TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
Advertisements

El príncipe de los escolásticos
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
TEÍSMO - ANTITEÍSMO.
NICOLÁS DE CUSA.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
ERNESTO CORTAZAR ¿Qué sabemos de la Verdad…? Apenas sabemos nada de la Verdad y lo que es peor… ni siquiera somos capaces de conocernos a nosotros mismos.
CUANDO SOMOS NUEVAS CRIATURA. CUANDO NOS DESPOJAMOS DE VIEJO HOMBRE QUE ESTA VICIADO CONFORME A LOS DESEOS ENGAÑOS ES NECESARIO DESPOJARNOS DE TODA INMUNDICIA,
Armando Payares Jimenez Gracias Señor Jesus. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
Lección 4 para el 22 de octubre de El libro de Job y el de Génesis fueron escritos por Moisés durante su estancia en Madián. Esto hace de Job uno.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
ABC El Espíritu Santo.
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 2
Naturaleza Divina de Jesús
Sus oraciones son escuchadas
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Ptr. Simeón Hernández Ruíz
EN RESUMEN. EN RESUMEN RESUMEN En la II Unidad y su última lección estudiamos que la Misión de la Iglesia IR Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODOS, es la.
APRENDIENDO A NAVEGAR LA VIDA SABIAMENTE
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
La Biblia y Jesucristo I El camino de tus testimonios
Las vías para demostrar la existencia de Dios
Jóvenes de V. A. L. O. R..
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
La creación y el hombre como mayordomo.
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Meditaciones Metafísicas
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
Repaso de la metafísica y Política
Teorías de lo bueno CONS & FER.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
Capitulo 2 EL FORASTERO EN EL CAMINO A EMAÚS.. 1. En el principio…Dios GENESIS1:1 EN EL PRINCIPIO CREÓ DIOS LOS CIELOS Y LA TIERRA.
El libro de Mateo.
las relaciones eternas de las tres personas de la divina trinidad
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
EXISTENCIA DE DIOS.
16. Las Virtudes Teologales
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
ARGUMENTO DE LA APUESTA DE PASCAL En el siglo XVII el matemático Blas Pascal propuso que todos consideremos creer o no creer en Dios como consideremos.
ES POR NATURALEZA Y NO POR ESFUERZO PROPIO II
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
El libro de Mateo.
Creo en Dios Tercer encuentro.
CUATRO POSICIONES EN CRISTO 2 Corintios 1: Dios nos ha dado una identidad eterna que se basa en su naturaleza, cuando tenemos la identidad que Dios.
Creados a Imagen y semejanza de Dios
DIOS es nuestro PADRE. ¿Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, Santo y justo. Creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los.
La Revelación y el Dios de ella
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
Una fundamentación racional para la religión Ante la actitud marcadamente sentimental de la religión pietista, Kant busca un camino racional más sobrio.
LA HUMILDAD DE LOS SABIOS
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
LA VERDAD: Escucho voces
22. ¿Quiénes entrarán a la santa ciudad de Dios?.
Sermón #24.- ¿Por qué no entendéis mi lenguaje?.
EL PRINCIPIO DIVINO.
Transcripción de la presentación:

TEÍSMO

¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?

¿Cómo sabemos que Dios existe? Todo ser humano siente por dentro que hay un Dios. Por la evidencia que hay en la Biblia y en la naturaleza.

La humanidad siente a Dios en su interior Todas las personas en todas partes sienten en su fuero interno que Dios existe, que somos sus criaturas y que él es el Creador. Pablo dice que incluso los gentiles incrédulos conocieron a Dios, pero no le honraron como a Dios ni le dieron gracias (Ro 1:21). Dice que los incrédulos perversos «cambiaron la verdad de Dios por la mentira» (Ro 1:25). Pablo dice que «lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos», y que esto es así «pues él mismo se lo ha revelado» (Ro 1:19).

