CONVULSIONES Y EPILEPSIA  CONVULSIONES. Descarga eléctrica anormal del cerebro.  EPILEPSIA. Trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

1. ¿Qué es epilepsia?.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
URGENCIAS PEDIATRICAS
EPILEPSIA FISIOPATOLOGIA-UNIBE DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO.
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
Crisis psicol ó gicas no epil é pticas Lorna Myers, Ph.D. Directora PNES Program Northeast Regional Epilepsy Group.
CONVULSIONES NEONATALES
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
Crisis Febriles Dr. Roberto Brian G..
Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
SINDROME DE WEST.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
Síndrome de Landau Kleffner
Ivonne Annerys Matos Marchena
Autores: Bouncy, Graterolina, Fanti y Sombra ¿Qué es la anorexia? La anorexia es un trastorno de la conducta al comer que se caracteriza por el miedo.
CONVULSIONES Y EPILEPSIA
Choque Hipovolémico.
Lic. Georgette Camacho. DEFINICION La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona presenta crisis epilépticas recurrentes.crisis epilépticas.
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
CONVULSIONES EN NEONATOS
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Héctor Zambrano Neuròlogo
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
EL NIÑO EPILEPTICO EN LA ESCUELA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
SOCORRISMO DE PISCINAS CONVULSIONES y EPILEPSIA
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
Conociendo sobre salud.
A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto.
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Convulsiones en urgencia pediatrica
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
ANTIEPILÉPTICOS (Segunda parte)
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
“EL ANCIANO ENFERMO” Cátedra de Clínica Médica I – U.H.M.I. Nº 3 – Hospital Córdoba Prof. Dr. José Raúl Moyano.
Un solo musculo o varios Movimientos miembro o de un segmento
Sistema nervioso.
Dr. Gustavo Armando Meza Medicina UPAP 2014
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
Epilèpsia La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para.
II JORNADA DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL Detección y atención. Abordaje educativo Introducción al Daño Cerebral Adquirido Infantil.
Estudios Neuropsicológicos
Lo normal y lo patológico
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
DISCAPACIDAD MOTRIZ.
Neuropsicología Disciplina que se ocupa de las relaciones entre cerebro y cognición. Campo de estudio: Leguaje Gnosias Praxias FFEE Atención Memoria ETC.
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
SÍNDROME DE TOURETTE.
Clasificación de Crisis según la ILAE 2017
Lo normal y lo patológico
Desorden Neurológico mas común en la infancia 5% de los menores de 5a, padecerán una cc y acudirán a urgencias. ALTERACIÓN CAUSADA POR UNA DESCARGA.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Atrofia Muscular Espinal
Sistema Nervioso.
Día Mundial de la Epilepsia
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Hemiplejia Directa La lesión motora esta en el lado opuesto al sitio de la lesión cerebral Necesario: Afecciones en la via piramidal antes del comienzo.
Transcripción de la presentación:

CONVULSIONES Y EPILEPSIA  CONVULSIONES. Descarga eléctrica anormal del cerebro.  EPILEPSIA. Trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis recurrentes debido a un proceso crónico subyacente.

 CONVULSIONES FOCALES Se originan a partir de una red neuronal ya sea localizada y circunscrita en un hemisferio cerebral o de distribución más amplia pero dentro del mismo hemisferio  Convulsiones focales sin rasgos discognitivos  Convulsiones focales con rasgos discognitivos

CONVULSIONES FOCALES SIN RASGOS DISCOGNITIVOS Producen síntomas motores sensitivos, autónomos o psicológicos sin dañar la función cognitiva  Motores  Sensitivos  Autónomos  Psiquiátricos percepción de olores intensos y poco habituales o sonidos raros, miedo, micro o macropsia, déja vu,  Movimientos tónicos o clónicos (flexo extensión) de una extremidad o cara  Marcha Jacksoniana  Paralisis de Todd  Epilepsia parcial continua  Somáticos (ej paresias)  De la visión (ej fosfenos)  Enrojecimiento facial  Sudoración  Piloerección Aura

