RAÚL STEVEN REGALADO DÁVILA VENTA Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
Advertisements

PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
SERVICIO FARMACEUTICO
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Campos de la Farmacología
Las TICs facilitan las gestiones al Paciente 1. A que nos enfrentamos …. 2.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA FARMACOLOGÍA II LICENCIATURA EN ENFEMERIA  B.Q Vilma Escobar Doldán 1.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
Proceso de certificación de farmacias y boticas en buenas practicas de oficina farmacéutica DE LA DISPENSACIÓN Q.F. KATIA MALENA ZAPATA RONCAL.
FILOSOFIA DE LA FARMACIA Y ETICA DENOMINACION COMUN INTERNACIONA LOS GENERICOS Y LOS PRODUCTOS DE MARCA CLASE N 9B QF NEUMAN MARIO PINEDA PEREZ.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
2. Conceptos básicos sobre medicamentos
Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines
Unidad : FACULTAD DE MEDICINA
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Para que un F tenga una buena absorción,
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
Instituto de Salud Pública de Chile
Nuevos trazadores en España
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
GRANULADOS Estan constituidas por pequeñas aglomeraciones de polvo de tamaño y forma irregular.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
Fundamentos de farmacología básica y clínica. Conceptos Farmacología: es la ciencia que estudia la actividad de los fármacos en los organismos vivos.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
TEMA 29: GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS EN EL SAS: NORMATIVA DE APLICACIÓN. MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE TRAMITACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INICIO. RESPUESTA.
ESTUPEFACIENTES Y PSICÓTROPOS
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur
Definiciones, Presentación y Conservación.
Fraccionamiento de productos farmacéuticos
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Farmacopea Argentina.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
Medicamentos Genéricos y Prescripción por Principio Activo
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Actividad integradora final
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Medicamentos sin receta o de venta libre
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
RECEPCION Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SU POLITICA DE PRECIOS Y PATENTES.
Vías y métodos de notificación
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

RAÚL STEVEN REGALADO DÁVILA VENTA Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

En el Perú, la DIGEMID del Ministerio de Salud es la entidad responsable de regular y garantizar que los medicamentos en el mercado nacional sean de calidad, seguros y eficaces.

OMS: Denominación Común Internacional (DCI) para cada medicamento. Medicamento genérico = DCI Medicamento de Marca = Dado por Laboratorio.

LA MISMA SUSTANCIA QUÍMICA. EL MISMO CONTROL DE CALIDAD. TIENEN LA MISMA EFICACIA Y SEGURIDAD. ComercialGenérico

DROGA: Es toda sustancia de naturaleza animal o vegetal que se encuentra en determinado órgano y que al ingresar al organismo produce un efecto farmacologico.

FARMACO O PRINCIPIO ACTIVO Toda sustancia, cualquiera que sea su origen vegetal, animal o químico, a la que se atribuye una actividad terapéutica apropiada para constituir un medicamento.

MEDICAMENTO Es toda sustancia o mezcla de sustancias, de origen natural, sintético o semi- sintetico que tiene efectos terapéuticos preventivos o rehabilitante. Se presenta es una F.F (forma farmacéutica), y se identificas como tal, por su propiedad farmacológica.

MEDICAMENTO FARMACO O PRINCIPIO ACTIVO EXCIPIENTE MATERIA PRIMA FORMULA MAGISTRAL ESPECIALIDAD FARMACEUTICA PREPARADO O FORMULA OFICINAL PREPARADO O FORMULA NO OFICINAL incluye

ORIGEN Natural. Sintético Semi- sintetico

CATEGORÍAS FARMACÉUTICAS Analgésico Anestésico Ansiolítico Antibiótico Antiviral Anticonceptivo Anticolinérgico Anticonvulsivo Antieméticos Antihelmínticos Antihistamínicos Antineoplásicos Antiinflamatorios Antiparkisonianos Antimicóticos Antipiréticos

CLASIFICACIÓN: I. POR SU FORMA DE PREPARACIÓN: A. Formula Magistral: Es un medicamento destinado a una paciente INDIVIDUALIZADO, preparado por el químico farmacéutico o la bajo su dirección, cumpliendo la prescripción medica y dispensado en su oficina o servicio farmacéutico, con la debida información al usuario.

