MARIO BUNGE LA ciencia es el conocimiento racional, que el hombre a base de su inteligencia imperfecta trata de describir y entender el mundo sistematízalo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Advertisements

CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
* *
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: QUÉ ES CIENCIA Universidad Pública de El Alto 2016 Docente: Lic. Victor Agustin Condori M. BIBLIOGRAFÍA: MARIO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Planteamiento del Problema
El Estudiante utilizando el Método Científico
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Se aplican al estudio de un fenómeno
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Investigación en Salud
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
“Investigación científica y tipos de investigación”
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
Tema 1 El método científico
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
ESTADISTICA GENERAL.
Documentación de Investigación.
Elena Iguaz Carolina Talavera
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Medida y método científico
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
CIENCIAS SOCIALES.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
EL CONOCIMIENTO O SABER
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
EDUCACION –INVESTIGACION.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Recordemos las normas de la sala
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Escuela Nacional Preparatoria
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

MARIO BUNGE LA ciencia es el conocimiento racional, que el hombre a base de su inteligencia imperfecta trata de describir y entender el mundo sistematízalo, por medio de la herramienta llamada “Investigación científica” La investigación científica construye un mundo artificial, donde predomina ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia” Por La investigación científica eh hombre a logrado una reconstrucción conceptual del mundo que es exacta, profunda y amplia El objetivo de la ciencia es como se lleve a cabo la investigación, lo cual se lleva objetivo de la ciencia la constituye la realidad.

LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD PERTENECE A LA VIDA SOCIAL; PERO EN CUANTO SE APLICA AL MEJORAMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y ARTIFICIAL SE LE LLAMA TECNOLOGÍA

M.B. KEDROV A. SPIRKIN. La ciencia es un elemento de vital importancia para la cultura espiritual de las sociedades humanas. de todos los conocimientos que existen, la ciencia es la forma superior, los conceptos que construye son los más elaborados de su clase ya que surgen de un proceso de reflexión racional y se comprueban en la realidad. La ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollo los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos científicos, la ciencia se refleja o se expresa a través de conceptos exactos. La ciencia pretende explicar la realidad y a partir de dicha reflexión poder contribuir a la transformación de la misma.

EL CONCEPTO CIENCIA PUDE SER USADO PARA REFERIRSE A DOS SITUACIONES ESPECÍFICAS: 1. Ciencia como el proceso de elaboración y producción de conocimientos. 2. Ciencia como el sistema de conocimientos disponibles que han sido comprobados por la práctica. gracias a la ciencia el ser humano puede enfrentarse a la realidad que puede explicar y transformarla para su beneficio y lo ideal es que la use para beneficio de toda la humanidad. Ciencia=conocimiento Todos los conocimientos son el reflejo de las cosas, son producto de y se apoyan de la práctica.

LOS CONOCIMIENTOS PUEDEN SER: COTIDIANOS O ELEMENTALES, PRE CIENTÍFICOS O CIENTÍFICOS. EMPÍRICOS Y TEÓRICOS. conocimiento cotidianos Científicos empíricos Subjetivo Experiencia Objetivo Practica Se va adquiriendo mediante las vivencias y experiencias,es trasmitido por medio de las relaciones con la sociedad Son conocimientos profundos que aparte de indicar cómo es la realidad trascienden al explicar el porqué ésta es de tal forma. Permiten saber para poder prever los acontecimientos, y es necesario prever para poder actuar. Son propios de los niños en infancia, Y animales, estos conocimientos les sirven como orientación para poder sobrevivir en el medio que les rodea Son propios de los niños en infancia, Y animales, estos conocimientos les sirven como orientación para poder sobrevivir en el medio que les rodea

PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA CIENCIA: Determinar la materia a investigar elaboración de conceptos correspondientes a la materia en cuestión establecer la ley fundamental descubrir el principio o crear las teorías que permitan explicar gran número de casos.

Naturales Clasificación de la ciencia Mario Bunge Kedrov y Spirkin matemáticas filosóficas sociales facticos formales

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN La ciencia se divide en generales y particulares: -las generales son las ciencias filosóficas y especificas del pensamiento. -particulares son las que se tratan de la naturaleza o de la sociedad de la interacción. La observación del objeto, análisis del objeto y la combinación del análisis y la síntesis.