 SE CARACTERIZA POR  COMIENZAN  FOCO CONVULSIVO Actividad convulsiva focal Alteración transitoria de la capacidad del paciente para mantener contacto con el medio +  Con aura (convulsión parcial simple)  Inmovilidad  Mirada perdida  Automatismos Movimientos de… Movimientos elaborados Masticación Chupeteo Deglución Expresar un sentimiento Correr Región medial del lóbulo temporal Región inferior del lóbulo frontal CONVULSIONES FOCALES CON RASGOS DISCOGNITIVOS

 CONVULSIONES GENERALIZADAS Convulsiones de ausencia típicas Convulsiones de ausencia atípicas Crisis convulsivas tónico- clónicas Convulsiones atónicasConvulsiones mioclónicas

CONVULSIONES DE AUSENCIA TÍPICA  Breves y repentinos lapsos de pérdida de conciencia sin pérdida del control postural.  Dura solo unos segundos.  La conciencia se recupera tan rápido como se perdió y no hay confusión posictal.  Se acompaña de signos motores bilaterales sutiles.

CONVULSIONES DE AUSENCIA ATÍPICAS Características algo diferentes a las típicas Perdida de la conciencia por mas tiempo Comienzo y final menos brusco Signos motores mas evidentes EEG patrón lento y generalizado de punta-onda\ a una fecuencia de 2.5 por segundo Se asocian a anomalías estructurales multifocales del cerebro y por tanto puede mostrar otros signos como el retraso mental No responden a los anticonvulsivos

CONVULSIONES DE TÓNICO-CLONICAS Es el tipo de crisis principal en el 10% personas que sufren epilepsia Es el tipo de crisis mas frecuente como consecuencia de los trastornos metabólicos Comienza de forma brusca sin previo aviso.

CONVULSIONES ATONICAS  Breve: caída de la cabeza  Prolongada: el paciente se cae  Descargas generalizadas  Breves puntas-ondas  Seguidas de ondas lentas difusas en relación con la perdida del tono Perdida repentina del tono muscular postural durante 1 o 2 segundos Conciencia alterada brevemente No confusión postictal Convulsión… EEG Se ve en el Sx de Lennox-Gastaut

CONVULSIONES MIOCLÓNICAS Contracción muscular breve y repentina Parte del cuerpo o todo Fisiológica (en el sueño) y patológica (en trastornos metabólicos, enf. degenerativas del SNC raras o lesiones cerebrales anoxicas Originados por disfunción cortical EEG descargas bilaterales y sincrónicas de punta onda Manifestación predominante de la epilepsia mioclónica juvenil

paciente de 8 años de edad que muestra una epilepsia mioclónica sintomática.

CONVULSIONES ACTUALMENTE NO CLASIFICADAS  No todas las variedades de crisis se pueden considerar focales o generalizadas  por lo que reciben el nombre de “no clasificadas” hasta que indicios adicionales permitan asignarles una clase valida.  Se caracterizan por la flexión o extensión sostenida breve ciertos músculos, principalmente proximales, incluidos los del tronco.

SÍNDROMES EPILÉPTICOS EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL Es un trastorno epiléptico generalizado de causa desconocida que aparece al inicio de la adolescencia y que se caracteriza por sacudidas mioclonicas bilaterales, que pueden ser únicas o repetitivas.

SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT Afecta niños (2-6 años) Triada Se asocia a enf o disfun/ del SNC Mal pronóstico por las enf asociadas 1. Múltiples tipos de convulsiones (gral/ tónico- clónicas, atónicas y de ausencia atípicas) 2. Descargas de punta-onda lenta (<3Hz) 3. Alteración de la función cognitiva (en la mayoría)  Hipoxia  Isquemia perinatal  Traumatismos  Infecciones

SÍNDROME DE EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL MESIAL Se acompaña de crisis focales con características no cognitivas La identificación de este síndrome es importante debido que suelen ser rebeldes al tratamiento con anticonvulsivos pero responden extraordinariamente bien a la cirugía

CAUSAS DE LAS CONVULSIONES Y EPILEPSIAS Las crisis son la consecuencia de un desequilibro entre la excitación e inhibición dentro del SNC. 1. El cerebro normal es capaz de sufrir una crisis bajo determinadas circunstancias y existen diferencias entre las personas respecto a la susceptibilidad o el umbral para las crisis. 2. Algunos procesos tienen muchas probabilidades de producir un trastorno convulsivo crónico. 3. Las crisis son episódicas.