Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CISTICERCOSIS.
Advertisements

HIDATIDOSIS.
CISTICERCOSIS.
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Tenia Solium y Saginata
TNS PREVENCION DE RIESGOS
GENERALIDADES DE CESTODOS
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
Hymenolepis nana Biología:
Capítulo 26 Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
PLATELMINTOS PARÁSITOS
Platelmintos Dra. María B Puchulu.
Cestodes intestinales
Céstodos Platelmintos.
TENIOSIS   ENTEROPARASITOSIS ZOONOTICA PRODUCIDA POR LOS ESTADIOS ADULTOS DE : Taenia saginata saginata Taenia saginata asiatica Taenia solium Nombre.
CESTODOSIS DE PERROS Y GATOS
TENIASIS SAGINATA DIFILOBOTRIASIS
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
CESTODES.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Platelmintos.
ZOONOSIS 1..
INTEGRANTES NESTOR IVAN MORALES AURA SANCHEZ TAMAYO
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
PROF. LUIS ERNESTO GONZÁLEZ 2011 U.N.S.L.
Céstodos.
Universidad Veracruzana
Diphyllobothriasis Diphyllobothrium latum,
Parasitología..
Terapéutica Antiparasitarios
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
Clasificación de los parásitos
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Las parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública y afecta principalmente países.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
CESTODOS LUIS ALBERTO VICENTE YAYA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Parasitología QBP. Oscar René Valdez D. 1.
Ciclo vital de D. dendriticum en Chile
Cestodos : generalidades
MG. OMAR ANDRES RAMOS VALENCIA Salubrista
TRAZABILIDAD DE ANIMALES POSITIVOS
Ciclo biológico de Taenia solium y T. saginata. Los huevos de T
Ciclo biológico de Taenia saginata (color amarillo) yTaenia solium (color gris). A) Hospedador definitivo: humano. Tenia en intestino delgado. I, Tenia.
Ciclo teniasis/cisticercosis
Parasitología Junio
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
TENIASIS.
Helmintos - Seminario I
ESTOMATITIS EOSINOFILICA (Cysticercus celullosae)
Platelmintos.
Enterobius vermicularis
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces)
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García.
Ciclo vital de εchinococcus granulosus, y de E. multilocularis
SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
ENDOPARASITOS EN PECES DE CONSUMO HUMANO. INTRODUCCIÓN En el Perú, el sector pesquero es la más importante fuente generadora de divisas después de la.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
HYMENOLEPIS NANA HYMENOLEPIS DIMINUTA Práctica de Parasitología.

Clase Cestoda  Los adultos tiene cuerpo aplanado dorsoventralmente, en forma de cinta, sin cavidad corporal ni tubo digestivo y se localiza en intestinos.
Sarcocystis. Etiología:  La sarcocistosis es causada por especies de Sarcocystis, un parásito protozoario intracelular del tipo Apicomplexa.  Estos.
Biología y ciclo biológico. PLATHELMINTOS HELMINTOS CÉSTODOS NEMATELMINTOS TREMÁTODOS NOMÁTODOS.
Transcripción de la presentación:

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas Por Cestodos Docente: Dr. Msc. Pedro Alonso Pérez Barraza. Bachiller: Selena Elizabeth Ceciliane López Ciclo: II Año: 2014

ENFERMEDADES CAUSADAS POR CESTODOS

DEFINICION: Los cestodos:(Cestoda, del latín cestum, "cinta" y del griego eidés, "con el aspecto de") son una clase del filo platelmintos que agrupa unas especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados

LOS CESTODOS Los cestodos o céstodos son unos gusanos que forman parte del filo platelmintos. Engloban alrededor de 3500 especies que son todas parásitas. Los cestodos adultos viven en el intestino de los vertebratos pero para cumplir su ciclo vital necesitan dos huéspedes distintos.. Unas de las especies más conocidas son Taenia saginata y solium ya que tienen el hombre como huésped definitivo. Otra especie, Echinococcus cuyos huéspedes definitivos son los caninos es muy conocido por causar una zoonosis grave en los hombres

COMO SON El cuerpo de los cestodos es plano y puede medir entre unos milímetros (Echinococcus) y varios metros (Taenia). No dispone de sistema circulatorio ni de tubo digestivo, ya que se alimenta absorbiendo los nutrientes directamente del contenido intestinal de su huésped. Para este fin está cubierto por microvilli que aumentan su superficie de absorción. Su capa exterior de células fusionadas sirve para la "ingestión" de nutrientes

ENFERMEDADES

TENIASIS TENIASIS La teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas de cestodos del género Taenia. En el ser humano la teniasis es producida por Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombrices solitarias", porque, dado su gran tamaño, suele encontrarse un único individuo parásito en el intestino de las personas infestadas. Las tenias, cuyos adultos son hermafroditas, requieren de un huésped intermediario para cumplir su ciclo biológico: el cerdo y el jabalí, en el caso de la Taenia solium, y el ganado vacuno para la Taenia saginata. El ser humano puede ser también hospedador accidental del meta cestodo, es decir la forma larvaria o intermedia de la T. solium, en cuyo caso se desarrolla la enfermedad conocida como cisticercosis

REPRODUCCION Y CICLO VITAL

TAENIA SOLIUM Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 m. Es, junto con T. saginata, una de las especies conocidas como lombriz solitaria.