Ciencia general particular filosóficas sociales naturales matemáticas Lógica dialéctica Lógica matemática Matemática practica (cibernética Física, física - técnica y fisicoquímica Astronomía,astronáutica, astrofísica Geología, geoquímica, geografía fisiología Química, química-física y químico - tecnológicas Mecánica y mecánica aplicada Ciencias medicas Biología,bioquímica y ciencias agropecuarias Historia, arqueología, etnología Geografía económica, Lingüística, psicología y ciencias pedagógicas Economía, política, jurisprudencia

MARIO BUNGE Ciencia formal fáctica lógica matemática cultura natural física biología química Psicología individual Ciencia política Psicología social economía historiasociología

MARIO BUNGE LA ciencia se divide en 2: Ciencia formal Objeto de estudio: ideal Los enunciados consisten en relaciones entre signos. Para demostrar los teoremas se utiliza la lógica. Ejemplo: los números: Existen en el mundo de las ideas, los números no existen fuera de nuestros cerebros, y aun allí existe a nivel conceptual y no fisiológicos. Porque nadie en su vida ha visto un 3. Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes, (por lo que su objeto de estudio no es el mundo, ni la realidad físico-natural, sino formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural.

Ciencia fáctica Objeto de estudio material Los enunciados se refieren en su mayoría a entes extra científicos (sucesos y procesos). También llamada Ciencia empírica debido a que la experiencia es fundamental en sus enunciados. Pero la experiencia no garantiza que la hipótesis en cuestión sea la única verdadera: solo nos dirá que es probablemente adecuada Para confirmar sus conjeturas necesita de la observación y/o experimento Ejemplo: La botánica Estudia las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. la vegetación, las plantas y los arboles están aquí

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA El conocimiento científico es factico El conocimiento científico trasciende de los hechos La ciencia es analítica La investigación científica es especializada El conocimiento científico es claro y preciso El conocimiento científico es comunicable El conocimiento científico es verificable La investigación científica es metódica: no es errática es planeada El conocimiento científico es sistemático El conocimiento científico es general EL conocimiento científico es legal: busca leyes y las aplica (Naturaleza y cultura) La ciencia es explicativa El conocimiento científico es predictivo LA ciencia es abierta La ciencia es útil

CARACTERISTICASCIENCIA FORMALCIENCIA FACTICA OBJETO DE ESTUDIO IdeasHechos REPRESENTACIONSímbolos y signosPalabras METODO DE ANALISIS Introducción, Deducción, Lógica Método científico COMPROBACIONRazonamientoEn la practica TIPOSLógica, matemáticas CC Naturales, Sociales

EL MÉTODO DE LA CIENCIA “La ciencia es lo que hacen los científicos y hay métodos científicos como hombres de ciencia” Confrontando o la hipótesis (verificandum) Enunciad confirmatorio (verificans) verificación Evidencia Tipos antigua conveniencia Argumento de autoridad Gusto actualmente Mediante el método científico proceso brindan

MÉTODO CIENTÍFICO Hay reglas que facilitan la invención científica y la formulación de hipótesis EL sistemático reordenamiento de los datos La suspensión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables relevantes A las hipótesis científicas se llega de muchas maneras y el invariante siempre sera la verificabilidad METODO CIENTIFICO, TECNICA DE PLANTEO Y COMPROBACION Una hipótesis científica puede estudiarse en diversos niveles: Lógico Psicólogo Sociólogo El metologo se encarga del planteo del problema que la hipótesis intenta resolver y de su comprobación. El origen del nexo, entre planteo y la comprobación se lo deja a otros especialistas

hipotesis El método científico Proceso de una enunciación Estructura social Iluminación, resolución del problema procedimiento Poner a prueba y comprobar la hipotesis. Planteo de los problemas De una inferencia plausible niveles Lógico psicológico Sociológico

MÉTODO EXPERIMENTAL No envuelve experimentos como tal y pueden ser fuera del laboratorio LA metodologia nos dice como proceder:  Probamos una consecuencia particular DE NUESTRA SUPOCICION GENERAL  Se debe formurar reguntas precisas sobre los hechos.  La recolección y analisis de datos debene hacerse segun las reglas de la estadistica  No debe contenplarse ninguna respuesta definitive, porque no hay preguntas finales

METODO EXPERIMENTAL Modificar factores Podemos verificarlo Obsercando singulares Formulando preguntas precisas Recolectando y analizando datos y reglas estadísticas

