OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Advertisements

HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Agentes geológicos externos
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Tema 6 conocimiento del medio
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
El Agua INGESHIDRO S.L.
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Departamento de Geología
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
SANITARIA UNIVERSIDAD LAÍCA ELOY ALFARO DE MANABÍ CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES SIN REGULACIÓN.
LOS AGENTES GEOLÓGICOS.. Los agentes geológicos son sistemas naturales que modelan el paisaje erosionando, transportando y sedimentando y obtienen su.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
ENERGÍA HIDRÁULICA. Energía hidráulica.- Introducción.- La energía hidráulica es la que posee el agua de los ríos, adecuadamente encauzada en los embalses.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Clase 6 Mención: fluidos iii
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
La Tierra: relieve, agua y climas.
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Animaciones en Power Point
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
PROCESO: DESARROLLO POR BOMBEO
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
Pretratamiento: ¿Cuál crees que es el siguiente paso en el proceso?
Ciclo hidrológico.
Agentes geológicos externos
Geometría en los canales.
TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
GALERÍA DE AGUA Aramis Montenegro Ceballos.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
CHERT O PEDERNAL ROCAS SEDIMENTARIAS SILÍCEAS. ROCAS SEDIMENTARIAS SILICEAS ENTRE ELLAS: PEDERNAL (CHERT) SILEX (FLINT) NOVACUOLITA MEZCLAS DE CARBONATOS.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Departamento de Geología
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
VENTILACION NATURAL. INTRODUCCION la ventilación natural ha sido y sigue siendo utilizada en la minería, en muchos casos, como sistema único. La ventilación.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EN MINERIA Makarena Riffo. EL rol del agua en las operaciones mineras es muy decisivo. Para un proyecto minero el agua puede resultar ser una alternativa.
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO

RELACION ENTRE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA  Una parte de la precipitación caída (en forma de lluvia, nieve o granizo) discurre por la superficie terrestre formando arroyos y ríos, lo que constituye la. Otra parte se in^ltra en el terreno, rellenando poros y fisuras; cuando éstos se saturan, el agua fluye por gravedad hacia los manantiales, ríos o mares, dando lugar a la esconrrentia  Las aguas superficiales y las aguas subterráneas están muy relacionadas, pues es muy frecuente que el agua subterránea aflore en fuentes y manantiales para seguir un recorrido superticial, mientras que en otros casos el agua superficial se infiltra, pasando a formar parte del agua subterránea. En muchas ocasiones, los ríos superficiales sirven de desagiie natural a las corrientes subterráneas, por cuya causa aquéllos siguen llevando agua aunque transcurran largos períodos de tiempo sin llover.

Acuíferos  Se llaman acuíferos las formaciones geológicas que contienen agua subterránea. Desde un punto de vista práctico, un acuífero ha de ser capaz de almacenar ^^ transmitir agua en cantidad susceptible de ser explotada económicamente. Las formaciones arcillosas, por ejemplo, son capaces de almacenar grandes cantidades de agua, pero no la transmiten con facilidad, por lo que no pueden ser considerados como acuíferos.  Un acuífero se comporta como si fuera un embalse, en donde hay que considerar: un caudal de entrada, un caudal de salida y una capacidad de almacenamiento y regulación.

Tipos de acuiferos

Algunas rocas (tales como las calizas y dolomitas) bajo determinadas condiciones son solubles al agua, con lo cual las fisuras se agrandan, formando conductos v cavidades de considerable tamaño, fenómeno que recibe el nombre de karstificación (Fig. 5).

Desarrollo del sondeo El desarrollo del sondeo tiene por finalidad eliminar los elementos finos que quedan dentro de la perforación (después de realizar la entubación y el empaque de gravas), a la vez que se consigue la ordenación por tamaño de las gravas, quedando las más gruesas junto a los orificios del filtro (Fig. 13). Fig. 13.-Ordenación del tamaño de las gravas junto al filtro, después de efectuado el desarroIlo del sondeo.

Ensayo de bombeo El ensayo de bombeo tiene por finalidad conocer el comportamiento del sondeo, lo que permite dimensionar el equipo de bombeo y la profundidad a que debe instalarse para obtener el máximo rendimiento de este equipo. Antes de empezar el ensayo se recomienda bombear con un caudal bajo y constante hasta que el nivel del agua se estabilice. Se tendrá la precaución de evacuar el agua sacada a suficiente distancia del sondeo para evitar que esta agua se infiltre en el acuífero.

Pozos de sondeo Los pozos, se revisten de ladrillo hueco o de aros de hormigón que tienen unos orificios para que pase el agua. A veces se complementan con galerías horizontales o tubos radiales a modo de brazos. Es una forma de aumentar el caudal que pasa hasta el pozo. Los sondeos se revisten de tuberías metálicas con numerosas ranuras u orificios a lo largo de ellas para permitir el paso del agua. A veces el acuífero tiene arenas muy finas que son arrastradas por el agua en su movimiento. Para que ésta salga limpia se colocan unos filtros entre la pared del sondeo y la tubería ranurada. Estos filtros pueden estar constituidos por gravas de tamaños adecuados.

84 proud?

Los sondeos tienen que hacerse con máquina perforadoras, generalmente de grandes dimensiones. Tienen un castillete del que cuelgan las herramientas necesarias para la perforación. Estas se harán descender luego hasta alcanzar fondo del acuífero. Hay dos tipos de máquina de sondeos. En las de “percusión” lo que cuelga es una pesada herramienta de acero llamada “trépano”. Su movimiento tiene dos etapas. En la primera se iza. En la segunda se deja caer libremente, golpeando el terreno. Los de “rotación” realizan la perforación mediante un motor que hace girar una herramienta especial en el fondo del sondeo. La profundidad a que trabaja la herramienta se va aumentando a medida que el sondeo progresa, mediante varillas roscadas.

Gracias por su atencion A