PRINCIPIOS BÁSICOS DE VAPOR. P RINCIPIOS BÁSICOS DEL VAPOR Qué es? Porqué lo usamos? Comó se crea? Tablas de las Propiedades Termodinámicas del Vapor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios Básicos del Vapor
Advertisements

Ahorro de energía en el circuito del vapor
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Características del aire húmedo y sus procesos
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
TERMOLOGÍA Termologia Parte da Física que estudia el calor Calor : forma de energia que se transfiere de um cuerpo a otro, debido a la diferencia de.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 3. Transparencia 1.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
Capítulo 17. Cantidad de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
La sensación de calor o de frío está estrechamente relacionada con nuestra vida cotidiana, es decir, con nuestro entorno. A fines del siglo XVIII se descubrió.
La energía y su transformación
PROBLEMAS EXAMEN RESUELTOS
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
1º BTO.
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Calor y trabajo.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Calor y Energía S5.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
HUMEDAD ATMOSFERICA.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
Humedad atmosférica Propiedades
Propiedades de la materia
Propiedades: físicas y químicas.
Propiedades de la materia
Plantas de potencia de vapor
Materia, energía y cambio
CONCEPTOS DE PSICOMETRÍA
PSICROMETRIA. Que estudia la psicrometría? Estudia las características de las mezclas Gás-Vapor (Generalmente mezclas aire- vapor de água)
Conservación por Aumento de Temperatura. Procesamiento de alimentos.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Capítulo 17. Cantidad de calor FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad.
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
3.2 CALOR NM2.
TERMOLOGÍA.
Balance de Materia y Energía
Soluciones o Disoluciones Químicas
Primera Ley de la Termodinámica
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
LOS GASES.
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Primera Ley de la Termodinámica
Naturaleza del Agua.
SOLUBILIDAD.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Unidad Temática 10 Química General. Termoquímica Termodinámica: estudia al calor y sus transformaciones. Termoquímica: estudia los cambios de calor asociados.
Bases Teóricas Capacidad Calorífica
GENERALIDADES.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
SESIÓN 3: PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS Benigno Miñano Calderón Ms. Ingenierio Químico Termodinámica.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
Unidad 3: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS 01/08/2019 Dr. José Abraham Rivera Jaimes.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
© 2019 FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad de calor para elevar.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Transferencia de calor
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA- TERMOQUÍMICA CAPITULO 10 EUDEBA 1.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE VAPOR

P RINCIPIOS BÁSICOS DEL VAPOR Qué es? Porqué lo usamos? Comó se crea? Tablas de las Propiedades Termodinámicas del Vapor

Vapor es el estado gaseoso del agua, es invisible a cualquier presión, no tiene sabor ni olor. ESTO ES VAPOR!

P ARA QUÉ ES USADO EL V APOR ? El Vapor es usado para transferir grandes cantidades de Energía Calórifica, de una manera práctica y económica.

P OR QUÉ V APOR ? Como dijimos anteriormente, Vapor es un medio eficiente para transferir energía calorífica, ya que tiene un alto contenido de ello. Vapor es fácil de distribuir y controlar. Proviene del agua, la cual es todavía relativamente abundante en el planeta.

C ÓMO SE C REA EL V APOR Vapor se crea añadiendo Energía en forma de Calor, al Agua. Calor se expresa en unidades de KJ ó BTU KJ es la cantidad de Energía necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1 Kg de Agua.

C ÓMO SE C REA EL V APOR ? La Energía en forma de Calor requerida para crear vapor tiene dos formas: Calor Sensible [h f ] Calor Latente [h fg ]

C ALOR S ENSIBLE O E NTALPÍA DE L ÍQUIDO Calor Sensible [h f ] es la cantidad de Energía requerida para elevar la temperatura del agua de 0°C a su temperatura actual. Calor Sensible [h f ] eleva la temperatura del agua y puede medirse con un termómetro.

A ÑADIENDO C ALOR S ENSIBLE 1 Kg. de Agua a 0  C KJ de Calor Sensible= 1 Kg. de Agua Saturada a 100°C Presión Atmosférica KJoules

C ALOR L ATENTE O E NTALPÍA DE E VAPORACIÓN Calor Latente es la cantidad de Energía requerida para lograr el cambio de estado físico de una sustancia sin que exista variación de temperatura. Al añadir Calor Latente no se incrementa la temperatura – líquido saturado y vapor tienen la misma temperatura a un presión dada.

A ÑADIENDO C ALOR L ATENTE 1 Kg. de Agua Saturada a 100°C + 2,257 KJ de CALOR LATENTE = 1Kg. de Vapor Saturado Seco a 100°C con un CALOR TOTAL de 2,676 KJ. KJ ,000 1,500 2,000 2,500 3,000 2,676 2, Presión Atmosférica

Q UÉ EFECTO TIENE LA PRESIÓN SOBRE C ALOR S ENSIBLE Y C ALOR L ATENTE Al Incrementar la Presión: Aumenta la cantidad de Calor Sensible Disminuye la cantidad de Calor Latente

C UÁL ES EL E FECTO EN LA P RESIÓN ? ,200 1,500 1,800 2,100 2,400 2,700 3,000 Calor Latente KJ/Kg m Calor Sensible KJ/Kg m 0 barg 1 barg 4 barg

Q UÉ OTRO EFECTO TIENE LA PRESIÓN ? Al Incrementar la Presión: Disminuye el Volumen Específico

Q UÉ OTRO EFECTO TIENE LA PRESIÓN ? Al Incrementar la Presión: Aumenta la Temperatura del Vapor Temperaura del Vapor CC

E FECTO DE LA P RESIÓN Calor Latente Calor Sensible Volumen Específico Presión de Vapor Temperatura Vapor

E XTRAYENDO EL C ALOR L ATENTE Presión Atmosférica

RECUERDE: El Calor Latente suministrado en la caldera es lo que vamos a tener disponible para realizar trabajo en nuestros equipos PERO... Cuando usamos el Calor Latente creamos Condensado El Calor Latente puede usarse de manera intencional en un equipo para intercambio de calor o, no intencionalmente, como pérdida de calor por radiación en tuberías y accesorios.

Q UÉ SIGNIFICA LA PÉRDIDA N O I NTENCIONAL DE C ALOR L ATENTE EN SU S ISTEMA DE V APOR ? Trampa Venteo 7 barg 170  C Reductora De Presión 4 barg 152°C Vapor Flash Vapor Condensado Trampa

S IGNIFICA QUE : El Sistema de Vapor está constantemente siendo llenado con agua (Condensado)

S IGNIFICA QUE : Su Sistema de Vapor esta expuesto a Corrosión ( CO 2 + H 2 O = H 2 CO 3 ) Condensado Sub-Enfriado + CO 2 Forma Ácido Carbónico

S IGNIFICA QUE : Su Sistema de Vapor esta sujeto a Golpes de Ariete (Water Hammer)

S IGNIFICA QUE : Su Equipo para Intercambio de Calor es Menos Eficiente

S IGNIFICA QUE : Su Sistema debe tener Arreglos Apropiados de Tubería