Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio de creatividad
Advertisements

Maestrante: Chiquinquirà Lucena Tutora: Msc Mara Malaver Cohorte: C1403 Barquisimeto, 2016.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
Ivonne Annerys Matos Marchena
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
Juan Antonio Gallardo Rodríguez
Realidad alternativa e infancia
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Inteligencia Emocional
TRABAJO PARCIAL Taller de creatividad Integrantes:
Expresión musical. Joanna Van Pratt Lazcano
Los AMIGOS CURAN.
laboutiquedelpowerpoint.
Expresión Musical Actividad 1.3 Por:
Diferencias entre orquesta y banda de rock
Expresion Musical ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando escucho música?
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Anatomía del Sistema Límbico
Sistema Nervioso y Sistema Endócrino
La Amígdala (cerebral)
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Comunicación efectiva
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
La Música y el ser humano
REALIDAD AUMENTADA.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
BIENVENIDOS.
Objetivos de Aprendizaje
EXPRESION MUSICAL Por: GUSTAVO IAN CASTILLÓN
Los AMIGOS CURAN.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
Géneros musicales. Raúl Cabrera Taxilaga. Carlos Ancona.
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Es mas fácil educar y convivir con alguien cuanto mas lo conocemos
Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches
EL Rock Fernando Imperial Ramírez Alejandro Granados Balderas
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mi mente cuando escucho música?
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Eje (sistema de control) hipotálamo-hipófisis-tiroides
¿Cómo me impacta la música?
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
La Energía Universal.
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
Los AMIGOS CURAN.
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Inés Esthela Fuentevilla Martínez Noviembre 2018 Constructivismo y neuroeducación Estrategia educativa enfocada desde el constructivismo Papiroflexia.
Los AMIGOS CURAN.
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA Y LOS SONIDOS EN EL EMBARAZO
Como tratamos la diabetes
Los AMIGOS CURAN.
SISTEMA LIMBICO Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado.
A conocer y descubrir nuestros conocimientos.
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Transcripción de la presentación:

Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC

Se conocerá si estos efectos en el cerebro son buenos o malos y estudios que se han realizado sobre este tema.

El Ingeniero Biomédico de la UNAM Luis Concha Loyola tiene la teoría que a diferencia de otros sonidos, los provenientes de instrumentos como pianos y violines aumentan la actividad del lóbulo temporal.

Éste tiene entre sus funciones principales la audición, el lenguaje y la memoria.

Eric Jensen, enfatiza el hecho de que la música es una parte esencial de la vida humana y que nuestra respuesta hacia ella podría estar entretejida en nuestro Cerebro.

“El impacto de la música también puede sentirse en nuestro latido del corazón, con la medida de nuestro pulso, que tiende a sincronizarse con el compás de la música que estemos oyendo”.

Aumentan la energía muscular; aumentan la energía molecular; alteran el metabolismo, reducen el dolor, aceleran la sanación y la recuperación. Ayudan en la descarga de emociones; estimulan la creatividad, la sensibilidad y el pensamiento. “Aprendizaje Acelerado con Música” (Webb y Webb, 1990).

GÉNEROS MUSICALES Existen investigaciones realizadas sobre los efectos de los estilos de música realizados por la Universidad de Miami, Florida. EUA.

Algunos artistas como AC/DC y Judas Priest forman parte de un sub- genero que es capaz de quitar la angustia y el dolor, según estudios hace olvidar de los problemas y suele mejorar los ánimos y el buen humor, reduce el stress. Hard Rock

Música clásica EL EFECTO MOZART Hace mas eficiente la capacidad de pensamiento y memoria (corto plazo).

Soul y baladas Estimula la oxitocina (la hormona del amor) que expira y abre los sentimientos y la excitación, dicen las investigaciones.

Metal Aumenta las hormonas calmantes y estimulantes estrógenos, pero de manera peculiar ya que cuando el cerebro recibe estos estímulos las hormonas como la testosterona empiezan a alterarse como una explosión de energía.

Hip Hop y electrónica Estimulan hormonas energéticas que promueven la actividad constante por eso son buenos para salir a bailar o hacer actividad física.

Reggaetón y cumbia Efectos contrarios a la música clásica, estas investigaciones dicen que daña la parte simpática del hipotálamo, disminuye la memoria a corto plazo y la capacidad cerebral, la capacidad de aprendizaje y la diversificación de información del cerebro.

Disco y pop Fomentan la alegría y el gozo, se sabe que hace perder miedos y tomar coraje de cualquier tipo de acción.

Jazz y blues Tranquiliza la mente y establece conexiones de relación acción y reacción así como deducción. A diferencia de lo que se cree esta muisca no te pone triste solo lo parece en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad.

CONCLUSIONES GENERALES Existen diversos estudios que han demostrado que la música realmente afecta nuestro cerebro de una manera positiva.

Investigadores nos hablan que estos efectos en el cerebro pueden variar debido a los géneros musicales que existen, ya que pueden afectarnos de diferentes formas.

Concluyo que la música generalmente afecta a nuestro cerebro de una forma positiva y los largos estudios realizados demuestran que esta estimulación puede ser de beneficio para las personas.

BIBLIOGRAFÍA Luis Concha Loyola, Ingeniero en neurobiología, UNAM musica-cerebro.html cerebro.html “La Música, la Mente y el Cerebro” por Manfred Clynes, PHD. (1982) “Aprendizaje Acelerado con Música” (Webb y Webb, 1990) “Estructuras de la Mente” (Frames of Mind”) (1983)