TAENIA SAGINATA Taenia saginata es un platelminto parásito de la clase Cestoda, cuyas formas adultas viven en las primeras porciones del intestino delgado del ser humano, donde alcanzan normalmente de 2 a 5 m y pueden llegar hasta los 10 m de longitud, es, junto con T. solium, una de las especies conocidas genéricamente como lombriz solitaria, dado que usualmente se aloja un solo gusano adulto en el intestino de la persona

TAENIA HYDATIGENA TAENIA HYDATIGENA Hydatigena Taenia (cuello delgado, agente causante de la cisticercosis) es una de las formas larvarias del canino y felino tenia. Esta infección tiene una distribución geográfica en todo el mundo. Los seres humanos con teniasis pueden infectar a otros seres humanos o los animales hospedadores intermediarios de huevos y proglótides grávidas aprobadas en las heces

TAENIA TAENIAEFORMIS TAENIA TAENIAEFORMIS La incidencia varía según las regiones y depende de la abundancia de los hospedadores intermediarios. En general es mayor en regiones rurales ganaderas, donde tanto perros como gatos tienen fácil acceso a carnes y órganos contaminados de hospedadores intermediarios domésticos o silvestres. La enfermedad causada por estos helmintos en los hospedadores finales se denomina teniasis, en los hospedadores intermediarios cisticercosis.

CISTICERCOSIS Las cisticercosis son enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos, meta cestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia. Afectan a una amplia gama de animales, incluido el ser humano, con un alto grado de especificidad. El meta cestodo de Taenia saginata, conocido tradicionalmente como Cysticercuz bovis, aparece en los bovinos; el llamado Cysticercus cellulosae, forma intermedia de Taenia solium, se observa en los suinos; el Cysticercus tenuicollis, forma juvenil de Taeniz Hydatigena, cuyo adulto se desarrolla en el perro, invade los tejidos de vacunos, ovinos y porcinos, y el cisticerco de Taenia taeniformis, cuya forma adulta se desarrolla en los gatos, prolifera en el hígado de las ratas.

HYMENOLEPIS NANA Hymenolepis nana es un parásito de la Clase Cestoda(Céstodos en español) (similar a la tenia) que mide de 15 a 40mm. Es el céstodo con mayor prevalencia y afecta preferentemente a los niños. Infecta a seres humanos y roedores, causando la himenolepiasis. La infección severa del individuo puede causar fuerte diarrea, pérdida de peso, desnutrición, deshidratación y fuerte dolor abdominal. Es el único ciclo filídeo que infecta al hombre sin necesidad de un huésped intermediario

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM El Diphyllobothrium latum, conocido como gusano ancho de los peces, es una especie de platelminto parásito del orden de los cestodos, que provoca la enfermedad llamada difilobotriasis, botriocefalosis o botriocefaliasis. La transmisión ocurre al consumir pescado fresco crudo, tiene dos hospederos intermedios: crustáceos y peces de agua dulce

CICLO BIOLOGICO

Epidemiología Epidemiología Es una cestodiasis de distribución mundial, principalmente de zonas donde los animales tienen acceso a heces humanas. La infestación es mayor cuando prevalece la insalubridad y malos métodos de eliminación de excretas que contaminan las aguas y hierbas, los cuales, en estos casos, son consumidos por cerdos y ganado vacuno. Afecta tanto a niños como adultos y en relación al género es más frecuente en las mujeres, siendo más peligrosa en las embarazadas y en los niños. Es transmitida por la ingesta de carne cruda o mal cocida e infectada con cisticercos del parásito que se desarrollan en los tejidos internos del huésped intermediario

Un animal se infecta a través de la ingestión de quistes que pueden estar presentes en los pastos En el intestino los gusanos que están en los quistes eclosionan y crecen hasta llegar a ser adultos. Se adhieren en la mucosa intestinal mediante las ventosas y ganchos que tienen en el escólex. Así, parasitando en el intestino de su huésped pueden vivir varios años (en el caso de Taenia spp., hasta 25 años ).