El Contencioso - Administrativo Federal Presentación actualizada con fecha 28/06/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Advertisements

JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Proceso Verbal Sumario
FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO.  Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente, encaminada.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
Conformación de Jurisprudencia
Comprobantes Fiscales
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Sección de Noticias y Novedades
Etapas del procedimiento
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Sistema Nacional Anticorrupción
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Reglas de presentación Propuesta Prodecon
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Partes del Procedimiento
Sección de Noticias y Novedades
Cierre de la instrucción.
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
Procedimientos Administrativo aplicable para el Personal Obrero
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
Ejercicios Submódulo: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Para comenzar haz clic en la flecha.
Justicia Vecinal 11 de julio Legislatura.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
“JUICIO ORDINARIO MERCANTIL”
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
SENTENCIA Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca. Articulo 31:
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Generalidades del Tribunal
Actos y documentos inscribibles
Etapa expositiva del juicio ordinario civil
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Visita la única estación que te capacita mientras trabajas y escucha los mejores programas Contables, Fiscales, Seguridad Social y mucho más…, a través.
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Legislación Laboral Semana 6 Título 11 del Código de trabajo 02/03/2019 Especialidad de Recursos Humanos.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Artículo Si el infractor fuese un editor, organismo de radiodifusión, o cualquier persona física o moral que explote obras a escala comercial Capítulo.
1© 2018 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Línea del tiempo Tribunal Federal de Justicia Administrativa 31 de diciembre Un año después de haber entrado.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
INTEGRANTES: INTEGRANTES:  Laura Isabel Rodríguez Mendoza  Arteaga Vivancos Felipa  Gomez Romano Gladys Heidy  Guerra Paniagua Kidia DOCENTE: Lic.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
Transcripción de la presentación:

El Contencioso - Administrativo Federal Presentación actualizada con fecha 28/06/2016.

Introducción En 1937 entra en vigor la Ley de Justicia Fiscal y con ella inician las actividades del Tribunal Fiscal de la Federación, sin embargo, en dicho tribunal solamente se resolvían las cuestiones meramente fiscales. Esta misma ley, en 1938, fue derogada a efecto de que se creara el Código Fiscal de la Federación. Con esta derogación, y con la entrada del Código Fiscal de la Federación, se ampliaron la competencia y atribuciones del Tribunal Fiscal de la Federación, transformándose ahora sí en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que conocemos hoy en día.

Estructura Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Tipos de Juicios que conoce el T.F.J.F.A. Juicio de Nulidad Es el medio de defensa por el cual los Gobernados impugnan resoluciones administrativas y fiscales. En este juicio el Gobernado demandará la NULIDAD de la resolución impuesta por la autoridad, con el fin de que quede sin efectos dicha resolución. Juicio de Lesividad Este tipo de juicio podría considerarse “la contraparte” del Juicio de Nulidad. En el, las autoridades pretende revertir una resolución emitida por ellas en favor de un particular y que se considere contraria a la ley y cause un perjuicio al Estado Juicio en Línea (Modalidad) Es una nueva modalidad de juicio en la cual toda su tramitación y sustanciación se llevará por medios electrónicos con el fin de darle mas rapidez al proceso. Esta modalidad, a diferencia de la vía tradicional, no se tramita por medio de demandas escritas en papel sino en escritos electrónicos. Por ahora, es exclusiva del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

COMPETENCIA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA La competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se encuentra definida en el Art. 11 de su Ley Orgánica y se resume de la siguiente manera: Materia Fiscal Multas Administrativas Federales Contratos de Obra Pública Responsabilidad Patrimonial del Estado Fianzas a Favor de la Federación, Estados y Municipios y sus Organismos Descentralizados Indemnizaciones Administrativas a Favor de Particulares Comercio Exterior Sanciones a Servidores Públicos La Materia Administrativa en General Competencia Miscelánea (Decretos y Acuerdos de carácter general)

El Juicio de Nulidad Como se mencionó anteriormente, en este juicio se DEMANDARÁ LA NULIDAD de las resoluciones emitidas por la Autoridad que afecten los intereses jurídicos de quien demande. Existen dos tipos de Juicios de Nulidad: SUMARIO: (Creado en 2009) Este juicio se caracteriza por rapidez y eficacia, solamente puede ser interpuesto en resoluciones cuyo crédito no exceda de $ 399, M.X. considerando únicamente el crédito principal, sin considerar accesorios ni actualizaciones. El plazo para interponer una demanda es de 30 días tras haber sido notificado de la resolución. (Art L.F.P.C.A.) En general, los plazos se reducen en un tercio del tiempo ordinario. ORDINARIO: Caracterizado porque todos los plazos son mas extensos que el ordinario y aplica únicamente para resoluciones cuyo crédito fiscal sea superior a $ 399, M.X., considerando únicamente el crédito principal, sin considerar accesorios ni actualizaciones. El Plazo para interponer una demanda es de 30 días tras haber sido notificado de la resolución. (Art. 13 L.F.P.C.A.)

Contenido de la Demanda y Presentación. La demanda deberá contener (Art. 14 y 15 L.F.P.C.A.): Rubro Proemio Autoridades Demandadas Hechos Conceptos de Impugnación Pruebas Fecha Lugar y Firma. Se deberá anexar a la demanda: Originales de las pruebas que se vayan a presentar (Original de resolución impugnada, documentos bancarios, etc.) Copias suficientes de la demanda (con sus respectivas copias de anexos) para notificar a las autoridades. Acuse de Recibo de la Demanda (Copia de la demanda) La demanda deberá presentarse en la Oficialía de Partes Común del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contestación de la Demanda, Ampliación de Demanda, Alegatos y Fin de Instrucción La autoridad deberá contestar su demanda en un plazo no mayor a 30 días (tanto en Juicio Sumario como en Ordinario), contestando a los hechos que fueron expuestos por el demandante, exponiendo al juez las razones por las cuales considera que la resolución que emitió son válidas y eficientes. A su vez expondrá sus conceptos de ineficacia de la demanda (Esto es que contestará a los Conceptos de Impugnación vertidos por el demandante) que suponga que son válidos. Si se actualiza una de las hipótesis previstas en el Art. 17 de la L.F.P.C.A., se dará vista a la parte actora para que dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la Contestación de la Demanda para que amplié su demanda. De igual forma, una vez ampliada la demanda, se dará vista a la autoridad demandada para que conteste la ampliación de la demanda dentro de los 10 días siguientes. (Art. 19, L.F.P.C.A.) Al vencer el plazo de cinco días a que se refiere el párrafo anterior, con alegatos o sin ellos, se emitirá el acuerdo correspondiente en el que se declare cerrada la instrucción. (Art. 47 L.F.P.C.A.)

La Sentencia Tras haberse sustanciado todo el proceso, el Magistrado o la Sala emitirá su sentencia, dentro de los 45 días siguientes, en la cual deberá examinar todo lo vertido por las partes involucradas en el juicio. (Art. 49, 50, 50-A, 51, 52 L.F.P.C.A.) En la sentencia se podrá declarar: La Nulidad Lisa y Llana de la Resolución (Se deja sin efecto alguno la resolución). La Nulidad Para Efectos (Se deja sin efectos la resolución impugnada con el objeto de que se emita una resolución nueva, apegada a derecho.) La Validez de la Resolución (Se declara como válida y procedente la resolución inicial)

El Amparo Fiscal y Recurso de Revisión Fiscal Amparo Directo: Si el demandante considera que la sentencia pronunciada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es violatoria de garantías, podrá iniciar el Juicio de Amparo Directo en contra de esa sentencia en los Tribunales Colegiados de Circuito. Recurso de Revisión Fiscal: Si la autoridad considera que hubo vicios o irregularidades en la sentencia, podrá iniciar el Recurso de Revisión Fiscal ante los Tribunales Colegiados de Circuito, que decidirá y se pronunciará sobre dicho recurso. Es importante resaltar y comprender que el Amparo Indirecto y el Recurso de Revisión Fiscal son diferentes tanto en su objeto como en su sustanciación.

Bibliografía “ El Contencioso Administrativo Federal ”, Herrera Gómez Jesús Javier, Editorial Porrúa, México 2007 “ Derecho Financiero Mexicano ”, De la Garza Sergio Francisco, Editorial Porrúa, México 1973 “ Derecho Procesal Fiscal”, Ortega Carreón Carlos Alberto, Editorial Porrúa, México 2010 “Derecho Administrativo: Segundo Curso” Serra Rojas Andrés, Editorial Porrúa, México 2008 “ Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo ” “ Código Fiscal de la Federación ” “ Ley Federal del Procedimiento Administrativo ” “ Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ” “ Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa” “ Ley Organica del Poder Judicial de la Federación” “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo”, publicado con en el D.O.F. con fecha 13 de junio de (Página de Internet del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa)