La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Clase 1: introducción Marcela Eslava Enero 22 de 2018

2 Variables que estudiamos en macroeconomía.

3 Variables que estudiamos en macroeconomía.
PIB, Crecimiento económico, inflación, desempleo, tasa de cambio, tasa de interés

4 ¿Por qué importa?

5

6 ¿Qué nos preguntamos? ¿Por qué?
Por qué de ciertos patrones usuales y cómo se inter-relacionan.

7 Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2018

8 Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2018

9 Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2018

10 Fig. 1. . 2 4 6 8 R e l a t i v E U 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Año ARG BRA CHL COL MEX PER VEN ESP Cálculos propios con datos de Penn World Tables 9, disponible para descarga en wwww.ggdc.net/pwt. (ver Feenstra, Robert C.,Robert Inklaar y Marcel P. Timmer(2015)The Next Generation of the Penn World Table American Economic Review, 105(10), , PIB per cápita relativo a EEUU, en unidades de paridad de poder adquisitivo Fuente: Eslava, Marcela (2017). Anatomía del problema de productividad en América Latina. RED- CAF.

11 Factores que componen el ingreso per cápita
= 𝑃𝐼𝐵 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Tasa de empleo = 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 Horas trabajadas por el trabajador promedio Productividad del trabajo = 𝑃𝐼𝐵 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜∗ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠 Contribución de la Productividad Total de los Factores* Contribución de la intensidad del capital en el ingreso* * * *

12 Fig. 2. . 2 4 6 8 1 R e l a t i v E U 9 1970 1980 1990 2000 2010 Año PIBpc Participación laboral Tasa de empleo Horas de trabajo Intensidad de capital PTF Latinoamérica: ARG,BRA,BOL,CHL,COL,CRI,ECU,HND,MEX,GTM,PER,VEN Fuente: cálculos propios con datos de Penn World Tables disponible para descarga en wwww.ggdc.net/pwt. Latinoamérica: Diferencial de PIB per cápita frente a EEUU y factores que lo explican Fuente: Eslava, Marcela (2017). Anatomía del problema de productividad en América Latina. RED- CAF.

13 Frecuencia: Anual; Fuente: Madison Project Database (MDP). 2018.

14 Noviembre 2017: 8.4% Fuente: DANE, 2018

15 Frecuencia: Anual; Fuente: FMI (World Economic Outlook Databaste
Frecuencia: Anual; Fuente: FMI (World Economic Outlook Databaste. Enero de 2018)

16 Frecuencia: Anual; Fuente: FMI (World Economic Outlook Databaste
Frecuencia: Anual; Fuente: FMI (World Economic Outlook Databaste. Enero de 2018)

17 2017: 4.09% Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2016

18 Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2017

19 Frecuencia: Anual; Fuente: Banco Mundial, 2017

20 Patrones Crecimiento secular del PIB en el largo plazo
Explicado por diferencias de productividad Siempre desempleo Fluctuaciones de ambos (PIB y desempleo) en el corto plazo Inflación fluctuante entre países y a través del tiempo

21 Este curso ¿Por qué de esos patrones?
¿Cómo se relacionan con política económica?

22 Las escuelas de pensamiento (=diferentes modelos, o diferentes contextos)
Para discutir en grupo: Usted tiene una empresa ¿De qué es? Ha visto incremento de pedidos ¿Cómo responde ante ese incremento?

23 Las escuelas de pensamiento (fuentes de crecimiento y papel de la demanda)
Corto plazo: dados precios, mayor utilización. Mayor demanda …. Mayor producción “Largo” plazo: dada capacidad, mayores precios. Mayor demanda ….Mayores precios “Larguísimo” plazo: incrementar capacidad Mayor demanda …. Mayor producción permanente...pero fue primero el huevo o la gallina? Programa


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google