UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL GUÍA DIDÁCTICA FINANCIADO COFINANCIADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
Advertisements

POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo Sostenible
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Presentación: Los principios de las practicas de conservación sostenibles Por: Nelson Acevedo Num: BIOL ONL – Introduction to Biology.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Presentación Institucional
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Ecología.
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
GRANDES AVANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
UNIDAD ECOLOGÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Crecimiento y Desarrollo Económico
El manejo integrado de la Zona Costera
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Sostenibilidad de los Negocios
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Tema 8.- Un mundo global.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
QUÍMICA AMBIENTAL.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Los ODM y los OSM 11/05/2016.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Transcripción de la presentación:

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL GUÍA DIDÁCTICA FINANCIADO COFINANCIADO

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID U.D.1 CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE: MEDIO AMBIENTE, ECOLOGISMO, ECOLOGÍA, DESARROLLO SOSTENIBLE, EDUCACIÓN AMBIENTAL U.D.2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD U.D.3.RECURSOS NATURALES. ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES: NATURALEZA, AGUAS, ATMÓSFERA, SUELO, RESIDUOS U.D.4. DESARROLLO SOSTENIBLE: LAS POSIBLES ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES: NATURALEZA, AGUAS, ATMÓSFERA, SUELO, RESIDUOS U.D.5. EDUCACIÓN AMBIENTAL: LA RESPONSABILIDAD HUMANA: ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD, LA APORTACIÓN INDIVIDUAL, CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES POR FAMILIAS PROFESIONALES Y OCUPACIONES

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID

ECOLOGÍA Ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su ambienteCiencia que estudia las relaciones entre los organismos y su ambiente Biología de los ecosistemasBiología de los ecosistemas

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID ECOSISTEMA COMUNIDAD + BIOTOPO Cualquier área de la naturaleza donde interactúan factores bióticos y abióticosCualquier área de la naturaleza donde interactúan factores bióticos y abióticos Conjunto de seres vivos que conviven en un áreaConjunto de seres vivos que conviven en un área geográfica interactuando con el ambiente, de modo que el flujo de energía dentro del sistema da lugar a una estructura trófica, a diversidad biológica y a intercambio entre los componentes vivos y no vivos que lo forman

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID MEDIO AMBIENTE Entorno en el que el ser humano desenvuelve su vida Entorno en el que el ser humano desenvuelve su vida Sistema constituido por factores naturales, culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condiciona la vida del ser humano a la vez que, constantemente son modificados y condicionados por éste Sistema constituido por factores naturales, culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condiciona la vida del ser humano a la vez que, constantemente son modificados y condicionados por éste

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID ECOLOGISMO Movimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más sensato y socializado de los recursos naturalesMovimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más sensato y socializado de los recursos naturales Los grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de participar activamente en la defensa del medio ambienteLos grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de participar activamente en la defensa del medio ambiente

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID EDUCACIÓN AMBIENTAL Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de fomentar las APTITUDES y ACTITUDES necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el SER HUMANO, el SER HUMANO, su CULTURA y su MEDIO FÍSICO y su MEDIO FÍSICO

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID El Desarrollo Sostenible implica que debe protegerse el equilibrio general y el valor de la reserva de capital natural, que hay que establecer otros criterios e instrumentos de evaluación de los costes y beneficios a corto, medio y largo plazo para reflejar los auténticos efectos socioeconómicos y los valores de consumo y conservación y que los recursos deben distribuirse y consumirse con justicia en todas las naciones y regiones del mundo · El Desarrollo Sostenible implica que debe protegerse el equilibrio general y el valor de la reserva de capital natural, que hay que establecer otros criterios e instrumentos de evaluación de los costes y beneficios a corto, medio y largo plazo para reflejar los auténticos efectos socioeconómicos y los valores de consumo y conservación y que los recursos deben distribuirse y consumirse con justicia en todas las naciones y regiones del mundo DESARROLLO SOSTENIBLE

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes características: Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes características: * Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL * Permite un acceso continuo a los RECURSOS NATURALES *Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE OTRAS DICIPLINAS ECOLOGÍA AdministraciónAgricultura Industria Servicios Medios de comunicación InvestigaciónCiudadanosMovimientos Sociales EDUCACIÓN AMBIENTAL ECOLOGÍSMO

