DRA KARLA QUINTERO R1 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRENAJES QUIRÚRGICOS.
Advertisements

DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
DRENAJES.
DRENAJES Lic. Sara L. Penice
Alonso Bolbarán C. Ayudantía USACH
La sangre y el corazón HECHO POR LUCIA. Índice  La sangre  El corazón.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Instalación de Dispositivos
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
Drenaje penrose Es un tubo de latex blando de una sola luz muy utilizado actualmente, puede ser de diferentes tamanos y la longitud se adaptara en funcion.
AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas INFECCIONES GRAVES en el EMBARAZO y el PUERPERIO.
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA HOSPITAL EUGENIO ESPEJO INSTRUCCIÓN CLÍNICA TEMA: SONDAS Y.
Lic. Eduardo Sebastián Burgos
Competencias Prácticas
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Sistema respiratorio.
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
DRENAJES QUIRURGICOS Y SONDAS.
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍA DE PRÁCTICA GENERAL
El aparato excretor.
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
SISTEMAS DE DRENAJE.
Sistema Respiratorio.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Tubo de tórax.
EU: Tomas Wood. EU: Andrea Gómez.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Q QUIRURGICO !
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
Diagrama de la toracostomía con sonda y del aparato para aspiración con tres botellas. La botella A está conectada a la sonda de toracostomía y extrae.
EMBOLIA.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
DRENES EN CIRUGÍA ABDOMINAL. OBJETIVOS ■OBJETIVO GENERAL: Comprender la finalidad de un drenaje abdominal Diferenciar los tios de drenaje abdominal 
DRENAJES.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Drenajes.
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
EL QUIRÓFANO Del griego quirocheir: cheirós = mano phainein = mostrar
TRAQUEOSTOMIA.
La placenta.
OSTEOMIELITIS.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Colangiografía con tubo en T
CUBRIR HERIDAS- DRENES NOMBRES AQUÍ XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX.
Grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre en base a las características de la membrana de los glóbulos rojos o hematíes.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

DRA KARLA QUINTERO R1 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ

 Un drenaje es aquella medida que permite y facilita la evacuación de una colección líquida, semilíquida o gaseosa, situada en un tejido o cavidad hacia el exterior del organismo. Dicha colección puede presentarse por múltiples motivos de tal manera que esta medida puede ser considerada terapéutica o profiláctica (Aguado, 1998) Arias, J. (2004). Propedéutica quirúrgica: Preoperatorio, operatorio,

 Indicaciones del drenaje quirúrgico Existen cuatro indicaciones para la implementación de un drenaje quirúrgico (Cooper & Ashley, 2012): 1. . 1.Colapsar espacio muerto quirúrgico en áreas con tejido redundante (ejemplos: cuello, axila, etc.). 2. Permitir el drenaje de un absceso o un área quirúrgica infectada hacia el exterior 3. Alertar tempranament e sobre derrames quirúrgico (contenido intestinal, secreciones, orina, aire o bilis) 4. Controlar el escape de líquido de una fistula establecida.

 Dependiendo de su función los drenajes se pueden clasificar en profilácticos o terapéuticos. El profiláctico: tiene como objetivo la prevención de un posible acumulo de colecciones serohematicas, purulentas, necróticas o gaseosas que puedan desarrollarse tras la cirugía. Terapéutico: busca la evacuación de colecciones liquidas o gaseosas, consideradas patológicas para el organismo, que se han formado antes de la intervención quirúrgica o en aquellas que se asocian con la presencia de líquido o gas anormal encontrada en un espacio del cuerpo relacionada con una patología de base.

MecanismoPasivoActivo FormaTuboHoja/plano DisposiciónAbiertoCerrado LocalizacionInternoExterno MaterialInerteIrritante clasificacióntipos Clasificación de los drenajes

 Son aquéllos en los que el fluido sale al exterior por gravedad o capilaridad. Generalmente se usan para drenar pequeñas colecciones localizadas, estableciendo una comunicación entre la cavidad y la superficie cutánea. En este grupo encontramos:  Drenaje de gasa  Drenaje de Penrose  Drenaje de Kehr (Tubo en ‘T’)  Sondas Nasoenterales

 Este tipo de drenaje se utiliza para evacuar colecciones de una forma rápida y eficaz, sobre planos de disección o en cavidades. Corresponden a drenajes rígidos de silicona o polivinilo, conectados a sistemas de succión negativa, de diversos tipos:  Drenaje tipo Redon  Drenaje tipo Jackson Pratt  Drenaje Torácico: Pleur-evac.  Hemovac