CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen del Curso Sumario Técnico QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 Objetivo
Advertisements

NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
Petróleo.
Métodos Matemáticos I.
APLICACIONES DE LA LEY DE DARCY
® ENSAYOS DE DAÑO A LA FORMACIÓN PRODUCTORA CON FLUIDOS DE PERFORACIÓN
N EFECTOS DEL FLUJO EN TUBERÍA EN LOS PROCESOS DE INYECCION DE VAPOR EN POZOS HORIZONTALES Realizado por: Mauricio J. Baldomir Gutiérrez Tutor.
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
5. INTRODUCCIÓN 5.1 PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD DEL POZO 5.2 FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO 5.3 ACIDIFICACIONES 5.4 FRACTURAMIENTO POR ACIDIFICACIÓN 5.5 RECAÑONEOS.
3. INTRODUCCIÓN 3.1 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL POZO 3.2 REGISTROS EN HUECO REVESTIDO 3.3 CAÑONEO 3.4 TIPOS DE CAÑONES 3.5 TIPOS DE CARGAS.
SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Actividad Petrolera en el Ecuador
EQUIPO WORKOVER ROY IBARRA CABRERA.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
ESTIMULACIÓN DE POZOS Entre los mas importantes desarrollos tecnológicos con que cuenta la industria petrolera están los métodos de estimulación de pozos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
INTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS Producción De Hidrocarburos Ing. Petrolero 22/02/17 H. Matamoros, Tam.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
REGISTROS DE POZO. Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Sistemas de Ecuaciones
Recuperación Secundaria
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
Duración: 200 Horas Académicas
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Métodos y cálculos de petróleo en un yacimiento
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SALADA Gutierrez Pedro Mena Cintia Pacheco Kevin Zurita Giuliana.
Ecuación general de masa en medios porosos Para resolver la ecuación de la masa en medios porosos se necesitan resolver las propiedades de esta ecuación,
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
INYECCIÓN CON CEMENTO PARA IMPERMEABILIZACIÓN ALREDEDOR DE POZO DE AGUA BARREAL HEREDIA Ing. Luis Fernando Barrantes P., MSc. INSTITUTO COSTARRICENSE DE. victor lopez
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Optimización de la Producción mediante Análisis Nodal.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
CEMENTACIONES INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. PULIDO TUKUTAIRA ALDO TAKESHI 3° B ING. PETROLERA.
Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
Flujo de fluidos en tuberías
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo y.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas son dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas que han de.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE ARENA

La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción de arena a profundidades entre a pies. Anteriormente se pensaba que no existía arenamiento a profundidades mayores de pies. La producción de arena es un problema serio en la producción de los pozos cuando ella reduce o detiene la producción de hidrocarburos, erosiona la superficie y el equipo de subsuelo, o cuando causa problema de disposición o de colapsamiento del “casing”. El análisis nodal, el desarrollo de mejores técnicas de completación y a eliminació de la producción admisible de arena, han incrmentado la eficiencia del control de arena en las completaciones.

DEFINICION DEL CONTROL DE ARENA El control de arena detiene la producción de sólidos mientras se mantiene la producción eficiente de fluidos. Detener la producción de arena es completamente fácil, basta con colocar un tapón de cemento o cerrar el pozo. Lo más difícil es mantener una eficiente completación: uno que controle la tasa sin producción. Detener la producción de sólidos no necesariamente significa que no se produzca material de formación. Lo recomendable es llevarla a su mínima expresión.

METODOS DEL CONTROL DE ARENA Los métodos más comunes son: 1.Empaque con grava Fluidos con grava y arena son bombeados dentro del pozo alrededor de un tamiz ranurado. Esto crea un filtro en el hoyo, que permite: Formar un puente entre la arena de formación y el empaque de grava, previendo el arenamiento del pozo. Producción de petróleo y gas.

METODOS DEL CONTROL DE ARENA Los métodos más comunes son: 2. Consolidación de la arena de la formación. Se bombea una serie de productos químicos secuencialmente dentro de la formación, los cuales reaccionan para consolidarla y reforzarla. 3.Lechadas de arenas y resina. Una lechada de resina consiste en arena y grava prerrevestida con plástico, es bombeada dentro del pozo curarlo y luego se recupera el resto de ella en superficie, dejando los túneles perforados empacados con grava revestida de plástico.

PROCEDIMIENTO DE SOLUCION Existen ecuaciones disponibles para describir las pérdidas de presión, bien que el empaque de grava sea a hueco abierto o revestido. Si se consideran las ecuaciones que consideran la turbulencia encontrada durante el flujo a través de un medio poroso para ambos regímenes, es posible calcular y predecir la caída de presión a través de un empaque de grava. Las siguientes ecuaciones, las cuales fueron adoptadas por JONES, BLOUNT Y GLAZE se han usado con mucho éxito en la predicción de la caída de presión a través del empaque de grava tanto para pozos de petróleo como para pozos de gas.

PARA POZOS DE PETROLEO B = coeficiente de turbulencia, pie -1 L = longitud de la trayectoria líneal de flujo, pies A = área total abierta para flujo, pie 2 A = área de una perforación* densidad de disparo*Intervalo perforado K G = permeabilidad de la grava, md (para mesh = 100 Darcy) (para mesh = 45 Darcy)

PARA POZOS DE GAS q = Tasa de flujo, MPCD B = coeficiente de turbulencia, pie -1 T = grados R L = longitud de la trayectoria líneal de flujo, pies  g = viscosidad, cp A = área total abierta para flujo, pie 2 A = área de una perforación* densidad de disparo*Intervalo perforado K G = permeabilidad de la grava, md (para mesh = 100 Darcy) (para mesh = 45 Darcy)