La humanidad siente a Dios en su interior Sin embargo, la Biblia también reconoce que algunos niegan sentir en su fuero interno a Dios e incluso niegan que exista Dios. Es «el necio» el que dice en su corazón «no hay Dios» (Sal 14:1; 53:1). Es el malo el que «maldice y renuncia al SEÑOR» y luego repetidamente piensa con orgullo «no hay Dios» (Sal 10:3-4). Estos pasajes indican que el pecado conduce a las personas a pensar irracionalmente y a negar la existencia de Dios, y que es el que piensa irracionalmente o que ha sido engañado el que dice: «No hay Dios».

En la vida del creyente se vuelve más evidente y más fuerte: Conocemos a Dios como Padre. Ro. 8:15 El Espíritu testifica que somos sus Hijos. Ro. 8:16 Jesús vive en nuestro corazón. Fil. 3:8-10 Le amamos aunque no le hemos visto. 1 Pedro 1:8

La evidencia que está en la Biblia y en la naturaleza La evidencia de que Dios existe se halla, por supuesto, en toda la Biblia. A decir verdad, la Biblia da por sentado por todas partes que Dios existe. Desde el primer versículo: «Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra». El mundo también da abundante evidencia de la existencia de Dios. Pablo dice que la naturaleza eterna de Dios y su deidad «se perciben claramente a través de lo que él creó» (Ro 1:20).

La evidencia que está en la Biblia y en la naturaleza No obstante, es el hombre mismo, creado a imagen de Dios, el que da más abundante testimonio de la existencia de Dios: cada vez que nos encontramos con otro ser humano debemos (si nuestra mente piensa como es debido) darnos cuenta de que una criatura tan hábil, comunicativa y viva solamente pudo haber sido creada por un Creador infinito y omnisciente.

La evidencia que está en la Biblia y en la naturaleza Evidencia en la naturaleza: Hechos 14:17; Salmo 19:1-2 Todo en la Biblia y Todo en la naturaleza prueba claramente que Dios existe y que es el Creador poderoso y sabio que la Biblia dice que es. El que alguien rechace estas evidencias de la existencia de Dios no significa que dichas evidencias sean inválidas, sino que el que las rechaza las está evaluando incorrectamente.

Pruebas “racionales de la existencia de Dios” En el transcurso del tiempo se desarrollaron y cobraron fuerza en la teología algunos argumentos para probar racionalmente la existencia de Dios. Algunos de éstos en esencia ya habían sido sugeridos por Platón y Aristóteles, y los otros fueron añadidos en tiempos modernos por los estudiosos de la filosofía de la religión. De dichos argumentos aquí sólo mencionamos los más comunes.

Argumentos de la existencia de Dios ARGUMENTO ONTOLÓGICO. ARGUMENTO COSMOLÓGICO. ARGUMENTO TELEOLÓGICO. ARGUMENTO MORAL. ARGUMENTO HISTÓRICO O ETNOLÓGICO.

DIOS  El hombre no posee una idea innata de Dios ya que no poseemos conocimientos intuitivos sino que aprendemos por la experiencia.  Es decir, el argumento ontológico no sirve. Santo Tomás pensaba que de la idea de algo no se puede deducir su existencia.

CINCO VÍAS 1)Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro, pero no se puede seguir al infinito en una cadena de movimiento. Por tanto, existe un primer motor que no es movido por otro (motor inmóvil). 2)Causas subordinadas: Toda causa es causada por otra, pero no se puede prolongar indefinidamente una serie de causas eficientes. Por ende, existe una causa incausada, la causa última de las cosas.

CINCO VÍAS 3) Contingencia de los seres: El ser contingente es causado por el ser necesario. No todo es imperfecto ya que tiene que haber algo perfecto que actualice y perfeccione a los demás seres, un acto puro. 4) Gradación de las perfecciones: Si hay algo bueno, pero hay otro más bueno, la condición de bondad se mide según se acerque a la perfección máxima. Al final de la escalera de los grados de perfección está el máximo ente.

CINCO VÍAS 5) Orden del universo: El universo goza de perfección y belleza, tiene leyes que lo rigen. Esto revela una inteligencia superior, un supremo director del universo.