No existe una lógica universal. Existen diferentes sistemas lógicos, cada uno de los cuáles se ocupa del análisis de una clase particular de razonamientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proposición Atómica: Cuando se puede representar con una variable proposicional. Entre sus signos no contiene ningún conectivo lógico Proposición molecular:
Advertisements

PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ
Ciencia, lenguaje y lógica 2
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
CARLOS ANDRES MONTENEGRO
Sesión 5.- Unidad I. Lógica Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta.
Validez de un razonamiento
Lic. Carmen Aguinaga Doig
El lenguaje simbólico de la Lógica Proposicional
Los problemas semánticos de las expresiones del Lenguaje Proposicional
Matemáticas Discretas
Lógica Proposicional.
Las Operaciones Intelectuales
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
Aporte de la Lógica a la Matemática
Lógica proposicional.
LÓGICA DOCENTE: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIO. CICLO 2012– I.
LÓGICA PROPOSICIONAL.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
Negación: ¬. (También: -, ~ ) Representa la partícula lingüística no o cualquiera otras partículas que incluyan la idea de negación. Al construir la negación.
Lógica.
Matemáticas Computacionales
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Lógica Proposicional.
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
Matemáticas Discretas
LSIA. Carolina Galaviz Inzunza Curso: Matemática Discreta
Universidad de la República Informática Médica Asignatura electiva para estudiantes avanzados de la carrera Dr. en Medicina Lógica formal Prof. Ing. Franco.
Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos
Hecho por: Daniel Rosero Luis Cambo Byron Centeno
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA Y MATEMATICA COMPUTACIONAL
LOGICA ARISTOTELES.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Lógica.
Falacias Jesús Ruiz.
Conectores Lógicos Los conectivos lógicos son símbolos que permiten obtener nuevas proposiciones a partir de proposiciones dadas. Los conectivos son:
Autor: Rubén Montero Diez Asig: Lógicas para la Informática y la IA
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
EL MÉTODO.
PROPOSICIONES EQUIVALENTES
Una proposición molecular (o compuesta) se dice:
CONDICION NECESARIA O SUFICIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Unidad de Nivelación y Admisión
Lógica de Proposiciones y Predicados
SESIÓN 1 LÓGICA PROPOSICIONAL
Lógica Proposicional.
Seminario de Investigación I.
Cálculo Lógico.
Alumno: Cesar Raúl Onofre Segura Grupo: 01 Matricula:
Lógica de enunciados (o lógica proposicional). Ejemplos de enunciados Cuba es una isla en el Pacífico = 4 Vicente Fox es el presidente de Guatemala.
Programación Lógica.
ELEMENTOS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL. PROPOSICIÓN.- Una proposición es un enunciado al cual se le asigna un determinado valor de ser verdadera (V) o de.
Lógica Matemática Universidad de Puerto Rico Prof. Juan L. Vélez
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
BICONDICIONAL.
Lógica Proposicional Álgebra Superior
Sistemas y Comunicaciones
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
OBJETIVO: Aplicar los principios básicos de la Lógica a la Matemática.
APLICA APLICA TU LÓGICA… Las niñas que tienen ojos negros tienen el cabello largo. Las niñas que juegan con muñecas nunca lloran. Las niñas que no juegan.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
Tabla de verdad es una herramienta desarrollada por Charles Peirce en los años 1880, siendo sin embargo más popular el formato que Ludwig Wittgenstein.
Lógica de proposiciones. Objetivos generales Presentar intuitivamente los principios del razonamiento lógico e introducir los conceptos de teorema y demostración.
TEMA: LOGICA PROPOSICIONAL Y EL LENGUAJE SIMBOLICO Mg. Alex Alarcón Mondragón.
Transcripción de la presentación:

No existe una lógica universal. Existen diferentes sistemas lógicos, cada uno de los cuáles se ocupa del análisis de una clase particular de razonamientos. La lógica proposicional se ocupa de la validez o invalidez de los razonamientos constituidos por expresiones tales como: y, o, si…,entonces, si y sólo si, no, etc.

PROPOSICIONES SIMPLES PROPOSICIONES COMPUESTAS Aquellas constituidas por una sola información. Ejemplos: *Claude Bernard efectuó importantes aportes a la metodología de las ciencias. *La Medicina es una ciencia fáctica. *Pasteur logró demostrar la falsedad de la teoría de la generación espontánea. Aquellas constituidas por una o más proposiciones simples. Ejemplos: Vesalio fue contemporáneo de Copérnico, aunque no llegaron a conocerse. El paciente contrae sida si y sólo sí es invadido por el virus VIH y falla su sistema inmune.

La verdad o falsedad de una proposición simple depende de la información fáctica que esta proporciona. La verdad o falsedad de una proposición compuesta depende del valor de verdad de las proposiciones simples que la componen, pero también de las conectivas que la constituyen.

Proposiciones simples: p, q, r, s, t, u, v, …. Conectivas lógicas: Conjunción: y, pero, aunque, sin embargo…. “” Disyunción: o, o bien, a menos que, …. “v” Negación: no, no es cierto que, es falso que… “ − ” Condicional: si…..entonces….., sólo si,……. “→” Bicondicional: si y sólo si “↔” Signos de puntuación: ( ) [ ] { }

Si los pacientes del pabellón 4 son trasladados al pabellón 2, aumentará el riesgo de contagio de gripe en esa sala y no se reducirá el uso de antihistamínicos. p: Los pacientes del pabellón 4 son trasladados al pabellón 2. q: En el pabellón 2 aumentará el riesgo de contagio. r: Se reducirá el uso de antihistamínicos. p → ( q− r )

pqp −p p v q p→ q p ↔ q vv v v f v v v v v v v v v f f v f v f v v f v v f f v v f f v v f v f f v f f f f f f f f f v f f v f Conjunción negación disyunción condicional bicondicional

Se denomina de ese modo a la aplicación de métodos para determinar si una estructura es válida o inválida. Tales métodos pueden ser sintácticos o semánticos.

Pasos 1. Simbolizar la estructura del razonamiento. 2. Conjuntar las premisas, y colocarlas como antecedente de un condicional, que tendrá como consecuente la conclusión del mismo. 3. Resolver la tabla de verdad. 4. Evaluar el resultado de la tabla. Si el razonamiento es válido la proposición condicional resultará tautológica.

Si hubiéramos sido bien diseñados y nuestro cuerpo fuera tan sabio como se dice, entonces no nos enfermaríamos. Pero es un hecho que nos enfermamos. De modo que, ni hemos sido bien diseñados y tampoco somos tan sabios como se dice. 1. Simbolización: (p q) → − r r / − p − q

2. {[ (p q) → − r ] r } → (− p − q ) v v v f f f v v f f f f f v v f v v f v v f f v f v v f f f v f f f v f v v v v v v v v v v v f f v f f f f f v v v f f v v v f f v v f f v f f v f f f v v f f v v v

4. El resultado de la tabla muestra que el condicional asociado no resultó tautológico. Esto demuestra que el razonamiento es inválido, pues es posible que posea premisas verdaderas y conclusión falsa.