MÉTODOS TEÓRICOS Las teorías dan cuenta de os hechos no solo describiéndolos de la manera mas o menos exacta, si no también proveyendo modelos conceptuales de los hechos cuyos temimos pueden explicarse y predecirse, al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase las cuales se pueden clasificar en:  Principios  Leyes  Definiciones  Etc. Que se vinculan entre si entre si mediante conectivas lógicas METODOS TEORICOS ELABORA SUS PROPIAS TECNICAS DE VERIFICACION PRINCIPIOS LEYESPRINCIPIOS CLASIFICA CONTRASTA IDEAS

HIPOTESIS CIENTIFICA La HIPOTESIS científica están incorporadas en teorías o tienden a ellas ; las teorías están relacionadas entre si,constituyendo la totalidad de ellas la cultura intelectual. Por ello no a de sorprender que la hipótesis científica tenga soportes no solo científicos si no también extra científicos Hipótesis científica Empíricos y racionales Psicológicos y culturales científico Extra científico Teorías relacionadas soporte confirmación

Planteamiento del problema Construcción de un modelo teórico Deducción de consecuencias particulares Prueba de la hipótesis PAUTA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Introducción de las conclusiones en la teoría Interrogante planteada ante la falta de conocimientos -Búsqueda de soportes racionales -Búsqueda de SOPORTE EMPIRICO -Reconocimiento de los hechos -Descubrimiento del problema -Formulación del problema -Selección de factores pertinentes -Intervención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares -Traducción matemática Análisis de los resultados Prueba o hecho deducido por la hipótesis Una consecuencia que se puede someter a la verificación Brindar una respuesta provisional al método científico Comparación de las conclusiones con las predicciones -reajuste del modelo Sugerencias acerca del trabajo ulterior -Diseño de la prueba -Ejecución de la prueba -Elaboración de datos -Inferencia de la conclusión

EL MÉTODO CIENTÍFICO KEDROV Y SPIRKIN Todo el método científico se puede desplazar en leyes. El método científicos se caracteriza por lo siguiente lo cual nos lleva a una explicación sobre cómo se va generando cada aspecto. GENERALES Se da en lo que se tiene que hacer más amplio la información dada. ESPECIFICAS De que deben de ser concretas o claras. C.CONTEMPORANEA Se encuentra en los formales. PARTICULAR Depende del área del conocimiento. INDUCTIVO : Se va reduciendo la información. ANALOGICO: Trata de cómo va sucediendo. FORMALES: Se encuentra sobre la formación que se va generando. MÉTODO HISTORICO: Analítico y sintético. DIDÁCTICO: La forma de cómo se forma la información. SINTETICO: De las formas sensibles, precisos. MODELACION: Poner en práctica como sucede la investigación. Se basa lo que es comprobar la investigación.

LA CIENCIA: TÉCNICA Y ARTE. MARIO BUNGE Desconfiar de toda descripción de la vía de la ciencia,pero no se descuide ninguna El arte de formular preguntas y de probar respuestas es cualquier cosa menos un conjunto de recetas, y menos técnica todavía es la teoría del método científico

CIENCIA Y ARTE KEDROV Y SPIRKIN Ambas pretenden reflejar la realidad. Ciencia la ciencia la expresa a través de conceptos y categorías La ciencia pretende reflejar la realidad lo más exacto posible, mediante generalizaciones, excluyendo las percepciones individuales La ciencia pretende generalizar La ciencia pretende despojarse de sentimientos, emociones y afinidades al indagar la realidad Arte el arte se apoya de la interpretación personal del artista para expresar la realidad. el arte manifiesta particularidades el arte se convierte en un medio de expresión del sentir del artista.

FE Y CIENCIA(KEDROV Y SPIRKIN) Hay que diferenciar entre fe y ciencia. La fe es aquella creencia ciega en que algo es verdadero sin poder comprobarlo en la práctica ni demostrarlo lógicamente, se tiene certeza de algo, pero no hay fundamentos ni pruebas tangibles que respalden tales creencias. la ciencia pretende reflejar verazmente la realidad, fundamentándose en la práctica y demostrando lógica y coherentemente.

CONCLUSIÓN La ciencia esta tan ligada a nuestra vida como ya se mencionaba al principio de la presentación, es parte del ser humano.Quien tiene el deber de usarla mas allá de lo que se ve cotidianamente, innovar el mundo para así mejorar la realidad. Asi se lograrían innovaciones y grandes avances pero sin destruir nuestro entorno y quienes nos rodean.Usar tal potencial que se tiene para ayudar y crecer como seres