FILOSOFÍA SER, EXISTENCIA Y NATURALEZA. Amor FamiliaAmistadCaridadDe pareja Persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
Advertisements

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Del Beato Padre Santiago Alberione.
Quien educa tiene esperanza,
10-c Santo Tomás de Aquino
7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO SEGÚN EDGAR MORIN
Concepto Filosófico del Alma
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Teología de la Virtud (1) ¿Es posible actualizar, de forma inteligente e innovadora, la «ética de la virtud»? “Las virtudes no son términos valor, como.
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Capitulo 4 El hombre; ser educable
PENSAMIENTO COMPLEJO.
SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Edgar Morín.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios Edgar morán
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Historia de la Ética.
LOS SIETE SABERES LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Magazine Filosofia (Youtube)
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO E.MORIN.
CARLOS SALAS. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO E.MORIN.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
"Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza".
Cap. IV Araceli Luna Méndez Diciembre 2014 LOS 7 SABERES DE LA ENSEÑANZA DEL FUTURO. Edgar Morín “ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL”
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
LIBERTAD.
Capítulo 5 Siete saberes
Profesora: Graciela Ramos C.
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
I. UBICACIÓN DE LA DISCIPLINA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
14. Las Virtudes.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
{ FORTALEZAS HUMANAS.  Si analizamos al ser humano a través de la historia encontramos que se ha caracterizado por plantearse la meta del crecimiento.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
POR: ALMA ROSA ROLDÁN GARCÍA ROXANA BERENICE AGUILA JIMÉNEZ
EDUCACION Y PENSAMIENTO COMPLEJO
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
RAMAS DE LA FILOSOFIA. Antropología Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Tics y Los siete saberes
1/18 Siguiente Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Interpretación ilustrada y sintetizada.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Unidad 3La gobernabilidad
LA AXIOLOGIA Definición Que son los valores Valores morales y no morales Realizado por: García Pilozo Luis Francisco.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA SER, EXISTENCIA Y NATURALEZA

Amor FamiliaAmistadCaridadDe pareja Persona

Las ceguera del conocimiento el error y la ilusión es De que la educación permanezcan ciegas ante lo que es el conocimiento humano, es necesario introducir y desarrollarla Los principios de un conocimiento pertinente es El conocimiento es capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí conocimiento parciales y locales la supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas. Enseñar la identidad terrenal es El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI, y el reconocimiento de la identidad terrenal,. Enfrentar las incertidumbres es Se tendrían que enseñar principios de estrategias que permiten afrontar los riesgos lo inesperado lo incierto y modificar su desarrollo y virtud de las informaciones. Enseñar la compresión es La compresión es el mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. La ética del género humano es La ética no puede enseñarse con lecciones moral. Ellas debe formarse en mentes a partir de la conciencia a partir del que el humano es al mismo individuo, parte de una sociedad,parte de una especie.

RELACIÓN CUERPO-PENSAMIENTO memoria vida acciones Persecución cuerpo material pensamiento espíritu

EXISTENCIA “Ontos”, ser o ente y “logos”, estudio, ciencia, teoría. La filosofía, en particular por la ontología. Muerte o Inexistencia Inexistencia es ausencia de existir. Muerte es el término de la vida. Estar Ser Presencia en el mundo Es Oponente Investigado por Por lo tanto son significa Naturaleza, existencia y realidad del ser. Estudia

Diversidad Multiplicidad Filósofos PresocráticosPlatón San Agustín Santo Tomás Arje Principio ElementosIdeas BienSustaciaDios Unidad PrincipioFundamento UNIDAD Y DIVERSIDAD

LA VIRTUD Cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente es Moral Cardinales Teologales La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza La fe, la esperanza y la caridad incluye como son El comportamiento humano en cuanto al bien y el mal. es

MUNDO LUGARENTORNO SENTIDO HUMANO UBICACIÓN