ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABORDAJE Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL I. Vinculación Universidad – Empresa – Sistema Científico Tecnológico Universidad – Empresa – Sistema Científico Tecnológico.
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Fuentes Arrieta Isidro
Potenciales problemáticas y soluciones en el desarrollo de proyectos mineros Universidad Nacional de Colombia Centro de Pensamiento Responsabilidad y Sostenibilidad.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Introducción Este concurso NACE a partir de la experiencia Realizada por RIM Mexico con una universidad Local y una empresa de comunicaciones móviles.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Lugar, Dia del Mes del Año
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Ing. Quím. María José Crosa
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Acreditación Internacional ABET
APLICACIÓN DE UNA Propuesta PARA LA identificación y evaluación de impactos AMBIENTALES en lOS REPARTOS MILITARES DE La Fuerza Terrestre. Santiago Vicente.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Primera Jornada de Información Ambiental
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PROGRAMAS DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEFINICION Es un documento técnico, objetivo, de carácter pluri.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Comité Técnico Interinstitucional
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Jenifer Hernández Reyes
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ing. Luis A. Flores Cisneros
LA contaminación.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   TERCER PERÍODO ACADÉMICO –
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala
PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA “INDUSTRIA DE CALZADO M & F” AUTOR: MARAVI DEXTRE ALMENDRA ASESOR: ING. ZAPATA ROQUE.
CICLO DE VIDA Planificación de las actividades, programas y planes Identificación del marco legal Ejecución de las actividades, planes y programas Investigación.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Maestría en Gestión del Talento Humano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO SEDE MOYOBAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DE ECOLOGÍA “TRABAJO GRUPAL” TEMA: PLAN.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP

Ing. Diana Peche Cieza Piura, 02 de Diciembre 2016 II Encuentro Nacional: Universidad Peruana y Responsabilidad Social COMO FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Experiencia de Responsabilidad Social Territorial en la Escuela de Ingeniería Industrial USAT Ing. Diana Peche Cieza Piura, 02 de Diciembre 2016

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Residuos sólidos Contaminación atmosférica Contaminación de agua Contaminación marino costera Contaminación en drenes PLAN REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2021

Que los estudiantes del cuarto año de Ingeniería industrial de la USAT a través de la asignatura de Evaluación de Impacto Ambiental fortalezcan su capacidad crítica-reflexiva y plantear soluciones a problemas ambientales que aquejan a la industria. Que el titular de las operaciones en las empresas conozcan los impactos ambientales generados por la actividad empresarial. OBJETIVOS

Responsabilidad Social Territorial Enfoque del Proyecto: Responsabilidad Social Territorial Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Escuela de Ingeniería Industrial.. Gobierno Regional de Lambayeque – Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Pequeñas y medianas empresas de Lambayeque. PARTICIPANTES

Vinculación Gobierno Regional – Empresa - Universidad Asignatura de EIA Investiga GRRNGA ELABORA DIA “Tesis” Supervisa el cumplimiento de normas ambientales EMPRESAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Carecen de instrumentos de Gestión Ambiental DIA PAMA

DESCRIPCIÓN 1.- Identificación de empresas Coordinación con la GRRNGA del Gobierno Regional de Lambayeque para identificar empresas que carecen de instrumentos de Gestión Ambiental. Visita de coordinación con administradores o encargados de las empresas. Asignación de grupos de trabajo DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN 2. Trabajo de campo Presentación de grupos de trabajo en cada de las empresas. Los estudiantes realizaron visitas a las empresas, con la finalidad de: Identificar el proceso productivo y evaluar el entorno del proyecto. Identificar y evaluar los impactos y riesgos ambientales generados en la actividad. Elaborar una propuesta de Plan de Manejo Ambiental. DESCRIPCIÓN

3.- Elaboración del Instrumento de gestión Ambiental DESCRIPCIÓN Desarrollo 3 talleres en clase, con presentación de informes por cada taller.

DESCRIPCIÓN 4. Exposición de Informes Los informes fueron sustentados al final de la asignatura ante el representante de la GRRNGA, Directora de escuela y docente. Luego fueron entregados al Gobierno Regional para el posterior asesoramiento a las empresas. DESCRIPCIÓN

Empresa Identificadas Camal Municipal Producción y comercialización de ladrillos Chancado y molido de maíz Mercado de abastos Planta de Compostaje Fundidora Producción de accesorios de Plásticos Molino de pilado de arroz Producción de alimento balanceado Producción de queso y yogurt Procesamiento de pescado salado fresco y seco Crianza de cuyes RESULTADOS

Proceso Productivo

Tipo de empresa Aspecto Ambiental Propuesta Ambiental Generación de residuos orgánicos, aguas residuales y malos olores Compostaje residuos sólidos orgánicos Instalación de un biodigestor Tratamiento de aguas residuales Residuos sólidos. Emisiones. Ruido. Olores Aguas residuales Contaminación visual Programa de segregación en la fuente, Establecimiento de horario de recojo Plan de capacitación Articular el recojo de basura con el centro de Compostaje. RESULTADOS

RESULTADOS Generación de gases de descomposición. Lixiviados Tipo de empresa Aspecto Ambiental Propuesta Ambiental Generación de gases de descomposición. Lixiviados Emisiones de gases de combustión Residuos tóxicos Cenizas y escorias Implementación de un horno industrial con filtro de mangas Instalación de un biodigestor RESULTADOS

Producción y comercialización de ladrillos Propuesta Principales Problemas ambientales Implementación de barreras de protección. Uso de ladrillos defectuosos en la fabricación de hormigón reciclado Implementación de un extractor de polvo en el proceso de trituración RESULTADOS

50 estudiantes plantean soluciones a problemas ambientales que aquejan a la industria. 16 instrumentos de gestión ambiental elaborados entregados al Gobierno Regional de Lambayeque. Las empresas intervenidas reconocen los impactos ambientales generados por la actividad. 4 proyectos de investigación (tesis) se generan en relación al proyecto. LOGROS

Ing. Diana Peche Cieza dpeche@usat.edu.pe Cel. #938136938 PUCP ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP