¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ PROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDAD
Advertisements

LOS MAPAS CONCEPTUALES
SEMINARIO “OPTIMICE SU EXPOSICIÓN ORAL” 1. 2 Frente a un examen oral, una entrevista laboral, la exposición en una conferencia o en un discurso, se padece.
El cuerpo.
Curso de canto; Nivel básico
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
Condiciones Para aprender ORATORIA.
Problemática  Vergüenza al hablar de una forma diferente.  Poca motivación para activar conocimientos previos frente al área.  Poco contacto que los.
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Trabalenguas.
TALLER TEORICO-PRACTICO DE DICCIÓN PARA PROCLAMADORES DE LA PALABRA
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
VIVE CANTANDO.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
LA FÁBRICA DE SONIDOS La voz proviene de un instrumento que fabrica sonidos a partir de una fuente de energía que le envía aire a presión.
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
COMO MEJORA MI FÍSICO Unas de las claves que existen para mi para ser feliz es el cuidado de la condición física. El ejercicio físico es vital para nosotros.
Rutinas Ab Coaster. MI NOMBRE ES FRANCISCO CAMPOY DE SOYLINKERO.COM Y FUNDADOR DEL CLUB AB COASTER Y QUIERO DARTE ALGUNOS TIPS PARA QUE MEJORES TUS RESULTADOS.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Folclore poético Prof. Estrella Durán L.. Adivinanzas Refranes Trabalenguas Canciones Odas Rimas.
Desarrollo del lenguaje
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
El Cuerpo Humano p
Preparación de Informes Orales
Diez tips para presentaciones efectivas
HÁBITOS DE ESTUDIO CONSEJOS PARA PREPARAR EXÁMENES Curso
la herramienta de trabajo del docente
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Spanish Tongue Twisters Trabalenguas en Español
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
El Sistema Vocal y Respiratorio
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
Oratoria Arte de hablar con elocuencia “Deleitar – Persuadir – Conmover” Orador Persona que habla en publico, pronuncia discursos o imparte conferencias.
CASO PRÁCTICO SOBRE DISLALIA
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
LA RESPIRACIÓN Lic. Miguel Infantes.
2º de Primaria.
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
¿Qué haces después de las clases?
Respiración alveolar.
T.D.P. JUAN C BENAVENTE BRAVO - SENATI PISCO
LA ORALIDAD Prof. Marta Ana Lía Chaparro 1er. Año de la Cátedra Oralidad, lectura, escritura y TIC.
Los labios están separados mucho más que en las otras vocales
Sentence Test # 12.
APARATO RESPIRATORIO.
Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
1 1 PASO A PASO… En el uso de inhaladores M.ª Concepción Cruces Artero Elena Sánchez Fernández-Linares.
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
El Sistema Vocal y Respiratorio
La cabeza El tronco Pecho Abdomen Son órganos externos y articulados para poder movernos. Extremidades Son órganos externos y articulados para.
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
RELAJACIÓN MUSCULARE EXTERNA
LA ORALIDAD Prof. Marta Ana Lía Chaparro 1er. Año de la Cátedra Oralidad, lectura, escritura y TIC.
El tango.
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
RELAJACIÓN MUSCULARE RELAJACIÓN INTERNA RELAJACIÓN MENTAL
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
EL USO DE LA VOZ LAURA SOFIA SABEDRA LIC. JUAN PABLO LIA VALENTINA RUANO 8.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ

Los malos hábitos al hablar se acumulan desde la niñez, por eso es tan complicado mejorar la dicción. A través de la logopedia, se trabajan los principales errores que generan una “pronunciación deficiente o incorrecta”. Términos o expresiones que se unen incorrectamente. Consonantes que se “arrastran”. Palabras que se modifican al omitir un sonido o fonema. Sonidos monótonos con ausencia o deformación de algún fonema. A continuación presentamos 6 técnicas para mejorar la vocalización.

RESPIRACIÓN  Siéntate de manera que tu espalda quede derecha, tu pecho un poco arriba y tus hombros relajados hacia atrás.  Saca todo el aire que tengas y después llena tus pulmones asegurándote de que tu abdomen se infle por arriba del ombligo, y tus costillas inferiores se expandan.  Cuenta hasta tres lentamente mientras respiras, tres mientras retienes el aire y tres mientras lo expulsas. VOCALIZACIÓN  Trata de relajar todo tu cuero y especialmente la garganta.  Toma aire y pronuncia en un tono constante por varios segundos cada vocal en este orden: u, o, a, e, i. Empieza con tonos bajos y luego repite el ejercicio subiendo hasta los tonos más agudos que logres pronunciar.

TRABALENGUAS  Apréndete de memoria al menos 5 trabalenguas. Por ejemplo: “Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos.”  Repite seis veces cada trabalenguas todos los días. Hazlo tres veces con un lápiz debajo de la lengua y las otras tres veces exagerando el movimiento de tu boca, labios y lengua. VISUALIZAR  Visualizar el resultado esperado es muy importante para poder lograr lo que quieres. Si te visualizas hablando con confianza, lo lograrás más fácilmente

GRABAR PALABRAS  Consigue una cámara de video o una grabadora de sonidos y graba mientras practicas tus discursos.  Escucha tus grabaciones y no te preocupes de tus errores. Ten confianza en que poco a poco vas a mejorar. IMPROVISAR  Elige un tema específico relacionado con algo que te gusta o algo que sabes muy bien.  Diseña un pequeño esquema con tres o cuatro ideas clave.  Empieza a improvisar un pequeño discurso frente al espejo, frente al micrófono o frente a un grupo de personas con ayuda de tu esquema.