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 1972 Conferencia de Estocolmo 1973 Primer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE Segundo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UE Tercer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE 1987Informe Brundtland.”Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo Cuarto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE 1992Conferencia de Río de 1992 “La Cumbre de la Tierra” V Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “Hacia un Desarrollo Sostenible” 1994Primera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca) 1996Segunda Conferencia de ciudades Europeas Sostenibles. Plan de Actuación de Lisboa 1997Cumbre extraordinaria Río+5. Revisión de los objetivos establecidos en la Cumbre de Río Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en Hannover (Alemania) Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “El futuro en nuestras manos” 2001Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible “Desarrollo Sostenible en Europa para un mundo mejor” 2002Conferencia Mundial Río +10.Segunda Cumbre de la Tierra. Johannesburgo (Sudáfrica) MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID ESTRATEGIA MUNDIAL DE CONSERVACIÓN Para responsabilizar a todos/as los/as ciudadanos del mundoPara responsabilizar a todos/as los/as ciudadanos del mundo Para que las organizaciones nacionales e internacionales gubernamentales y no gubernamentales se pongan de acuerdoPara que las organizaciones nacionales e internacionales gubernamentales y no gubernamentales se pongan de acuerdo Para proponer medidas de conservación dentro del proceso de desarrolloPara proponer medidas de conservación dentro del proceso de desarrollo

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD DERECHOS DE LOS SERES VIVOS DERECHOS DE LOS SERES VIVOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES CONCIENCIACIÓN PERSONAL, DE COMUNIDADES, NACIONALES E INTERNACIONALES CONCIENCIACIÓN PERSONAL, DE COMUNIDADES, NACIONALES E INTERNACIONALES

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD 1.RESPETAR Y CUIDAR LA COMUNIDAD DE LOS SERES VIVIENTES 2.MEJORAR LA CALIDAD DE LA VIDA HUMANA 3.CONSERVAR LA VITALIDAD Y DIVERSIDAD DE LA TIERRA 4.MANTENERSE DENTRO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA TIERRA 5.MODIFICAR LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS PERSONALES 6.FACULTAR A LAS COMUNIDADES PARA CUIDAR DE SU MEDIO AMBIENTE 7.ESTABLECER UN MARCO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN 8.FORJAR UNA ALIANZA MUNDIAL

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE JOHANNESBURGO 2002 Para evaluar los cambios ocurridos en el mundo y presentar medidas concretas para mejorar la vida de las personas al mismo tiempo que se conservan los recursos naturales de un mundo con una población creciente y necesidades cada vez mayores de agua, alimentos, energía, servicios de salud, saneamiento, vivienda y seguridad económica

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID OBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002 CUMBRE DE RÍO 1992 CUMBRE DE JOHANNESBURGO Cooperar internacionalmente para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Luchar contra la pobreza2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Evolucionar las modalidades de consumo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 4. Corresponder la dinámica demográfica con la sosteniblidad 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Proteger y fomentar la salud humana5. Mejorar la salud materna 6. Fomentar el desarrollo sostenible de los recursos humanos 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Integrar el medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo sostenible OBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID DOCUMENTO ELABORADO POR LAS ASOCIACIONES ECOLOGISTAS: Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF/Adena 225 MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Alternativas a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) 1.El actual modelo económico es insostenible: el planeta tiene sus recursos finitos y existen unos límites al crecimiento 2.El Desarrollo Sostenible exige coherencia política: las grandes obras de infraestructura se contradicen con otros planes gubernamentales 3.Transparencia y Participación: necesidad de puesta en marcha de un Consejo Asesor de Medio Ambiente 4.Objetivos, indicadores y calendario: deben elaborarse unos objetivos claros, concretos y cuantificables con un calendario con los plazos de cumplimiento para cada uno de los objetivos.

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID CONCLUSIONES BIOSFERA BIOSFERA RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES EFECTOS AMBIENTALES EFECTOS AMBIENTALES CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DECISIÓN DECISIÓN TENDENCIAS ACTUALES TENDENCIAS ACTUALES

UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUAREDUCIR EL CONSUMO DE AGUA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y FACILITAR SU REUTILIZACIÓNDISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y FACILITAR SU REUTILIZACIÓN