La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Género Lírico Ejercitación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Género Lírico Ejercitación."— Transcripción de la presentación:

1 Género Lírico Ejercitación

2 Elementos del mundo lírico
1) Hablante lírico A) Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan…”

3 ¡Ay qué mozo el que tendrás!..”
B)“Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás!..” C) No cortes mis brazos que están frondosos… No botes mis hojas, que protegen mis hombros…

4 2) Objeto lírico b) Era blanca como un queso, como la luna era blanca. Cansada de comer hierbas, se puso a comer retamas. Se puso a balar después, bajo la clara mañana. Su balido era en el aire un agua que no mojaba c) No seas vanidosa amor mío porque para serte franco tu belleza no es del otro mundo Pero tampoco es de éste a) El tiempo es decidido,  no suena su campana,  se acrecienta, camina,  por dentro de nosotros,  aparece  como un agua profunda  en la mirada.

5 3) Motivo lírico a) Hay cementerios solos, tumbas llenas de huesos sin sonido, el corazón pasando un túnel oscuro, oscuro, oscuro, como un naufragio hacia adentro nos morimos, como ahogarnos en el corazón, como irnos cayendo desde la piel del alma.

6 b) (…) hermosa tú, yo altivo; acostumbrados  uno a arrollar, el otro a no ceder;  la senda estrecha, inevitable el choque...  ¡No pudo ser! c) Nunca pensé, creédmelo, un instante Volver a ver esta querida tierra, Pero ahora que he vuelto no comprendo Cómo pude alejarme de su puerta.

7 4) Temple de ánimo A)¿Para qué he de soñar en amores si está oscura y lluviosa la tarde y no vienen suspiros ni aromas en las rondas tranquilas del aire? C) No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se ponga y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma, Aún hay vida en tus sueños B) Soñaré con mi infancia: es la hora de los niños dormidos; mi madre me mecía en su tibio regazo, al amor de sus ojos radiantes

8 5) Actitud lírica A) Tengo vergüenza de mi boca triste,  de mi voz rota y mis rodillas rudas; C) Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. B) Había una luna grande en medio del mundo Era vieja de muchos años y flaca Como si le hubieran estirado el cuero

9 6) Figuras literarias “El marino te canta esta canción y yo sin ti no vivo: Puerto de mi amor”. Hipérbole “ Habló el puñal y su pecho floreció de carmesí”. Personificación “Como los árboles, teje ella misma sus vestidos, y se los pone con la naturalidad del azahar” Comparación

10 Bacán tu casa  bacán todo lo que hay ahí  nunca se va, siempre está ahí y me recuerda algo  donde estabas tú, vivía yo y ahora estamos separados  separados.. Anáfora e hipérbole La luna sale a caminar  siguiendo tus pupilas.  Personificación

11 Fue en una tarde que el mago paseando en el bosque la vista cruzó con la más dulce mirada que en toda su vida jamás conoció. Sinestesia A Dafne ya los brazos le crecían (…) Y en verdes hojas vi que se tornaban Epíteto


Descargar ppt "Género Lírico Ejercitación."

Presentaciones similares


Anuncios Google