INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA - 8° LOS PATIOS, N.S 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población y Capacidad de Carga
Advertisements

Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
PREGUNTAS EXAMEN 5ºC.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
1. DENSIDAD POBLACIONAL: número de individuos o biomasa por unidad de superficie o volumen Puede determinarse a través de varios métodos como: - Conteo.
Dinámica de Poblaciones
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
En el distrito Centro vive el 4,2% del total de los madrileños
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
La población.
Zonas de vulnerabilidad de la población
Crecimiento y distribución de la población
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Ecología de Poblaciones Estrategias de sobrevivencia
Tema 4. Los organismos y el medio
MODELOS ESTOCÁSTICOS. A los modelos que consideran la estocasticidad del medio se les conoce como modelos estocásticos del crecimiento de la población.
Ecología de población..
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
Como se estudia la población.
Relaciones del Ecosistema
Las tasas de crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional modelo presa depredador
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Ecología de poblaciones y comunidades Area: Bio-science Level: I medio.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Distribución de la población en los continentes
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Demografía española Demografía española.
LA POBLACIÓN.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Interacciones en el ecosistema.
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
Factores que afectan tamaño poblaciones
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Crecimiento poblacional
ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados Asignatura: Taller de Integración.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
POBLACIONES. ¿QUÉ ES UNA POBLACIÓN? 1. ¿Cuál de los siguientes datos corresponde a una población? A) Crustáceos que viven en la costa de la región de.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA - 8° LOS PATIOS, N.S 2013

1869 Ernest Haeckel ( ) Estudio de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente. Objetivo: Entender el por qué de la distribución y abundancia de los seres vivos.

INDIVIDUOSPOBLACIONESCOMUNIDADESECOSISTEMAS Poblaciones son grupos de individuos de la misma especie que viven simultáneamente en la misma área geográfica. Los individuos de la misma población tienen la capacidad de interactuar y reproducirse entre si. La población del oso de anteojos que habitan los bosques y paramos andinos, se alimentan de bromelias y frailejones, viven en ambientes con temperaturas bajas y alta humedad y pueden reproducirse entre si. Poblaciones son grupos de individuos de la misma especie que viven simultáneamente en la misma área geográfica. Los individuos de la misma población tienen la capacidad de interactuar y reproducirse entre si. La población del oso de anteojos que habitan los bosques y paramos andinos, se alimentan de bromelias y frailejones, viven en ambientes con temperaturas bajas y alta humedad y pueden reproducirse entre si.

Tamaño Poblacional Densidad Poblacional Distribución

Crecimiento o disminución de una población, así como a cambios en su distribución a lo largo del tiempo. NATALIDAD MORTALIDAD INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN DISTRIBUCIÓN POR EDADES PROPORCIÓN POR SEXOS Las poblaciones no son estáticas en el tiempo sino que se encuentran en constante cambio. El tamaño de las poblaciones está determinado por la relación:

Hace referencia al número de individuos que nacen en determinado período de tiempo. Es mayor cuando los individuos son muy jóvenes y propensos a enfermedades y a ser atacados por otras especies, así como cuando los individuos son viejos y están terminando su ciclo de vida. Se refiere al número de individuos que muere en determinado período de tiempo. Está determinada principalmente por el sexo y la edad.

La emigración se produce cuando un individuo abandona el área geográfica en la que se encuentra la población y va en busca de otras áreas con mejores condiciones. La inmigración cuando un individuo se establece definitivamente en una nueva población. La transferencia es el movimiento que hacen los individuos desde que abandonan la población hasta que encuentran una nueva área o población donde establecerse.

Las poblaciones incluyen desde individuos recién nacidos hasta adultos viejos que ya no se pueden reproducir. En una población, la proporción de individuos en cada grupo de edad respecto al tamaño total del grupo conforma su distribución por edades. En una población hay una determinada cantidad de machos y hembras. Esta cantidad equivale a la proporción de sexos, es decir, el número de machos y hembras en la población respecto al tamaño de la misma.

En todas las poblaciones constantemente nacen y mueren individuos. Igualmente, hay algunos que llegan procedentes de áreas lejanas o, por el contrario, que dejan la población buscando condiciones más favorables. Así, las poblaciones cambian continuamente, aumentan o disminuyen su tamaño y su densidad o modifican su distribución ampliándola o reduciéndola según las condiciones del momento.

"No hay excepción a la regla que todos los seres vivos aumentan su población de manera natural a un índice tan alto que, de no ser destruidos, la Tierra pronto estaría cubierta por la progenie de una sola pareja". El origen de las especies. Charles Darwin ( ), padre de la teoría de la evolución. "No hay excepción a la regla que todos los seres vivos aumentan su población de manera natural a un índice tan alto que, de no ser destruidos, la Tierra pronto estaría cubierta por la progenie de una sola pareja". El origen de las especies. Charles Darwin ( ), padre de la teoría de la evolución. Tasa de crecimiento poblacional (r) = tasa de natalidad (n) + tasa de inmigración (i) - tasa de mortalidad (m) - tasa de emigración (e) Tasa de crecimiento poblacional (r) = tasa de natalidad (n) + tasa de inmigración (i) - tasa de mortalidad (m) - tasa de emigración (e) Donde un valor negativo de r indica que la población está decreciendo y un valor igual a 1 indica que la población se está duplicando. Existen dos modelos para el estudio del crecimiento poblacional: el modelo de crecimiento exponencial y el del crecimiento logístico. Donde un valor negativo de r indica que la población está decreciendo y un valor igual a 1 indica que la población se está duplicando. Existen dos modelos para el estudio del crecimiento poblacional: el modelo de crecimiento exponencial y el del crecimiento logístico.

Las poblaciones no pueden crecer ilimitadamente pues los recursos se van agotando a medida que los individuos los van consumiendo. Capacidad de carga (K): Es el numero máximo de individuos que puede vivir en un espacio determinado sin llegar a degradarlo.

Intraespecífica Interespecífica

Los eventos naturales como tornados, huracanes, sequías, inundaciones, incendios o erupciones volcánicas; debido a su enorme fuerza y poder destructivo, producen estos fenómenos naturales una disminución instantánea en el tamaño de las poblaciones. Acción antrópica en los ecosistemas, originando reducción y desaparición de poblaciones de animales y vegetales por parte del hombre. Cuando hay poblaciones que interactúan fuertemente, la densidad de una puede afectar a la otra. El lince del Canadá se alimenta de conejos blancos.

Capacidad de contrarrestar factores que afectan o controlan el tamaño poblacional: ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS. Según capacidad de dispersión y la habilidad competitiva de las especies: r y k ESTRATEGIAS r: especies que se dispersan rápidamente y explotan muy bien los recursos. son microscópicos. Ej. Las plagas, bacterias, protozoos, animales pequeños. ESTRATEGIAS r: especies que se dispersan rápidamente y explotan muy bien los recursos. son microscópicos. Ej. Las plagas, bacterias, protozoos, animales pequeños. ESTRATEGIAS k: propias de organismos de mayor tamaño, como mamíferos y aves que habitan ambientes con condiciones más estables en el tiempo. ESTRATEGIAS k: propias de organismos de mayor tamaño, como mamíferos y aves que habitan ambientes con condiciones más estables en el tiempo.

Se considera que los primeros seres humanos verdaderos, conocidos como homínidos, evolucionaron a partir de pequeños primates arborícolas. Luego estos fueron desarrollando comportamientos sociales cada vez mas complejos.

Estudios de los cambios en el tamaño y la estructura de las poblaciones. Eventos de crecimiento: -Agricultura -Revolución Industrial

a.En las poblaciones en crecimiento el número de individuos jóvenes en edad prerreproductiva es mayor que el de adultos reproductivos. b. En las poblaciones estables hay igual número de niños que de adultos reproductivos. b. En las poblaciones estables hay igual número de niños que de adultos reproductivos. c. En poblaciones en reducción hay menos jóvenes en edad prerreproductiva que adultos en edad reproductiva.

Se refiere al número de descendientes que nace por cada mujeres en edad reproductiva. Las mujeres pueden reproducirse, en promedio, desde los 13 años hasta los 55 años, mientras que los hombres desde los 13 años hasta su muerte. Sin tener en cuenta los partos múltiples, que ocurren en un 3% de los casos, cada mujer podría engendrar como máximo 42 descendientes durante toda su vida fértil, pero no se conocen casos que hayan cumplido con este número, aunque algunas han tenido más de 15 hijos. Si las mujeres inician a tener hijos desde edades tempranas, la población se incrementa más rápido; esto explica el porqué mientras mayor es la edad del primer parto, más lento es el crecimiento poblacional.

Las etapas de mayor vulnerabilidad en la especie humana son la infancia y la vejez. Estas tasas permiten calcular la esperanza de vida, que es el promedio de años que puede vivir una persona en un momento determinado del tiempo. La esperanza de vida está influenciada por los cambios en la calidad de vida, es decir, por el mejoramiento en las condiciones de salud e higiene, que incrementan la probabilidad de vivir más tiempo. RIESGOS: -Eventos naturales -Catastróficos -Huracanes -Terremotos -Tsunamis -Sequías RIESGOS: -Eventos naturales -Catastróficos -Huracanes -Terremotos -Tsunamis -Sequías EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS: -Pérdida de cobertura vegetal -Pérdida de suelo -Contaminación EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS: -Pérdida de cobertura vegetal -Pérdida de suelo -Contaminación