Haga clic en el icono para agregar una imagen Sistema de Gestión de Almacenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Proceso de inventario Almacenes
Soluciones integrales en personal y tecnología
Solución Gestión de Almacenes
Legisoffice Versión 1.0..
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
Tecnología en gestión de procesos logísticos
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
Sistemas de información
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Tecnología en gestión de procesos logísticos
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Sistemas De Información.
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
Sistemas Operativos Ing. Jhonnathan Quintero V.
GESTIÓN DE ALMACENES SAP – EWM
Jenniffer rodriguez osorio
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ELIANA MATALLANA FONSECA
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
1. La función logística Actividades de la función logística Actividades necesarias para el desempeño de la función logística Actividades de.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Caracterización Logística.
Implantación de un sistema de hris
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Sesión para contrastar ideas
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
Sistemas Informáticos y la Gestión de Comercialización Ulises Olmos.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
Sesión para contrastar ideas
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
2.1 La Cadena de Abastecimiento y La Administración de la Cadena de Abastecimiento ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Haga clic en el icono para agregar una imagen Sistema de Gestión de Almacenes

Los expertos calculan que 20% de los pedidos de los clientes se completan de forma inadecuada. Por ello, la habilidad de cubrir la demanda del cliente con los productos adecuados en el lugar correcto, y en la condición óptima es una capacidad esencial para ser competitivo. Sistema de Gestión de Almacenes

SGA es la sigla de "Sistema de Gestión de Almacenes". Se denomina así a los programas informáticos destinados a gestionar la operativa de un almacén. Proviene de la traducción del término inglés "WMS" (Warehouse Management System). Sistema de Gestión de Almacenes

Es un Software que integra las actividades humanas y mecánicas propias de la gestión de una bodega o centro de distribución en un sistema de información para gestionar de manera efectiva y eficiente los procesos de negocios para planear y ejecutar las actividades a realizar en la bodega. Estos sistema automatizan la recepción, ubicación de ítems en la bodega, la búsqueda (Picking) y el despacho y además puede pedirle a los empleados llevar a cabo conteos cíclicos de inventario. La mayoría de estos sistemas ofrecen soporte al uso de comunicaciones por radio-frecuencia, permitiendo la transferencia en tiempo real de datos entre el sistema y el personal de la bodega.. ¿Qué es un WMS?

Los factores determinantes en la decisión de implementar un WMS tienden a relacionarse con la necesidad de hacer algo para mejorar el servicio a los clientes de la empresa que el sistema utilizado actualmente por ésta no hace (o no hace bien), como "primeras entradas - primeras salidas", cross-docking, wave picking, re-surtido automático, rastreo de lotes, recolección automática de datos, control automático de materiales y equipos, etc. Sistema de Gestión de Almacenes

Tiene altos niveles de errores en el manejo (surtido o recibo) de su mercancía. Esto implica una falta de control en el material que se recibe, almacena y procesa de alguna manera; causando que existan surtidos incorrectos, “pérdida” de artículos dentro del mismo almacén, aunque sean “perdidas” momentáneas. Falta de conocimiento del estado y niveles de inventario exactos en cualquier momento. Este factor generalmente implica la carencia de un adecuado manejo de la información que genera la operación del almacén y, por ello, no se conoce la situación y estado real del mismo. Tiene un alto volumen de operación y no tiene suficiente personal y/o tiempo. Seguramente requiere de una nueva forma de administrar su almacén, nuevos métodos, procedimientos, reglas y controles. Un WMS deberá ayudarle a implementar estos puntos. Cundo debo implementar un WMS

Para ser considerado como tal, y no una simple gestión de stocks, el programa no sólo ha de gestionar las ubicaciones de los productos, sino también los movimientos de los operarios y de las máquinas encargadas de la manutención de los artículos. Funcionamiento

Necesita ahorrar tiempo o dinero en su operación. Un WMS, implementado correctamente, deberá proveer ahorros tangibles, ya sea en tiempo, dinero o recursos en su operación. O bien, deberá incrementar de manera cuantitativa -perfectamente medible- la eficiencia operativa (mayor volumen de operación en el mismo tiempo de trabajo o mayor utilidad para el mismo tipo de operación o mejor uso de su espacio de almacenaje). Sus clientes le piden información sobre productos que están en su almacén y no puede proporcionarla eficientemente, con rapidez y precisión. Un WMS le dará la capacidad de conocer y entregar toda la información relativa al funcionamiento de su almacén; es más, será factible que sus clientes la consulten directamente -sin molestarlo cada vez, como lo hacen ahora- a través de su portal web en internet (con todas las restricciones y seguridad pertinentes, claro está). Cuando debo implementar un WMS

