En el centro universitario es el espacio donde los estudiantes pasan una gran parte de su tiempo y donde además realizan actividades, que implican riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Advertisements

  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Introducción Cada día son más relevantes las estadísticas de hipertensión arterial en el mundo, es una de las enfermedades más frecuentes y con más complicaciones.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
MISS DANIELA OCAMPOS 2° BÁSICO WESTON ACADEMY VALLE GRANDE Historia, geografía y CCSS.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ILUMINACIÓN, TIPOS, CÁLCULOS Y EFECTOS EN LA SALUD Estudiantes:
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
Generalidades del mantenimiento
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo:
Riesgos Generales -UNRC-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reflexión de Seguridad
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMATO DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
EVITE ACCIDENTES EN OFICINA
PREVENCION DE DESASTRES
SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PETROPERÚ 2013
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
Universidad Autónoma de Tlaxcala
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
TEMA: INCIDENCIA DE ANEMIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
Asignatura de Maestría:
SIMULACRO DE EMERGENCIA
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Los incendios son una de las mayores catástrofes naturales y en muchos casos provocados por el hombre, que durante los últimos años han aumentado desorbitadamente.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Ing. Ricardo Bautista García
MONITOR DE SALUD Y SEGURIDAD
REQUISITOS BRIGADISTAS
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
NIVELES DE ILUMINACIÓN  El nivel de iluminación es la cantidad de luz que se mide en una superficie plana. Donde se realizan las tareas más importantes.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Simulacro de evacuación
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

En el centro universitario es el espacio donde los estudiantes pasan una gran parte de su tiempo y donde además realizan actividades, que implican riesgos añadidos a los habituales, la prevención de accidentes en el

centro universitario implica poner en marcha todas las medidas de protección posibles para lograr un entorno seguro, respetando las normativas vigentes y adaptado una serie de

recomendaciones a los estudiantes. Para cumplir debemos de conocer los riesgos de accidentes y mencionamos unas medidas preventivas a nuestro alcance.

 No correr dentro del aula o pasillos de la Universidad  No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras.

 Evitar los juegos violentos.  No llevar cerillos o encendedores a la Universidad.  No llevar navajas para sacar punta a los lápices.

 No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones.  No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras.  No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios.

 No abrir las puertas bruscamente.  Evitar salir corriendo de la Universidad.  No aventarse el borrador u otros objetos.

 Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias.  Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.

 Realizar los trabajos de mantenimiento de la Universidad, en época de vacaciones.  Fijar los pizarrones o estantes.  Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio.

Justificación de programa: Hasta pasar encuesta para el análisis de los casos.

Objetivo General Identificar los factores de riesgo vinculados a lesiones por accidentes dentro de la universidad Rafael Landívar en los estudiantes de las diferentes facultades.

Objetivos Específicos:  Caracterizar a las personas accidentadas según edad, sexo.  Determinar la magnitud de los factores de riesgo vinculados a los accidentes.  Medir la incidencia y la gravedad de los diferentes accidentes como, leves, moderados y graves.

Limitación del Programa: el tiempo y el espacio Espacio: Universidad Rafael Landívar Determinación y precisión de actividades: Simulacros de los diferentes accidentes.

Tiempo y Calendario de las actividades: Junio del Universo de Trabajo: Estudiantes de la Universidad URL.

FechaHoraPropuestas Recurso Humano LugarObservación Junio Pendiente Elaboración de una encuesta. Estudiantes del 7mo semestre de enfermería. URL Pasar la encuesta a los estudiantes de la url. URL Junio Brindar charla a Estudiantes sobre la prevención de accidentes. Estudiantes del 7mo semestre de enfermería. URL

Junio Clasificación de los diferentes tipos de accidentes y sus complicaciones. Estudiantes del 7mo semestre de enfermería. URL Junio Demostración a través de simulacros de los diferentes tipos de accidentes. Patrocinado por bomberos voluntarios. E. Licenciatura URL

Junio Concientizar la importancia de la detección de un accidente grave y a dónde acudir. Estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, comités, bomberos. URL Junio Señalización de ruta de evacuación. Estudiantes del 7mo semestre de enfermería. URL