La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Duración: 200 Horas Académicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Duración: 200 Horas Académicas"— Transcripción de la presentación:

1 Duración: 200 Horas Académicas
ACCION DE FORMACION APROBATORIO Duración: 200 Horas Académicas FLUIDOS DE PERFORACION Instructor: Ing. Javier Ríos Objetivo General Desarrollar el conocimiento general de las funciones y necesidades de los fluidos (lodos), de perforación y el control de los sólidos

2 Contenido Programático
El propósito fundamental del fluido de perforación es ayudar a hacer rápida y segura la perforación del pozo. Las principales funciones de los fluidos de perforación incluyen suministrar la presión hidrostática para evitar que los fluidos de las formaciones entren al recinto del pozo; mantener la barrena fría y limpia durante la perforación; acarrear el ripio (cortes de perforación) y mantenerlo en suspensión cuando se detiene la operación y cuando el conjunto de perforación se mete y saca del pozo. El fluido de perforación usado en una tarea particular se escoge para evitar daños a la formación productora y limitar la corrosión. A continuación se discriminan las funciones. Las funciones del fluido de perforación describen las tareas que el fluido de perforación es capaz de desempeñar, aunque algunas de éstas no sean esenciales en cada pozo. La remoción de los recortes del pozo y el control de las presiones de la formación son funciones sumamente importantes. Aunque el orden de importancia sea determinado por las condiciones del pozo y las operaciones en curso, las funciones más comunes del fluido de perforación son las siguientes: Retirar los recortes del pozo. Controlar las presiones de la formación. Suspender y descargar los recortes. Obturar las formaciones permeables. Mantener la estabilidad del agujero. Minimizar los daños al yacimiento. Enfriar, lubricar y apoyar la barrena y el conjunto de perforación. Transmitir la energía hidráulica a las herramientas y a la barrena. Asegurar una evaluación adecuada de la formación. Controlar la corrosión. Facilitar la cementación y la completación. Minimizar el impacto al ambiente.

3 MODULO I: FUNDAMENTOS BASICOS DEL FLUIDO
Contenido Programático MODULO I: FUNDAMENTOS BASICOS DEL FLUIDO DE PERFORACION: Introducción, definición, composición, funciones, Fluidos base agua: Aditivos, Pruebas física y químicas, Formulación y propiedades de los siguientes tipos de fluidos base agua: Sistema Aguagel, Sistema Sistemas Semi Dispersos e Lignosulfonato, inhibidos, Sistema viscoelásticos. (Drill In) Fluidos Base aceite: Aditivos, Pruebas, Formulación, tratamientos propiedades, contaminación y correctivos de los diferentes tipos de fluidos base aceite. Tips Operacionales. Química de las arcillas

4 MÓDULO II CALCULOS MATEMATICOS RELACIONADOS CON EL
Contenido Programático MÓDULO II CALCULOS MATEMATICOS RELACIONADOS CON EL FLUIDO DE PERFORACION: Volumetría: Capacidad de los tanques, Capacidad, volumen y desplazamiento, Capacidad de la tubería, Caudal de las bombas, Velocidad anular, Tiempos de circulación, Presión Hidrostática, Hidráulica, Caída de presión en el anular, Densidad Equivalente de Circulación (ECD) Velocidad de flujo crítica y velocidad de bombeo, Caída de presión en la tubería de perforación Eficiencia en el transporte de ripios, Optimización de la hidráulica de la mecha, Reología de los fluidos, presión de poros y fractura, Efecto de la actividad hidráulica sobre las paredes del hoyo como resultado de las presiones debido al bombeo de fluidos. Incremento de densidad. Disminución de densidad, Relación aceite/agua, Balance de Masas. Cálculos de Píldoras.

5 MÓDULO III: PROBLEMAS OPERACIONALES
Contenido Programático MÓDULO III: PROBLEMAS OPERACIONALES DURANTE LA PERFORACION DE POZOS: Manejo de eventos no planificados y la solución de los problemas relacionados: Perdida de Circulación: Tipo de Perdida, Selección material anti perdida, Concentración de aditivos, Pega de Tubería, Pega diferencial de tubería, Pega Mecánica de tubería, Métodos y procedimientos para liberar la tubería pegada, Control de Arremetidas, Control del pozo, fluido de control y aditivo, Inestabilidad de hoyo.

6 MÓDULO IV: CONTROL DE SOLIDOS
Contenido Programático MÓDULO IV: CONTROL DE SOLIDOS Métodos de control de sólidos, selección de equipo y técnicas adecuadas para control de sólidos, Clasificación del tamaño de partículas y procedencia, Métodos de separación de sólidos e instalación de los equipos, Tanque de asentamiento, Zaranda, tipos de zarandas y selección de la malla, Hidrociclones, Centrifugas, Desarenadores, Desarcilladores.

7 ESTRUCTURA DE COSTOS Estructura de Costo y Duración Inscripción
Bs 5000 Modulo Duración (Semanas) Horas Costo (Bs) Modulo I 4 50 10000 Modulo II Modulo III Modulo IV Total 16 200 40000 Costo Envío Certificado Sujeto al Costo del Flete de cada empresa Opcional Aval Certificado CIV 20% del Costo Estudiantes Aval Certificado CIV 30% del Costo Profesionales En caso de estudiantes deben presentar debidamente su carnet vigente o constancia de estudio La cancelación de cada modulo debe realizarse previamente a su inicio

8 ¿Cómo Inscribirte? Todos los pasos deben ser cumplidos cabalmente

9 Además… Durante el desarrollo del presente programa de formación se le hará llegar a cada participantes formatos empleados actualmente en las diversas empresas El pago o cancelación de la inversión se realizara según el cronograma académico presentado por el facilitador al inicio del mismo. Tanto la inscripción, como el pago de cada modulo se realizara a través de deposito bancario o transferencia en la cuenta BOD indicada en la pagina web Es importante mencionar que una vez iniciado el programa de formación los costos presentados en el presente documento no sufrirán ninguna variación por condiciones de inflación. La presente estructura de costo solo aplica para estudiantes o profesionales a Nivel Nacional (Venezuela) Si deseas obtener un certificado adicional por modulo representara un costo adicional. En caso de estudiantes o profesionales de otros países solicitar estructura de costo a través del correo electrónico: Para mayor información pueden comunicarse a través del En caso de presentar alguna dificultad para cancelar algún modulo comuníquese a través del teléfono de contacto previamente suministrado.


Descargar ppt "Duración: 200 Horas Académicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google