FI-GQ-GCMU V PROYECTO DE GRADO PROYECTO FINAL ELABORADO POR REINSON LUNA B LLILVER YUJAN MONTERO LIBARDO CALDERÓN DIEGO ANDRÉS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMÓTICA Lucía Sánchez Jiménez.
Advertisements

Es el sistema creado para automatizar una vivienda, de tal manera que se puedan manipular las condiciones propicias para el confort humano. Se pueden.
ISPOSITIVOS OMOTICOS Prof. RONALD PEREZ HERNANDEZ.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
DOMOTICA SISTEMAS EMBEBIDOS POR LEONARDO PAEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA 20 DE AGOSTO DE 2011.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Introducción Automatización Control Ahorro energético Sustentabilidad.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
La Ingeniería de Sistemas
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Autor: Carlos Reyes Guerola
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Aplicaciones.
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Sustentación de la propuesta
Desarrollo de una estación meteorológica usando una Raspberry-Pi
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
ING PONCE, CARLOS ALBERTO, Mgs
Sistemas de DATAWAREHOUSE y “BI”
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
POR QUÉ OPTAR POR ELLA EN 4ºE.S.O.
Master Universitario En Sensores Para Aplicaciones Industriales
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
EDIFICIOS INTELIGENTES
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
Apellidos y Nombres Cuatrimestre.
Sistemas automatizados
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
Aplicaciones 3G. ¿Que es una aplicación móvil? Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su.
POR: PEDRO J. MADERO SERRANO Para : Microprocesadores para Comunicaciones 5º E.T.S.I.T U.L.P.G.C 1Pedro J. Madero Serrano - Domótica.
computadora Hoy en día resulta común encontrar máquinas electrónicas en todos los ambientes: las cajas registradoras en los mercados, los cajeros.
* Distintos términos utilizados: * «Domótica", “hogar digital”, "sistemas del hogar", “hogares inteligentes” o "automatización del hogar" * Domótica (domotique.
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
PRINCIPALES CENTRALES DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA A NIVEL MUNDIAL PRESA DE LAS TRES GARGANTAS DE HUBEI CHINA MW CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
ARM-TECHNOLOGY La Tecnología al Alcance de tu mano DISEÑO DE UN SISTEMA CONTROLADOR DE LUCES PARA APLICACIONES DE DOMÓTICA C. José Roberto García Reyes,
Instalaciones Eléctricas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
LA DOMÓTICA Y LA INMÓTICA EN LA ILUMINACIÓN. LA DOMÓTICA Incorporación de tecnología que permite gestionar de forma energéticamente eficiente, segura,
AHORRO DE ENERGÍA MEDIANTE AUTOMATIZACIÓN Y CAMBIOS DE TECNOLOGÍA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Taller - Samuel Montalvo. Introducción Desde su propio surgimiento, la Domótica ha sido planteada como una plataforma tecnológica que busca la automatización.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
DOMÓTICA.
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
INTEGANTES: SINCHE MARQUEZ RONY FRISANCHO DELGADO GLADYS LIMAHUAMANI RAUL FLORES CHAVEZ DAYSI.
INMÓTICA ES EL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CONTROL Y A LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE DE EDIFICIOS NO DESTINADOS A VIVIENDAS, COMO: HOTELES, CENTROS.
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
“ INTEGRACIÓN “ A DISTANCIA. “ INTEGRACIÓN “ A DISTANCIA. Sistemas CONFIABLES, para el control……
Transcripción de la presentación:

FI-GQ-GCMU V PROYECTO DE GRADO PROYECTO FINAL ELABORADO POR REINSON LUNA B LLILVER YUJAN MONTERO LIBARDO CALDERÓN DIEGO ANDRÉS CANDELA RONAL ALEXIS MARTÍNEZ GRUPO _09 TUTOR ORLANDO HARKER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI 2016

TITULO DEL PROYECTO Diseño de un sistema Domótico para una Vivienda con énfasis en el ahorro energético y seguridad. FI-GQ-GCMU V

OBJETIVOS FI-GQ-GCMU V OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un sistema Domótico que nos permita automatizar una vivienda con el fin de controlar los diferentes dispositivos electrónicos que existen, garantizando una reducción de costos de operatividad y consumo energético, y de seguridad en el inmueble. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mayores rendimientos en los sistemas integrales domóticos. Lograr beneficios acordes a la comodidad del habitante. Mayor durabilidad de las funciones con garantías de uso. Elaboración de inventos domóticos sostenible y seguros ya que serian controlados de forma sistematizados es decir por medio de software. Elaboración de posibles industrias de este tipo a largo plazo. La generación de empleo en la zona de impacto del proyecto. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de este tipo de viviendas.

DESCRIPCIÓN FI-GQ-GCMU V Es innegable la utilidad y los grandes beneficios que ha traído la tecnología a los hogares hoy en día, y estos avances se ven impliciticos en la domótica, que van desde el manejo de la comodidad, la temperatura, seguridad, hasta el manejo eficiente de la luz. Hoy en día que estamos tiempos de ahorro y conservación de la naturaleza, este sistema nos ayuda y nos facilita el diario vivir, para ser más amigable con el planeta. En estas circunstancias se propone la implementación de esta tecnología para desarrollar una ambiente automatizado de forma que puede llegar a todos los hogares. Contribuyendo con el bienestar personal, social y ambiental.

Domótica FI-GQ-GCMU V Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información.

Servicios que Brinda el Proyecto FI-GQ-GCMU V Aplicaciones de la domótica: Las posibles aplicaciones son innumerables dadas las posibilidades que este sistema entrega y las posibles necesidades de los propios usuarios, por ello trataremos de agruparlas en algunas comunes, Son:

Servicios que Brinda el Proyecto FI-GQ-GCMU V En el ámbito del ahorro energético: Programación y zonificación de la climatización. Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado. Reduce la potencia contratada. Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.

Servicios que Brinda el Proyecto FI-GQ-GCMU V En el ámbito del nivel de confort: Apagado general de todas las luces de la vivienda. Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz. Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente. Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo. Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor..

Servicios que Brinda el Proyecto FI-GQ-GCMU V En el ámbito de la protección personal y patrimonial: Detección de un posible intruso. Simulación de presencia. Detección de incendio, fugas de gas, monóxido, escapes de agua. Alerta médica. Tele asistencia. Cerramiento de persianas puntual y seguro. comunicaciones directas con los diferentes entes, tales como, bomberos, policía entre otros.

Servicios que Brinda el Proyecto FI-GQ-GCMU V En el ámbito de las comunicaciones: control remoto. Transmisión de alarmas. Intercomunicaciones. Integración de sistemas.

Arquitectura Domótica La arquitectura domótica (también conocida como arquitectura inteligente) se caracteriza por la aplicación de la tecnología en el diseño de los espacios. Su objetivo es optimizar el confort, el cual se ha revolucionado a partir de las comunicaciones inalámbricas, Estas permiten ejercer un control remoto de la automatización. Las arquitecturas están dividas así: Centralizada Descentralizada Distribuida FI-GQ-GCMU V

Arquitectura Domótica FI-GQ-GCMU V Arquitectura Centralizada En un sistema de domótica de arquitectura centralizada, un controlador centralizado, envía la información a los actuadores e interfaces según el programa, la configuración y la información que recibe de los sensores, sistemas interconectados y usuarios.

Arquitectura Domótica FI-GQ-GCMU V Arquitectura Descentralizada. En un sistema de domótica de Arquitectura Descentralizada, hay varios controladores, interconectados por un bus, que envía información entre ellos y a los actuadores e interfaces conectados a los controladores, según el programa, la configuración y la información que recibe de los sensores, sistemas interconectados y usuarios.

Arquitectura Domótica FI-GQ-GCMU V Arquitectura Distribuida En un sistema de domótica de arquitectura distribuida, cada sensor y actuador es también un controlador capaz de actuar y enviar información al sistema según el programa, la configuración, la información que capta por si mismo y la que recibe de los otros dispositivos del sistema.

Características Técnicas Materiales FI-GQ-GCMU V Equipos tecnológicos que se requieren para adecuar la red domestica 1 Computadoras personales 1 Impresora Servicio de Internet (2 Meses) Materiales tecnológicos Domótica Controlador Vera Edge Evolve Wall mount dimmer 500W Sherwood RX­4508: Stereo receiver with bluetooth Cerradura inteligente Yale Real Living Sistema de control de motor de cortina Evolve Controls Global Cache Itach Flex Wi­Fi OSD ICE­610: Parlante de techo Cono 6,5 pulg Respuesta en frecuencia 58Hz ­22kHz Sensibilidad 89 dB Potencia manejada 100 watts. (PAR)

Cronograma FI-GQ-GCMU V

CONCLUSIONES FI-GQ-GCMU V La domótica es un punto clave para conseguir una integración, entre seguridad y comodidad, llegando a tener un hogar conectado con el mundo exterior sin ser alguien especializado en la materia, todo esto con el aprovechamiento al máximo de la energía y luz solar adecuando su comportamiento a nuestras necesidades. Si bien el acceso a una vivienda domótica tiene un costo algo elevado, este precio se compensa con el ahorro energético que se genera a mediano plazo, además de la comodidad y servicios que nos permiten ahorrar tiempo que podremos dedicar a otras actividades. En comparación con otros países, Colombia está retrasado en el tema, sin embargo, la situación de crecimiento económico actual en nuestro país ha hecho posible que las personas requieran en sus viviendas instalaciones energéticamente sostenibles y con un confort por lo menos medio, lo que se traduce en cambio positivo en el impacto ambiental y en el bienestar económico y personal de los usuarios. A la hora de diseñar un proyecto Domótico para una vivienda, este debe cumplir con los requerimientos principales de confort y seguridad de los habitantes de la misma, ahorro y optimización de la energía que se utiliza, así como la correcta comunicación entre los dispositivos del sistema para garantizar su buen funcionamiento. También hay que tener en cuenta los requisitos de cada zona de la vivienda para elegir los elementos del sistema que cumplan con dichos requisitos. Gracias a los avances tecnológicos que cada vez nos sorprenden más, hoy se los están poniendo al servicio de las personas en sus viviendas, en las que se realiza la implementación e integración de todos los elementos en uno solo, brindando la posibilidad de que su manejo y control se vuelva más simple facilitando la vida de aquellos que habitan en ella. En nuestra investigación hemos visto que la domótica es un desarrollo para el futuro, en la actualidad de nuestro país es muy poco lo que se encuentra en este tipo de tecnologías integradas en los hogares de la familia Colombiana, pero estimamos que en un par de años se pueda aplicar circuitos inteligentes a las viviendas.

BIBLIOGRAFIA FI-GQ-GCMU V Automatización de Viviendas y Edificios, Rubén Saavedra Silveira, Ediciones CEAC, 2009 Instalaciones Domóticas, Juan Carlos Martín Castillo, Editex, 2009 Instalaciones Domóticas, Miguel Moro Vallina, Paraninfo, 2011 Raspberry Pi Home Automatización con Arduino, Andrew K. Dennis, Packt Publishing, 2013 Smart Home Automation with Linux and Raspberry Pi, Steven Goodwin, Apress, 2013 Programming Your Home, Mike Riley, The Pragmatic Programmers, 2012