La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Expresion Musical ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando escucho música?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Expresion Musical ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando escucho música?"— Transcripción de la presentación:

1 Expresion Musical ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando escucho música?
Misael Castor Jose Luis Galvan Rolando de la Cruz Leonardo Saucedo Lenin Solorzano

2 Beneficios de la música para niños
1. Mejora la concentración, la atención y la memoria. La música mejora estas capacidades tanto si la oímos como si la tocamos o intentamos reproducirla de alguna manera. Estimula varios aspectos de la memoria relacionados con el aprendizaje, y entrena a nuestros hijos para concentrarse y prestar toda su atención sobre algo, lo que es muy bueno para su desarrollo. 2. Fomenta su creatividad. Es una base fundamental para desarrollar la creatividad. La música activa el lado derecho del cerebro, relacionado con las tareas más emocionales de nuestra cabeza, y es el responsable en gran medida de nuestras actividades artísticas. Los niños que escuchan música tienen mayor facilidad para expresarse a través de la pintura, la escritura, el canto…

3 3. Mejora su capacidad de expresión.
La música es un lenguaje distinto al verbal, por lo que aprendiendo música, en cierta manera tu hijo aprende una nueva lengua. Mejor dicho, estructura su mente para comprender que otros lenguajes no verbales son posibles. Además, sirve para reforzar el lenguaje verbal habitual, a través de las rimas y la versificación en las letras, por ejemplo. 4. Mejora la psicomotricidad. Facilita un desarrollo psicomotriz temprano y mejora la expresión corporal; desde el básico “cuando aprieto aquí suena así” de los pianos con voces de animales hasta las relaciones más complejas entre lo que ordena el cerebro y lo que hacen las manos a la hora de tocar el violín, por ejemplo. Las diferentes combinaciones, ritmos y posturas que requieren la práctica de la música mejoran las habilidades y destrezas de los niños.

4 Que efectos tiene la música en el cerebro
El filosofo Friedrich Nietzsche pensaba que sin música, la vida era un error. Una declaración un poco osada quizás, algunos pensarán que es exagerada, pero no se puede negar que para muchas personas la música es algo importante, una manera de expresarse, de sentirse mejor (a veces también peor) y de recordar momentos de nuestras vidas. Escuchar música afecta la forma en la que vemos a los demás Siempre podemos notar si una canción es feliz o es triste por cómo suena o lo que dicen sus letras. Y nuestros cerebros actúan de distintas formas dependiendo de lo que escuchemos. Según este estudio, cada vez que se le ponía una canción triste o feliz a uno de los participantes y luego se les presentaba con un rostro que tenía una expresión neutral, ellos le atribuían el sentimiento de la música que estaban escuchando. Por ejemplo, si estaban escuchando una canción que ellos consideraban feliz, y luego veían un rostro de expresión neutral, lo identificaban como un rostro que estaba feliz también. Esto demostró que la música parece afectar la percepción que tenemos de otras personas.

5 El ruido del ambiente puede mejorar nuestra creatividad
Cuando tenemos que hacer cosas en casa o terminar nuestra lista de tareas, a muchos nos gusta subir el volumen, escuchar música que nos encante y que podamos cantar. Pero cuando es el turno de trabajo creativo, esta opción no es la más adecuada. Esto es porque solo un nivel moderado de ruido ambiental es perfecto para aumentar la creatividad. La explicación científica es que los niveles moderados de ruido aumentan la dificultad de procesamiento lo que promueve el procesamiento abstracto y que, por lo tanto, lleva a una mayor creatividad. Esto quiere decir que cada vez que nos cuesta procesar ciertas ideas de la manera normal, necesitamos buscar una forma nueva para lograrlo, en este caso usando ruido ambiental. Por esto es que, para algunos, irse con la portátil a un café para escribir o trabajar es tan eficaz, porque el ruido del sitio les sirve como una forma de volverse más eficientes.

6 ¿Cómo la música y el sonido intensifican las emociones?
Estudios neurocientíficos demuestran que la música tiene la capacidad de cambiar estados de ánimoactivando cada una de las estructuras emocionales del cerebro. Se han llevado acabo experimentos en los que se ha modulado la actividad en prácticamente cualquier estructura emocional del cerebro gracias a las emociones estimuladas por la música. La música es capaz de despertar el núcleo de las estructuras cerebrales creadoras de nuestro universo emocional. Al escuchar música se activan las áreas del cerebro que se encargan de la imitación y de la empatía. Son las zonas donde están las neuronas espejo que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias. De esta forma podemos sentir el dolor de los otros, su alegría, su tristeza, … Quizás por esto la música es capaz de alterar nuestras emociones y crear lazos sociales; porque nos permite compartir sentimientos. En el Universo de Emociones podemos encontrar emociones conectadas con la música y con el arte en general. Esta conexión se ve reflejada gracias al cometa de las emociones estéticas que tiene la capcidad de desplazarse por el Universo relacionándose con emociones de distinta índole, tanto positivas como negativas


Descargar ppt "Expresion Musical ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando escucho música?"

Presentaciones similares


Anuncios Google