B. Formula Oficinal: Cuando el medicamento es elaborado de acuerdo a las reglas de la Farmacopea de los Estados Unidos y garantizado por un Químico Farmacéutico o bajo su dirección, que es dispensado en su oficina Farmacéutica y destinada a la entrega directa de pacientes.

El medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y dosificación determinadas, preparada para su uso medicinal inmediato dispuesto y acondicionado para su dispensación al publico con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes al que la Administración del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en el registro de especialidades farmacéuticas.

II. POR SU PRESCRIPCIÓN MEDICA : A. Medicamentos de venta libre: a.EFP (Especialidades Farmacológicas publicitarias): b.OTC ( Over The Counter):

B. Medicamentos con prescripción medica o receta medica: Son aquellos medicamentos prescritos por un medico (profesional de la salud) para el tratamiento de una enfermedad.

III. POR SU VIA DE ADMINISTRACION: Oral Tópico Oftálmico Rectal Vaginal sublingual Parenteral Intramuscular Subcutánea Otica

IV. POR SU ESTADO FISICO: Solido liquido Semisólido Gaseoso

ELECCIÓN DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN Depende de dos variables: A. La absorción del mismo: En que lugar del organismo (estomago, piel, etc) conviene que se absorba y a que velocidad. B. El propio paciente: Se debe que tener en cuenta los condicionantes fisiológicos (como estado del aparato digestivo) y condicionantes psicológicos ( es frecuente que a los niños les entre mejor un jarabe que una tableta).

TIPOS DE EXCIPIENTES Aglutinantes (binders): Diluyentes (fillers): Disgregantes (disintegrants): Lubrificantes (lubricants): Recubridores (coatings): Edulcorantes: Saborizantes y colorantes:

CARACTERÍSTICAS DE UN EXCIPIENTE: Inerte Fácil de adquirir. inoloro. De color compatible con el fármaco. Compatible con el Fármaco y sus componentes. De formulación estable. No tóxicos.

FORMA FARMACEUTICA Es la forma de preparación de un medicamento, con el fin de posibilitar su administración. Objetivos: Proteger al fármaco. Enmascarar el mal sabor Regular la liberación de fármaco. Proporcionar el efecto terapéutico deseado en el periodo de tiempo establecido. Proteger al paciente.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

LAOBORATORIOS: Establecimiento dedicado a la fabricación, ensamblado o envasado, fraccionamiento, acondicionado, reacondicionado, control de calidad, almacenamiento o exportación de productos, según corresponda.

DROGUERIAS: Establecimiento Farmacéutico dedicado a la importación, exportación, comercialización, almacenamiento, control de calidad y/o distribución de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

Encargo de Servicios de Fabricación.- Las droguerías y laboratorios pueden encargar a otros laboratorios de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios los servicios de fabricación en sus diversas etapas.

Documento mediante el cual se dispone expender, en las farmacias o boticas, uno o mas productos farmacéuticos, conlas respectivas instrucciones para le paciente.

CLASES DE RECETAS MEDICAS 1. Receta Médica Simple No Retenida: Ej.: Receta para antibacterianos de uso ambulatorio. 2. Receta Medica Simple Retenida Ej.: Receta para ansiolíticos Receta para antidepresivos 3.Receta medica Especial Ej.: Receta para narcóticos (Morfina, petidina, fentanilo, etc)

INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA RECETA b) Nombre del producto objeto de la prescripción con su Denominación Común Internacional (DCI), si la hubiera. c) Concentración del principio activo d) Forma farmacéutica e) Posología, indicando el numero de CUERPO unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento. f) Lugar, fechas de expedición y de expiración de las receta y firma habitual del facultativo que prescribe g) Información dirigida al Químico – farmacéutico que el facultativo estime pertinente.

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA Identificación del paciente Motivo de consulta Anamnesis Próxima: Enfermedad actual Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares

BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION FINALIDAD : Contribuir a mejorar la salud de la población a través de una correcta y efectiva dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos a nivel nacional, brindando un servicio de calidad y calidez procurando el bienestar de los pacientes, y el respeto a sus derechos como ciudadano.

BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION OBJETIVOS: 1.-Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica. 2.-Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos. 3.-Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de pacientes según criterios específicos. 4.-Identificar y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el uso de medicamentos. 5.- Promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud.

De la Entrega de los productos e Información por el dispensador Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros farmacos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación.