Profesor José Antonio Gordón 10°| 11°|12°  Una tarde soleada, Juan y Pedro caminabanalegremente por el parque en la avenida central,Santiago, cuando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.
Advertisements

POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
Demostrar que el sonido es una forma de energía y comprobar su utilidad, en nuestra vida cotidiana.
 3°: Grado  Escuela: Santa Rosa de Lima  Establecer la importancia del ciclo hidrológico para los seres vivos.
LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y SU IMPACTOAMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE PONUGA Autor: NIEVES E. PINTO Grado: 7°
MELIZA BOSQUEZ ¿Cómo se movilizan los animales? 2°
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
NORMAS DE CONVIVENCIAS SOCIALES. Objetivos Situación de aprendizaje Con el pasar de los tiempos los educadores han notados que las personas no están.
Reciclaje y la Permacultura El Reciclaje y la Permacultura Actuación Local para un Cambio Global Por: Yasmeira Arenas Torres Para: XI grado, Bachiller.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
IMPUESTO DE TRANSFERENCIA BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS YENNY A. MÉNDEZ Grado: X° y XI°
LISLEIDI e. PINTO.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
No cambies tu naturaleza Un maestro que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero, cuándo lo hizo, el alacrán lo picó.
 Pedro, Juan, Génesis y Evany recién salieron de vacaciones de su colegio, decidieron ir a pasar unos días donde sus abuelos, un pequeño pueblo de Calobre,
BAILEMOS CON LAS PALABRAS Actividades de Aprendizaje para 2° grado Autor (a): Sandra Herrera
Situación de aprendizaje Erase una vez en un grupo de estudiantes, en la que aprovechando de su receso le cantaron el cumpleaños a una de su compañera.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
 En la biblioteca del colegio, Pedro y José asistieron a la conferencia “Propuesta para el análisis literario del cuento El loco de la iglesia”. Finalizada.
OBJETIVO Hacer reflexionar a los estudiantes de la importancia de los métodos Anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades.
09/25/ :13 a.m.  Descripción Descripción  Objetivo Objetivo  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
USO ADECUADO DE LOS BUSCADORES DE INTERNET COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PROFESOR: PEDRO CASTILLO G.
Cristina Núñez Samudio. Comprender la importancia del uso del internet, mediante la proyección en Power Point, en el cual, los estudiantes deberán profundizar.
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
VIVENCIA CON VALORES Autora: Julieta De León Grado: II.
Mejorando nuestra calidad de vida a través del Fútbol Raúl Cárdenas
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Metodología de la Investigación Cualitativa
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
Mi proyecto ALBERTO AGUIRRE C. 3°.
¿Cómo crear una webquest?
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
ELABORADO POR: HÉCTOR OJO 12° AGROPECUARIA
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Análisis de objeto tecnológico
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE AMÉRICA
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
EL BOSQUEJO Las técnicas de la “Lluvia de ideas” y la “Delimitación de un Tema” aplicadas a la formulación de un bosquejo.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Prof. Martín Contreras Adam
Transcripción de la presentación:

Profesor José Antonio Gordón 10°| 11°|12°

 Una tarde soleada, Juan y Pedro caminabanalegremente por el parque en la avenida central,Santiago, cuando de pronto se encuentran un sobretransparente, Juan con mucha curiosidad recoge elsobre y dice; Pedro, mira estas piedras que están enel sobre, si las veo parecen las que usan algunosindigentes para fumar. ¡Oye amigo! será esta larazón por la cual están enfermos, como esasustancia les habrá afectado en su vidas? Qué tal siaveriguamos e investigamos.  Una tarde soleada, Juan y Pedro caminaban alegremente por el parque en la avenida central, Santiago, cuando de pronto se encuentran un sobre transparente, Juan con mucha curiosidad recoge el sobre y dice; Pedro, mira estas piedras que están en el sobre, si las veo parecen las que usan algunos indigentes para fumar. ¡Oye amigo! será esta la razón por la cual están enfermos, como esa sustancia les habrá afectado en su vidas? Qué tal si averiguamos e investigamos. Situación de aprendizaje

