Cap. IV Araceli Luna Méndez Diciembre 2014 LOS 7 SABERES DE LA ENSEÑANZA DEL FUTURO. Edgar Morín “ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Advertisements

“ENSEÑAR LA COMPRENSION”
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
EDGAR MORIN: LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
CAPITULO IV ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
CAPITULO IV ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
TEMA III. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Edgar Morín.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios Edgar morán
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO Autoras Licda. Yraida Nava Licda. Nathaly Verde De Edgar Morín.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO E.MORIN.
EDGAR MORIN. SABERES NECESARIOS Enfrentar las cegueras del conocimiento Enfrentar las cegueras del conocimiento Conocer lo que es conocer Conocer lo que.
CARLOS SALAS. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO E.MORIN.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Sustentabilidad Sustentabilidad “ Sustentable es la sociedad que muestra un sentido de solidaridad y de cooperación con toda la cadena de la vida. Que.
La Carta de la Tierra es una síntesis de valores, principios y aspiraciones ampliamente compartidos por un número creciente de hombres y mujeres en todas.
"Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza".
FILOSOFÍA SER, EXISTENCIA Y NATURALEZA. Amor FamiliaAmistadCaridadDe pareja Persona.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
“La escuela se erige como un lugar donde lo humano se humaniza”
SESIÓN 2 5 DE SEPTIEMBRE 2013.
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
Práctica instrumentalizada.
EL MISTERIO DEL SER.
La educación encierra un Tesoro - Delors
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
LA DEBILIDAD DE LAS REACCIONES
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al almacenamiento de informaciones como a la comunicación,
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
« Alabado seas » PRESENTACIÓN.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
La educación encierra un gran tesoro
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
SHALOM.
POR: ALMA ROSA ROLDÁN GARCÍA ROXANA BERENICE AGUILA JIMÉNEZ
Misión de la Iglesia y Doctrina Social
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
Escuela y ecología «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio ambiental. Las líneas para la solución.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
¡Para ti maestro!.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Tics y Los siete saberes
1/18 Siguiente Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Interpretación ilustrada y sintetizada.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

Cap. IV Araceli Luna Méndez Diciembre 2014 LOS 7 SABERES DE LA ENSEÑANZA DEL FUTURO. Edgar Morín “ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL”

 Educación para enseñar la conciencia e identidad terrenal. IDENTIDAD TERRENAL

un todo  “A medida que pasa el tiempo el mundo se vuelve cada vez más un todo, al mismo tiempo que se divide se divide”. LA ERA PLANETARIA El desarrollo esta llegando a un limite incontrolable. Hay que crear una noción de desarrollo que sea mas productiva que no englobe solo lo material, sino que aporte desarrollo moral, intelectual, afectivo y social. Opulencia - Miseria

 LA HERENCIA DE MUERTE:  LA HERENCIA DE MUERTE: La evolución humana es un crecimiento del poder de la muerte.  LAS ARMAS NUCLEARES:  LAS ARMAS NUCLEARES: La potencialidad de autoaniquilamiento acompaña en lo sucesivo el camino de la humanidad.  LOS NUEVOS PELIGROS:  LOS NUEVOS PELIGROS: La dominación desenfrenada de la naturaleza por la técnica conduce a la humanidad al suicidio. “El Legado del Siglo XX”

Dualidad Humana: MUERTE DE LA MODERNIDAD: MUERTE DE LA MODERNIDAD: Si la modernidad se define como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el desarrollo económico, entonces ésta modernidad… está muerta. LA ESPERANZA LA ESPERANZA: La educación que es una apertura a lo nuevo, tendrá la misión de acoger la nueva creación de una ciudadanía terrestre.

 La contracorriente ecológica.  La contracorriente cualitativa.  La contracorriente de resistencia a la vida prosaica.  La contracorriente de resistencia a la primacía del consumo estandarizado.  La contracorriente de los principios de la solidaridad.  La contracorriente de la ética de la paz. “Contracorrientes “Contracorrientes, Esperanza Para Un Equilibrio”

 La posibilidad mental de progreso, crea cierta esperanza, es por esto que se ha vuelto tan importante la toma de “conciencia”, la fuerza de “voluntad” y la “valentía”.  Cambiar o modificar la manera de pensar, se ha vuelto casi obligatorio. El Juego Contradictorio de las Posibilidades

 aprender a respetar y a vivir en nuestro planeta.  a compartir con el y con quienes lo habitan, a comunicarnos, ya que somos seres sociables y constantemente estamos interactuando con el medio que nos rodea. Hay que salvar la unidad y diversidad humana, es necesario aprender y enseñar ética de comprensión planetaria. IDENTIDAD TERRENAL “Es necesario saber donde estamos, y estar ahí: en nuestro planeta” Educación para enseñar la conciencia e identidad terrenal. La Educación del Futuro deberá aprender una ética de la comprensión planetaria Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XXI mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común.

Por su atención y aporte Gracias Araceli Luna Méndez Dic. 2014