Requiere administrar de manera centralizada (desde una casa matriz u oficina corporativa, por ejemplo) varios almacenes o bodegas, conociendo al minuto lo que entra o sale del almacén, las existencias, órdenes por surtir, etc. Un WMS es la herramienta que permitirá lograr dicha administración central. Tiene que cerrar su almacén o suspender operaciones durante largos períodos para levantar un inventario físico. Con un WMS puede lograr la toma de inventarios totales de su almacén de una manera inteligente, controlada y eficiente usando técnicas como son, entre otras, los conteos cíclicos. Cundo debo implementar un WMS

Gestión a tiempo real. Es una función imprescindible, de no poder trabajar en tiempo real el uso del SGA como tal no tendría sentido. Trazabilidad. El uso del SGA nos brinda la trazabilidad dentro de nuestro almacén. La trazabilidad que puede considerarse como un factor competitivo para el cliente, está convirtiéndose en una exigencia básica que tenemos que ofrecer. En determinados sectores sin Trazabilidad no puedes competir. FUNCIONAMIENTO

Planificación, asignación y control de la carga de trabajo de los recursos del almacén. Reportar la información necesaria para la toma de decisiones. En este punto hay que tener en cuenta la integración con el ERP de la empresa. Ya que el futuro del ERP y del SGA es trabajar juntos proporcionando un control total sobre la empresa Funcionamiento

Gestión de la capacidad del depósito (definición de áreas y reglas de ubicación, reabastecimientos de posiciones). Ahorro de espacio eliminando stock excesivo u obsoleto y seleccionando la ubicación adecuada para las medidas de los pallets y la altura de estiba soportada, utilizando la filosofía de almacén semicaótico para maximizar la utilización de los espacios. Ágil y precisa visibilidad de cantidad y condiciones de las mercancías en sus ubicaciones. Ventajas de un WMS

Planificación de surtido con recorridos optimizados Surtido y despacho por pedido o por zona Análisis de capacidad de camiones Agenda de llegada y salida de transportes en los andenes Cross-docking Asignación de tareas por sectores del almacén Ventajas de un WMS

Conseguir un 99,9% de precisión en el inventario con tecnologías punteras de identificación automática y códigos de barras para controlar el inventario y garantizar una rotación disciplinada del mismo, incluidas las fechas de caducidad, el control de lotes y el rastreo de números de serie Reducir los niveles de inventario, la pérdida de materiales y los costes de desplazamiento con información de calidad en tiempo real sobre los niveles del inventario por ubicación, en toda la empresa Características

Maximizar el uso del espacio del almacén con una colocación, reposición y algoritmos de asignación del inventario dirigidos por ordenador y configurados por el usuario Optimizar la eficiencia y la precisión de las labores de recogida y mejorar las tarifas de ejecución de pedidos de los clientes con técnicas de recogida avanzadas para actividades de retirada y aprobación, recogida de lotes y grupos, todo con la confirmación de lectura mediante RF Aumentar la productividad laboral con intercalación de tareas por RF dirigidas por el sistema, plataformas de carga cruzadas, elaboración de informes de productividad laboral y sistemas de soporte de decisiones Eliminar las costosas discrepancias del inventario de trabajo intensivo entre múltiples bases de datos de inventarios y sistemas por lotes Características

Planificación, gestión y ejecución de rutas en los flujos de la mercancía. Administración avanzada y control de equipos y sistemas de transporte automatizados. Gestión y ubicación automática de la mercancía guiada por flujos. Satisfacer la demanda de los clientes para unos servicios de valor añadido integrados, como equipos modulares, facturas y pedidos de trabajo, etiquetado y EDI fiables, a través del método de distribución integrado de Elite Series Características

Gestión de ubicaciones multiartículo, multicontenedor, multiformato y mono formato. Sistema avanzado y optimizado de preparación de pedidos multi-método, picking inverso con gestión de restos. Identificación y control de mercancía por múltiples códigos de barras 1D y 2D y por medio de RFID. Procesamiento de pedidos (Order Fulfillment). Le permite a las empresas comprometerse con mas ordenes e incrementar las utilidades, optimizando costos, asegurando la calidad en los requerimientos de los embarques. Características

Reducir las existencias en el inventario de 5 a 20% Aumentar la productividad de trabajo en el almacén de 15 a 40% Mejorar la exactitud de envío a los clientes de 2 a 5% Incrementar la exactitud de existencias a un 99 % a nivel de ubicación Reducir costos de explotación directos e incrementar el ingreso neto. Integrarse con los ERP de Informe u otros Ayuda a