Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán. Ciencias de la Tierra. ARTÍCULOS 83 Y 84 DEL CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
El ELKA es una técnica de modelado de información desarrollada por Hughes Aircraft Company. Esta técnica especifica a través de gráficas, contempla las.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
Microsoft Office 2007 Introducción a Access. Una base de datos es una colección de información relacionada entre si y almacenada en una o más computadoras.
* *
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN UNIDAD TICOMÁN CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO NORTEAMERICANO PARTE II:
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Unidad 3 Organización L.A. Yazmin Santiago Martínez Niveles Jerárquicos.
Víctor Hugo Luna Acevedo
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Términos básicos en estadística
SAP Business One, Versión 9.0
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
TOPOGRAFÍA Brújula UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA
Clasificaciones •¿Cómo clasificar? Alternativas, propósitos.
LA BRUJULA.
Lenguajes de programación
Orientación en la naturaleza
LA VIVIENDA PLURIFAMILIAR DE JUAN MANUEL RUIZ DE LA PRADA
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
Profesor: José Luis Gonzalez
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Escuela Moderna Americana, S. C.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Metodología de la Investigación EDUCADIS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTATIGRAFÍA LISANDRO HERNÁNDEZ PEÑA Geología III Semestre
Programación en scratch
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Calidad Aplicada a las Empresas Unidad 4 Subtema: Cero defectos.
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Fundamentos de Programación
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Autonomía en Enfermería
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
QUE ES PROGRAMAR.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
Definir el alcance geográfico de gestión (Área de Estudio)
Leyes de transparencia
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA

Capas Internas de la Tierra
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Hay varios tipos de discontinuidades:
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE CONTROL
I.S.F.D. José Manuel Estrada
Colegio Alejandro Guillo
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Colegio Alejandro Guillo
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
Diccionario de Datos.
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán. Ciencias de la Tierra. ARTÍCULOS 83 Y 84 DEL CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO NORTEAMERICANO. Castillo Ramírez Athenea. García Martínez Brenda. Guarneros García José Juan. Pérez Trinidad Alonso. Rivero Alarcón Valeria Donaji. Velázquez Montero Andy Brian.

DEFINICIÓN. Unidad cronoestratigráfica de polaridad: Cuerpo de roca que contiene el registro primario de polaridad magnética impuesta cuando se depositó o cristalizó la roca, durante un intervalo específico de tiempo geológico. UNIDADES CRONOESTRATIGRÁFICAS DE POLARIDAD: Naturaleza y Límites. Artículo 83

-Observación (a): Naturaleza. La definición de unidades cronoestratigráficas de polaridad depende de secciones, secuencias reales, o de medidas en unidades individuales de roca, y sin estos patrones no tienen ningún significado. Se basan en unidades materiales: las zonas de polaridad de la clasificación de magnetopolaridad.

-Observación (a): Naturaleza. Cada unidad de cronoestratigráfica de polaridad es el registro del tiempo durante el cual se formó la roca y el campo magnético de la Tierra tenía una polaridad determinada. Se debe de tener cuidado de definir las unidades cronológicas de polaridad en términos de unidades cronoestratigráficas de polaridad y no al revés.

-Observación (b): Propósitos principales. La clasificación cronoestratigráfica de polaridad satisface dos propósitos principales: 1.La correlación de rocas de un lugar con las de otros que sean de la misma edad y polaridad. 2.La determinación de la historia de la polaridad del campo magnético de la Tierra.

-Observación (c): Reconocimiento. Una unidad cronoestratigráfica de polaridad puede extenderse geográficamente desde su localidad tipo sólo con el apoyo de los elementos físicos y/o paleontológicos utilizados para establecer su edad.

Artículo 84 LÍMITES. Los límites de una cronozona de polaridad se colocan en horizontes de polaridad inversa o en zonas de transición de polaridad (Artículo 45). Artículo 45: Límites Los límites inferior y superior de una unidad de magnetopolaridad se definen por los cambios de polaridad. Estos límites pueden representar tanto una discontinuidad deposicional, como una transición en el campo magnético. Los límites son horizontes de inversión o zonas de transición de polaridad.

a) Horizontes de polaridad inversa y zonas de transición. - Los horizontes de polaridad describen intervalos transicionales de 1 m o menos; cuando el cambio tiene lugar a través de un intervalo estratigráfico de más de 1 m, se debe de usar el término “zona de transición de polaridad”. - Los horizontes de polaridad inversa y las zonas de transición de polaridad proporcionan los límites para las zonas de polaridad +, aunque también pueden estar contenidas dentro de una zona de polaridad, en cuyo caso representan un cambio interno de rango secundario al de sus límites.