo de verano, por encima de los últimos follajes de otoño. (La lluvia de oro de las hojas de acacia, a los costados de una carretera rosa y gris, al volver de Nancy.)”- Metafora "Sus senos de flor" metáfora "Sus muslos de luna" metáfora  "Su pelo como planta de patio" símil “sigues el susurro de la falda, el crujido de una tafeta” - metáfora “las piernas se asoman como dos hebras debajo del camisón, llacas, cubiertas por una erisipela inflamada;” - símil “hasta ese momento, no hubiese abierto la boca y comiese con esa fatalidad mecánica, como si esperara un impulso ajeno a ella para tomar la cuchara, el cuchillo, partir los rifiones” – símil

Ambas historias relatan hechos que pueden no ser familiares para todos los lectores, razon por la cual deben haber comparaciones con aspectos mas cercanos de esta manera la historia sera entendida a mayor profundidad y podremos entender las decisiones y las acciones de los protagonistas.

Aura La mujer rota Prosopopeya “sus ojos se han abierto desmesuradamente y que son claros, líquidos, inmensos, casi del color de la cornea amarillenta que los rodea, de manera que solo el punto negro de la pupila rompe esa claridad perdida, minutos antes, en los pliegues gruesos de los párpados caídos como para proteger esa mirada que ahora vuelve a esconderse” “hermosos ojos verdes idénticos a todos los hermosos ojos verdes que has conocido o podrás conocer” “Mueves tus cejas pobladas, tu boca larga y gruesa que llena de vaho el espejo; cierras tus ojos negros” “¿Se afeita, le sonríe, los ojos más oscuros y más brillantes, la boca más desnuda bajo la máscara de espuma blanca? Aparecía en el marco de la puerta teniendo en los brazos, envuelto en celofán, un gran ramo de rosas rojas” “En este momento lo soy, sí: demacrada, los cabellos lacios, el cutis ensombrecido.”

En ambas se utiliza para hacernos una imagen sobre como lucen los personajes físicamente de esta manera comprende mejor ciertos aspectos de la historia.

Aura La mujer rota Reitiración “Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero”- reiteración “Tienes que prepararte. …. Tienes que prepararte” – reiteración

Esta se usa para dar mas importancia a ciertos aspectos que se ven en la novela

Aura La mujer rota Epíteto “en el fondo del abismo oscuro”- epíteto “fosforo encendido ilumina”- epíteto

 se usa para resaltar las características y cualidades de un objeto y/o personaje de esta manera  se imaginara una imagen mucho mas clara de lo que el autor quiere que entendamos.

Aura La mujer rota Epifonema “Noëllie lo tranquilizó. Y es también evidentemente una cuestión epidérmica: ella es apetecible.” – epifonema “Yo me reía: «Sí, es una forma de egoísmo». Esa ternura en sus ojos: «La más deliciosa que existe». – epifonema

expresar una sentencia que tiene como objetivo realizar una lección breve y clara para el lector

Aura La mujer rota Personificación “voy hacia mi juventud, mi juventud viene hacia mi. Entra ya, esta en el jardín, ya llega” –personificación “entras a esa recamara desnuda” - personificación

Se usa para dar sentimientos humanos a objetos o aspectos inhumanos para mostrar cierto significado, pues le dará un simbolismo a un objeto que puede afectar la trama

Aura La mujer rota Paradoja “Paso un poco demasiado tiempo en casa de Colette.” -paradoja “Esa puerta ruidosamente cerrada” – paradoja “hay que morir antes de renacer”- paradoja

La paradoja es una muy eficiente forma para que el lector reflexione y para que comprenda ideas abstractas.

Aura La mujer rota hiperbole “Nos besamos fuertemente, largamente, y nos parecía que ni el frío ni la fatiga, que nada en el mundo podía alcanzarnos.” – hiperbole “La pesada mesa del salón: está vacía. Como si hubieran proyectado a la casa y a mí en una cuarta dimensión. No me sorprendería si al salir me encontrara en una selva prehistórica o en una ciudad del año 3000” - Hiperbole

Se usa para mostrar que los sentimientos del personaje son muy fuertes y al exagerarlos genera un impacto en el lector para que este pueda sentir algo de lo que el personaje refleja.

Aura La mujer rota Sinecdote “He abierto su armario. He mirado sus pijamas, sus camisas, sus calzoncillos, sus camisetas…” Sinecdoque “gritando que te alejes, que se alejen todos, y cuando el rostro de ojos vaciados se acerca al tuyo” - sinécdoque

nombre una parte de algo como si fuera del todo y una parte del todo como si fuera de algo, es decir, algo que debería ser en singular se dice como plural para mostrar un impacto mucho mas fuerte. El personaje siente algo mas fuerte que el resto.