LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
EL DINERO TEMA 12.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
La crisis del euro Adolfo Rodero Franganillo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - (ETEA)
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
MACROECONOMÍA S – 3 INFLACIÓN, IPC Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D gmail.com.
El dinero parece haber cambiado de posición en el mundo contemporáneo. - Fue una herramienta pero se ha vuelto un fin en sí mismo. - Estaba al servicio.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
Crisis económica. Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
UNIDAD DE COMPETENCIA III, IV Y V
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Finanzas David Olivares Glez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
TENDENCIAS ECONÓMICAS
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
Modelo Multiplicador Keynesiano
Análisis Económico y de Empresas
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
¿Qué es la globalización?
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Segundo examen parcial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
INFLACIÓN CAUSAS DE LA INFLACIÓN
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una compañía
VARIABLES MACROECONÓMICAS
ECONOMÍA: Microeconomía
IN 2C1 Introducción a la Economía
Plan de reformas económicas e institucionales
Implementación del neoliberalismo en Chile
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
Universidad Insurgentes
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Comparación internacional de precios
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Política monetaria México.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
La dolarización: avances y perspectivas
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Transcripción de la presentación:

LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:

¿Qué es la inflación? Es el aumento descontrolado en precios de bienes y servicios que trae consigo pérdida del poder adquisitivo. Afecta a la economía de todo un país Ya no te alcanza para lo mismo que antes

La evolución de la inflación se mide con: INPC Se basa Nivel de los precios de bienes y servicios de la canasta básica familiar El promedio de precios y la importancia de cada uno de los componentes de la canasta familiar Se obtiene

Tipos de inflación en México

Efectos perjudiciales incertidumbre Perdida del poder adquisitivo Desempleo

Medidas contra la inflación Política Monetaria(Tasas de intereses) Política Monetaria( disminución de la cantidad de dinero) Variable sobre la que el banco de México puede influir para frenar la inflación. A medio plazo, se consigue reducir la inflación y la vuelta de la producción y el desempleo a su tasa natural.

Conclusión México ha sufrido demasiadas crisis debido a las malas medidas de prevención y de control de la inflación. Es menester que los recursos sean asignados de tal forma que los agentes económicos maximizan sus beneficios para poder alcanzar la eficiencia económica.