CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Advertisements

Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
1 Salud cerebral conforme envejece: Usted puede hacer la diferencia.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
COMO BAJAR LA PRESION ARTERAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Choque Hipovolémico.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
EL PULSO AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PROF. HERBERT UÑAPILLCO MORALES.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Dr. Humberto Lerma Mijangos Cirujano Urólogo
Hábitos de vida saludable
Pulso..
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Presentado por: Joseph Kim, MD
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Importancia de la actividad física
Alimentación saludable.
Dpto. Desarrollo Sostenible
HIPERTENSION ARTERIAL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
Hiperbilirrubinemia neonatal
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
ALCOHOLISMO INTEGRANTES : KAREM AZAÑA AZAÑA FRANCESCA CAQUI VALDEZ.
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Primeros auxilios.
DIABETES MELLITUS 1.
ESTENOSIS AORTICA.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Hipertensión Arterial
Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
TIPOS DE DIETAS..
Colesterol y Triglicéridos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Prevención de enfermedad cardiovascular
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
AFECCIONES MÁS FRECUENTE POR MALOS ESTILOS DE VIDA.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
Sedentarismo y enfermedades asociadas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
PRESION ARTERIAL Nadia Tamayo Enfermera Universitaria.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
A Tu Salud ¡Sí Cuenta! Educational Module
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Atencion al paciente cardiología, neumologia y traumatologia.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Transcripción de la presentación:

CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial

Enfermedades Cardiovasculares La insuficiencia cardiaca es una afección frecuente en las personas, en su gran mayoría es secundaria a una cardiopatía congénita, su diagnostico es puramente clínico estando relacionado con la causa según la edad, los exámenes complementarios pueden contribuir a conocer sus causas, evaluar su magnitud y clasificar su repercusión, en el cual la atención de enfermería resulta extraordinariamente importante en el manejo del síndrome contribuyendo significativamente con sus cuidados a disminuir la mortalidad.

Causas Aunque el término “enfermedades cardiovasculares” puede usarse para referirse a muchos tipos de problemas del corazón o de los vasos sanguíneos, éste se utiliza frecuentemente para hablar sobre los daños provocados a su corazón o a sus vasos sanguíneos por la ateroesclerosis, una concentración de sustancias lipídicas en sus arterias.

Una dieta poco saludable Falta de actividad física Estar pasado de peso Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre. Fumar Estrés crónico Ciertos desórdenes metabólicos, como la diabetes. Presión arterial elevada.

Síntomas La gran mayoría de las enfermedades coronarias tienen diferentes síntomas, de tal modo, que los síntomas que cada uno experimente dependen mucho del tipo y la severidad del problema coronario. Los signos de advertencia son más comunes a todos y el más conocido de todos probablemente sea el dolor agudo de pecho.

Molestias en el estómagoMareoProblemas para respirarAnsiedadLatidos inexplicablesPresión en el pechoDespués de actividad física excesiva

Diagnóstico Puede que se les pida a los pacientes de ataques cardiacos someterse a un número de pruebas de diagnóstico y otros procedimientos. Si sabe qué son estas pruebas y porqué se están haciendo te sentirá más seguro. Estos exámenes son importantes y ayudan al médico a determinar si el ataque al corazón o la embolia en verdad ocurrieron y qué tan severos fueron. Estas pruebas le ayudan al doctor a determinar qué tipo de tratamientos y cambios en su estilo de vida le mantendrán saludable y prevendrán serios eventos médicos en el futuro.

Tratamiento El manejo de estas enfermedades, en particular el tratamiento de la hipertensión, constituye un componente importante en la estrategia integral de respuesta a este problema. A continuación se enumeran varias modificaciones que ayudarán a todas las personas a prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares Pérdida de peso Abandono de tabaquismo Incremento de actividad física Moderación de consumo de alcohol Ingesta de frutas frescas y verduras Disminución de ingesta de grasas saturadas y sodio

Cuidados de Enfermería Atender Psicológicamente a los pacientes Fisioterapia respiratoria manteniendo el paciente en posición semisentada, ejercitado las extremidades Realizar examen físico evaluando periódicamente la aparición de signos y síntomas de la enfermedad Mantener vías aéreas permeables Monitorear y observar estrictamente los signos vitales (frecuencia cardiaca, respiratoria y tensión arterial)

Cuidados de Enfermería Valorar cambios respiratorios que son signos de mal pronóstico Registrar balance hidromineral estricto, pesando al paciente y restringir los líquidos Evitar la sedación excesiva, para detectar trastornos respiratorios. Ofrecer alimentos con buena presencia, rico en calorías Realizar aseo de cavidades, mantener la piel seca y limpia

Pulso El pulso es el numero de latidos cardiacos por minuto ZONAS DONDE SE PUEDEN MEDIR EL PULSO:  La parte posterior de las rodillas  La ingle  El cuello  La sien  La parte alta o la cara interna del pie  La muñeca

Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar. Presione con los dedos hasta que sienta el pulso. Para medir el pulso en el cuello, coloque los dedos índice y medio al lado de la manzana de Adán en la depresión ligera y suave, y presione suavemente hasta que localice el pulso. Nota: siéntese o acuéstese antes de tomar el pulso del cuello. Las arterias del cuello en algunas personas son sensibles a la presión y se puede presentar desmayo o disminución de los latidos cardíacos. Asimismo, no tome los pulsos en ambos lados del cuello al mismo tiempo. Hacer esto puede reducir el flujo de sangre a la cabeza y llevar a que se presente desmayo. Una vez que encuentre el pulso, cuente los latidos durante un minuto completo, o durante 30 segundos y multiplique por dos, lo cual le dará los latidos por minuto.