Maduracion: esta ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes, el grado de maduración esta relacionado con el color, dureza de la piel,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN Y EMPAQUE DE FRUTAS DE EXPORTACION.
Advertisements

Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
CARACTERIZACIÓN DEL AROMA EN DAMASCOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DESTRUCTIVAS Y NO DESTRUCTIVAS Defilippi, B.G., San Juan, W., Moya-León, M.A., Infante, R.,
Nombre del alumno: Marìa Guadalupe Màrquez Màrquez Profesor : Rafael Limas Castañeda Grado : 3º Grupo : “A” Escuela : CREI “Guadalupe Victoria” Basaseachi,
Comportamiento y manejo en postcosecha de peras variedad Abate Fetel
Curso de Actualización Profesional de Alimentos 2009
Universidad de Costa Rica.
LIMA.
LA FRUTA Y SUS PREPARACIONES
Mango.
Café de Colombia.  La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice (Robusta o Arábica) de.
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Gloria Videla Jaramillo – Ingeniero Alimentos USACH Natalia González Suazo – Tecnóloga Alimentos USACH TALLER TEORICO-PRACTICO.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
SABOR Y AROMA SABOR Y AROMA.
Química. Mezclas y soluciones
Química nutricional.
Autor: LUIS ISRAEL CASTRO CABASCANGO
Tortitas extremeñas, oro rojo, para astronautas
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Unidad 1: Paisaje y color
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS DEL SUELO Se denomina así al conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están sometidos.
Lenguaje Visual..
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
ANÁLISIS DE TEXTURA, COLOR Y CONTENIDO DE AMILOSA DE ARROZ TIPO LARGO FINO DE TRES MARCAS COMERCIALIZADAS EN LA ZONA DE LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA LIBERMAN,
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
MICHELLE QUINTERO TABORDA
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
Composición Diseño gráfico.
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
¿QUÉ ES LA CATA? Un ensayo o prueba para evaluar los alimentos mediante los sentidos Capacidad innata e inherente con el hombre que le permite.
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
Órganos de los Sentidos
Elaboracion de Hidromiel
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Características Forma: Difiere según la variedad ( Esférica, alargada, periforme) Tamaño y peso : Varia de los 3 cm que puede medir un desde un tomate.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
EMPRESA PROCESADORA DE MERMELADAS VIDAFRUTI. Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades de los consumidores a través de la elaboración.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
Hidratos de Carbono.
Cada día lluvioso deja un brillo especial
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
SANDÍA.
COSECHA.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE. Carrera : Ingeniería en Industrias Alimentarias. Nombre de la asignatura: Manejo Postcosecha. Unidad.
La naranja. Características de la naranja La naranja es una fruta redonda y de color anaranjado, consumida por lo general en invierno de acuerdo a la.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
ÍNDICE DE COSECHA CERNA MENDOZA, ANGELA SIFUENTES BARRIOS, SAYLY TRUJILLO TORRES, KATHERINE VARGAS CANO, PAMELA.
El Objetivo de esta investigación es dar a conocer las etapas del proceso de fabricación del papel, los insumos químicos que intervienen en la fabricación.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS (MERMELADA Y LICOR) A BASE DE CAPULÍN (Prunus serótina) DEL ALTIPLANO HIDALGUENSE.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Rocas y minerales.
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
Propiedades físicas del suelo Aireación
Transcripción de la presentación:

Maduracion: esta ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes, el grado de maduración esta relacionado con el color, dureza de la piel, el olor, contenido de azucares totales. El durazno es una fruta climatérica: madura después de su recolección o en el mismo arbol-. Las frutas al ser recolectadas quedan separadas de su fuente natural de nutrientes, pero sus tejidos todavía respiran y desarrollan actividades metabólicas, cuya energía se obtiene de la oxidación del azúcar y otros sustratos con formación de CO2 y agua. Todos estos procesos tiene gran importancia porque influyen en los cambios que se producen el almacenamiento, transporte y comercialización de la fruta.

La firmeza de pulpa es una de las expresiones que se utilizan para describir la textura de una fruta. La textura engloba propiedades estructurales y mecánicas de un vegetal, asociadas a una diversidad de tejidos. Expresiones como dureza, firmeza, blando, frágil, flácido, harinoso, seco, jugoso, son algunas de los términos utilizados para definir la sensación que produce una fruta al contacto directo con las manos y la boca. El aroma se va dando mientras la el fruto va creciendo, ya que va adquiriendo azucares que hacen que el fruto tenga un aroma agradable.

Los grados brix son el porcentaje de sólidos solubles presentes en alguna sustancia. En frutas, este valor indica la cantidad de azúcar (sacarosa) presente en el fruto. Porque mediante ello se sabra si la fruta esta en buenas condiciones respecto al sabor. Los cambios de color que ocurren durante la maduración de las diferentes variedades de durazno, ya sea del verde al amarillo o en la intensidad de los tonos rojo a bordó, son muy utilizados por el productor para determinar la madurez de cosecha. Si bien no se puede ignorar la importancia que tiene en la apariencia de la fruta, así como en su valor nutricional, es considerado un parámetro subjetivo. En el caso de los duraznos bicolores, en los cuales el color de fondo vira del verde al amarillo y a amarillo rojizo, en las primeras etapas es difícil captar las diferencias de tono a nivel de campo. La luminosidad incidente hace confundir las tonalidades, por lo cual se recomienda esta determinación hacerla en las primeras horas de la mañana, siendo que a su vez depende de la capacidad visual del cosechador. Por otra parte en duraznos de piel totalmente roja y que además lo obtienen en las primeras etapas de la maduración, la diferenciación de madurez a través del tono, es aún más difícil.