La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Figuras literarias en “Aura” y “La mujer rota”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Figuras literarias en “Aura” y “La mujer rota”"— Transcripción de la presentación:

1 Figuras literarias en “Aura” y “La mujer rota”
Por: Miguel Pombo, Andrés llano

2 Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Aura La mujer rota Alegorías Metáforas Epifonemas Sinécdoques Paradojas Imágenes poéticas Simbolismos Hipérboles Simbolismos Metáforas Alegorías Epifonemas Hipérboles Sinestesia

3 Hipérbole Figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. Se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. Aura “Has terminado de afeitarte cuando ese maullido doloroso destruye el silencio de la mañana” (p. 25). La mujer rota "—¡Monique, ten algo de piedad de mí!. Me explicó de nuevo con mil precauciones que la convivencia no nos servía de nada, que él no iría a instalarse en casa de Noëllie, no, pero que tomaría un apartamento para él. " – 3 de marzo (p. 140). Se hace gran énfasis en que Maurice realmente no cree que la convivencia entre Monique y el sea efectiva. Felipe se siente muy placentero en la mañana al punto que siente que un ruido siente que estropea el momento.

4 " Al fin, podrás ver esos ojos de mar que fluyen" - (p.17)
Metáfora Expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Aura " Al fin, podrás ver esos ojos de mar que fluyen" - (p.17) La mujer rota "Había un tierno cielo de verano, por encima de los últimos follajes de otoño. (La lluvia de oro de las hojas de acacia, a los costados de una carretera rosa y gris, al volver de Nancy.)" – Domingo 17 de octubre (p. 87) Ojos y mar son dos palabras que no se relacionan o que son distintas pero que sirven para dar una significado más profundo. Por el color de los ojos, el narrador habla que el mar es hermoso. Hermosos ojos verdes. El color verde tiene un gran significado dependiendo del contexto que se vea.

5 Epifonemas Figura retórica que consiste en una exclamación o reflexión retórica de tono general y enfático con la cual se concluye un discurso de manera solemne. Aura "…Consuelo, pobre Consuelo… Consuelo, también el demonio fue un ángel, antes” - (p. 45) La mujer rota "Es uno de esos instantes conmovedores en que la tierra está tan de acuerdo con los hombres que parece imposible que no sean todos felices." – 3 de marzo (p.140) El general Llorente concluye , que el demonio también fue un ángel. Consuelo había sido un ángel hasta que no pudo tener hijos. Monique concluye la belleza del atardecer tras observarlo desde la ventana. Se nota melancolía.

6 Simbolismos Sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. Aura "Levanta los puños y pega al aire sin fuerzas. Como si librara una batalla contra las imágenes que , al acercarte empiezas a distinguir: Cristo, María, San Sebastián, Santa Lucía, el Arcángel Miguel" - (p.22) La mujer rota "Veo un Dauphine deportivo, me parece que es el mismo que el que yo llamaba nuestro automóvil, que ahora es su automóvil, puesto que nuestras vidas ya no se confunden. Y siento angustia. Antes yo sabía siempre exactamente dónde estaba él, qué hacía. Ahora puede estar en cualquier parte: justamente allí donde veo ese coche." - Jueves 10 de diciembre (p.115)

7 Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico.
Alegoría Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico. Aura "Entonces se quedará usted. Su cuarto está arriba. Allí si entra la luz " - (p. 16.) La mujer rota "Es el porvenir. La puerta del porvenir va a abrirse. Lentamente. Implacablemente. Estoy en el umbral. No hay más que esta puerta y lo que acecha detrás. Tengo miedo.." – 24 de Marzo (p.146) El único lugar de la casa que estaba exento de la santería y malas intenciones de consuelo. Además representa la división entre el genero masculino y femenino. Lo que se viene a futuro es un misterio que atemoriza enormemente a Monique

8 Sinestesia (La mujer rota)
Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. "—No tienes nada que reprocharte. ¡No volvamos todo el tiempo al pasado! —¿Y qué otra cosa tengo? Ese pesado silencio." - (p.123) La característica de peso no corresponde al silencio. Esto da a entender el entorno hostil y poco cómodo que sienten los personajes

9 Utilización de una parte para referirse al todo.
Sinécdoque (Aura) Utilización de una parte para referirse al todo. “ Esos maullidos se cuelan desde lo alto ” (p. 26).

10 Paradojas (Aura) La utilización de dos conceptos contradictorios entre sí para crear un significado profundo. “Miras a un lado y la muchacha está allí, esa muchacha que no alcanzas a ver de cuerpo entero porque está tan cerca de ti y su aparición fue imprevista- los ruidos que no se escuchan, porque a pesar de todo son más fuertes que el silencio que los acompañó “ (p.17) Profundiza al lector mostrándole la posibilidad de la inexistencia de Aura. Evidenciando el misterio que hay en la casa

11 Imágenes (Aura) Construcción verbal que origina una representación o imagen mental, síntesis de elementos racionales, sensoriales y emocionales, y determina una experiencia estética. Puede involucrar uno solo o más sentidos corporales. “…El olor de la humedad, de las plantas podridas, te envolverá mientras marcas tus pasos. Tocas esa puerta que huele a pino viejo y húmedo…” (p.13) Esta figura que consta de imágenes olfativas y visuales explica cómo el ambiente combinado con el olor envuelve a Felipe Montero en el lugar dándole un sentimiento de temor y misterio al escenario por el olor de las plantas.

12 Similitudes/Diferencias

13 Conclusión Por medio de las figuras literarias en ambas obras (Aura, La mujer rota) se logra que el lector obtenga un gran nivel de profundidad acerca de lo que sienten, viven los personajes, el entorno en donde se encuentran y la manera en que este los afecta. Además, por medio de estas, se obtiene que durante el desarrollo de la obra no todo esté implícito y se le exija al lector pensar y desarrollar interrogantes sobre el trasfondo de muchos aspectos y lo que pasa por la cabeza de los personajes. Por último, el uso de figuras literarias logran plasmar las ideas de los protagonistas de forma atractiva o sorprendente haciendo que la historia sea mas interesante.


Descargar ppt "Figuras literarias en “Aura” y “La mujer rota”"

Presentaciones similares


Anuncios Google