La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MF. MARGARITA VALLE LEÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MF. MARGARITA VALLE LEÓN"— Transcripción de la presentación:

1 MF. MARGARITA VALLE LEÓN
EL COSTO DE LA VIDA MF. MARGARITA VALLE LEÓN 7 UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

2 INDICES DE PRECIOS E INFLACIÓN
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Con el propósito de medir la inflación se desarrolló el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El INPC es un indicador económico que se emplea recurrentemente, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

3 INDICES DE PRECIOS E INFLACIÓN
Acorde con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, desde 15 de julio de 2011 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene la facultad exclusiva de elaborar y publicar los índices nacionales de precios. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

4 Que es el INPC y para que sirve?
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico global cuya finalidad es la de medir, a través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos. El INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación. Dada la gran importancia que tiene el gasto familiar en el gasto agregado de la economía, las variaciones del INPC se consideran una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes y servicios comerciados en el país. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

5 ¿Qué contiene la canasta del INPC?
El INPC se elabora dando seguimiento a los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares urbanos mexicanos. En la determinación de la canasta de consumo se utiliza como principal fuente de información la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que recaba el INEGI. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

6 ¿Qué contiene la canasta del INPC?
Con la ENIGH realizada en 2008, se levantó información respecto al gasto que realizaron los hogares en 717 conceptos genéricos de consumo. A partir de dicha información se construyó para el INPC actual, con periodo base correspondiente a la segunda quincena de diciembre de 2010, una canasta de 283 bienes y servicios genéricos, que agrupan el total del gasto en consumo de los hogares. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

7 ¿Qué contiene la canasta del INPC?
Aunado a lo anterior, se seleccionó una muestra representativa de productos o servicios específicos correspondientes a cada producto genérico y a cuyos precios se da seguimiento en los establecimientos donde principalmente compran los consumidores. El INPC actual inició con una muestra de alrededor de 83,500 bienes y servicios específicos. UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

8 ¿Por qué es tan importante medir la inflación?
Una de las principales razones por las que se realiza una medición lo más precisa posible de la inflación es porque se trata de un fenómeno económico nocivo. La inflación es perjudicial por las siguientes razones: Daña la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional; Afecta el crecimiento económico al hacer más riesgosos los proyectos de inversión; Distorsiona las decisiones de consumo y ahorro; Propicia una desigual distribución del ingreso; y Dificulta la intermediación financiera UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

9 ¿Dónde se puede consultar el INPC?
El INPC tiene una periodicidad de cálculo quincenal y de presentación quincenal y mensual. El resultado mensual es el promedio de las dos quincenas de un mismo mes. Para la difusión de dichos resultados el INEGI publica en el Diario Oficial de la Federación, a más tardar el día 10 de cada mes, el nivel del INPC correspondiente al mes y a la segunda quincena del mes inmediato anterior, y a más tardar el día 25, el índice correspondiente a la primera quincena del mismo mes. El día previo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el INEGI pone a disposición de los usuarios, en su página Web: la información de este indicador. También se cuenta con el siguiente teléfono de consulta: UNIMEX VERACRUZ 7/24/2019

10 SEXENIO PERIODO INFLACIÓN MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 01/12/1982
                                         SEXENIO PERIODO INFLACIÓN MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 01/12/1982 30/11/1988 % CARLOS SALINAS DE GORTARI 01/12/1988 30/11/1994 141.99% ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON 01/12/1994 30/11/2000 225.32% VICENTE FOX QUESADA 01/12/2000 30/11/2006 27.24% FELIPE CALDERON HINOJOSA 01/12/2006 30/11/2012 28.96% ENRIQUE PEÑA NIETO 01/12/2012 31/01/2013 0.63%                                                                                                                                                                                                                                                                        

11 SEXENIO MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 01/12/1982 30/11/1988 4030.74%
                                         SEXENIO PERIODO INFLACIÓN ACUMULADA MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 01/12/1982 30/11/1988 % CARLOS SALINAS DE GORTARI 01/12/1988 30/11/1994 141.99% % ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON 01/12/1994 30/11/2000 225.32% % VICENTE FOX QUESADA 01/12/2000 30/11/2006 27.24% % FELIPE CALDERON HINOJOSA 01/12/2006 30/11/2012 28.96% % ENRIQUE PEÑA NIETO 01/12/2012 31/01/2013 0.63% %                                                                                                                                                                                                                                                                        

12 ¿QUE HA SUCEDIDO CON EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO?
UNIDAD MONETARIA 1/12/1982 UNIDADES MONETARIAS EQUIVALENTES 31/01/13 $550.50

13 SEXENIO INFLACIÓN ACUMULADA CARLOS SALINAS DE GORTARI 141.99%
                   SEXENIO INFLACIÓN ACUMULADA CARLOS SALINAS DE GORTARI 141.99% ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON 225.32% 687.23% VICENTE FOX QUESADA 27.89% 906.80% FELIPE CALDERON HINOJOZA 28.96% % ENRIQUE PEÑA NIETO 0.63% %                                                                                                                                                                                                                                                                        

14 SEXENIO INFLACIÓN ACUMULADA CARLOS SALINAS DE GORTARI 141.99%
                   SEXENIO INFLACIÓN ACUMULADA CARLOS SALINAS DE GORTARI 141.99% ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON 225.32% 687.23% VICENTE FOX QUESADA 27.89% 906.80% FELIPE CALDERON HINOJOZA 28.96% % ENRIQUE PEÑA NIETO 0.63% %                                                                                                                                                                                                                                                                        

15                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  SUELDO 1/12/88 $3,000,000.00 EQUIVALENTE 31/01/13 $ ,975,497.48

16                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  SUELDO 1/12/88 $3,000,.00 EQUIVALENTE 31/01/13 $ 39,975.49


Descargar ppt "MF. MARGARITA VALLE LEÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google