TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
Advertisements

CIUDADES SEGURAS Y AMISTOSAS PARA TODOS/AS. ALGUNOS DATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS CIUDADES  Más de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3,4.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Análisis de la situación de la ciudadanía en Perú Arnaldo Serna.
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Monitoreo de Medios 2015 Costa Rica
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Qué es la población en riesgo?
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Prehistoria. Prehistoria Religión Seguridad Economía.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ciudadanía y política.
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
Ciudadanía y política social en Chile
Violaciones de DDHH y víctimas
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Y CONTROL DE ARMAS EN ECUADOR
Cátedra Libre de Derechos Humanos
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tema 6.- El camino de la democracia
Acompañamiento Psicosocial
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Z.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
El estado, sistema electoral y movimientos sociales
Filosofía política cuarto medio electivo
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Sociología de las armas y la violencia en México
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Municipalidad de Cartago
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA

¿Qué es la Educación Cívica? «Reglas de conducta orientadas a que el ser humano asuma una determinada postura frente a la sociedad y al Estado» Página 5, Antología Educación Cívica.

Conceptos Básicos Educación Cívica: Nación «Grupo humano que forma una comunidad y comparten una cultura común»… Pág 7 Estado Está compuesto por: Territorio… Población… Gobierno... Pág 8 Ciudadanía Toda aquella persona que tenga deberes y derechos civiles, por lo tanto para ser ciudadano en nuestro país se deben tener más de 18 años. Pág 10 Habitante Personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación… Pág 12 Deberes Es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo… Pág 13 Derechos Conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones obligatorio, creado por el Estado para la organización del orden social… Pág 12

Seguridad Ciudadana Se trata de que la persona se encuentre libre de temor, libre de amenaza a su seguridad personal y a no ser víctima de actos de violencia… Pág 18.

La Comunidad Conjunto de personas que forman parte de un pueblo, región o nación. Grupos de naciones unidas por acuerdos de naturaleza económica, política… Pág 21 Barrio Cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos. Pág 25 Organización comunitaria Nos permite tener voz y voto en el proceso de toma de decisiones que nos afectan… Pág 24

¿Qué es? Es el temor a sufrir agresiones, asaltos, secuestros, violaciones… Pág 20 Factores asociados: Internacionales: tráfico de armas, narcotráfico, trata de personas, robo de autos. Ambientales y urbanísticos: hacinamiento, ausencia de espacios públicos. Económicos: pobreza y desigualdad social. Políticos e institucionales: fragilidad de las leyes. Páginas 30, 31, 32 Consecuencias Disminución de las libertades individuales. Atenta contra la seguridad material de los y las individuos. Limita los recursos públicos disponibles. Hacer del temor un sentimiento cotidiano. Formas de violencia en Costa Rica Robo, hurto, violaciones Agresión intrafamiliar y doméstica. Crímenes contra la vida, sicariato. Discriminación en función de edad, sexo, color de piel, preferencia sexual, creencias religiosas. Inseguridad Ciudadana

Instituciones responsables de la seguridad: Ministerio de Seguridad Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Policía Municipal Papel de los Medios de Comunicación Colectiva: Manejo de la información Sensacionalismo, amarillismo noticioso, exaltación del delito. Pág 52, 53, 54 Drogas, su contribución a la inseguridad ciudadana: Actos de violencia Adicción Conductores ebrios Organización Comunal Fundamentos básicos de la Seguridad Comunitaria: Integral, Preventivo, Participativo, Democrático, Complementario, Solidario, Autogestionario. Pág 64, 65. Seguridad Ciudadana en Perspectiva Nacional