  ¿Por qué crees que las drogas afectan el desarrollo de la juventud?. Pregunta generadora

  Elaborar un guión para un comercial de sensibilización sobre los riesgos y efectos que producen el consumo de drogas en la juventud. Producto Final

 ¿Qué son las drogas, sus formas y de dónde crees que provienen? Formen equipos de cuatro alumnos; estos equipos de trabajo deberán ser mixtos. Lean el siguiente texto que les proporciono. Clic aquí Comenten con sus compañeros lo leído en el texto. Elaboren y presenten un cuadro sinóptico que reflejen definición, las diferentes formas o clases de drogas y su proveniencia. Clic aquí ACTIVIDAD Nº 1 CUADRO SINÓPTICO

 CRITERIOSSINO Se entregó en la fecha indicada Es producto del trabajo en equipo Contiene toda la información solicitada La ortografía empleada es adecuada LISTA DE VERIFICACION Nº 1 CUADRO SINÓPTICO

 ¿Cuáles crees tú que son los efectos que causan las drogas en la juventud? Formen grupos de cuatros estudiantes.  Observen el siguiente video: Clic aquí   Comenten con sus compañeros lo observado en el video.  Observen las siguientes imágenes relacionadas con los efectos de las drogas en el ser humano: Clic aquí  Presenten un escrito sobre los efectos negativos que causan las drogas en la adolescencia, ilústrelos con imágenes: Da clic aquí ACTIVIDAD Nº 2 ENSAYO ILUSTRADO

 CRITERIOSSINO Se entregó en la fecha indicada Es producto del trabajo en equipo Contiene toda la información solicitada La ortografía empleada es adecuada Presentan imágenes relacionadas con el tema Lista de verificación Nº 2 ENSAYO ILUSTRADO

  ¿Cuáles son los tratamientos existentes?  ¿Cómo crees tú, que podemos evitar caer en el flagelo de las drogas?  Convoque sus grupos de trabajo.  Lean el siguiente texto que les proporciono. Clic aquí.  Comenten con sus compañeros lo leído en el texto.  Hagan una presentación en power point en donde expondrán los mecanismos existentes para evitar caer en el flagelo de las drogas y sus tratamientos ilústrelos con imágenes: Da clic aquí ACTIVIDAD Nº 3 PRESENTACIÓN POWER POINT

 CRITERIOSSINO Se entregó en la fecha indicada Es producto del trabajo en equipo Contiene toda la información solicitada La ortografía empleada es adecuada Presentan imágenes relacionadas con el tema LISTA DE VERIFICACION Nº 3 PRESENTACIÓN POWER POINT

  La información debe ser relevante (ideas claves ).  El guion debe tener una duración mínima de 45 segundos y máxima de 1.5 minutos.  Deben presentar imágenes acorde al tema.  En la presentación deben participar los cuatros miembros del grupo.  Deben finalizar la presentación con unas conclusiones.  El proyecto deben entregarlo grabado en un CD. INDICACIONES DEL PRODUCTO FINAL

 CATEGORIA4321 Trabajo en Equipo Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y todos escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. Sólo unas cuantas reuniones del equipo tuvieron lugar. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. No hubo reuniones Y/O algunos de los miembros del equipo no contribuyeron equitativamente al trabajo. Contenido El contenido está completo, claro y es preciso. Toda la información es significativa. El contenido está bastante completo. Está clara la información. El contenido muestra un nivel aceptable planeamiento. El contenido tiene algunas fallas mayores. No está siempre claro. El contenido muestra un intento de planeamiento, pero parece incompleto. El contenido está totalmente errado, no muestra ningún planeamiento. Preparación del Equipo Todo el equipo/provisiones necesarios están localizados y reservados con bastante antelación. Todo el equipo (sonido, luces, video) es reclamado el día antes de empezar el rodaje para asegurarse de su funcionamiento. Un plan de contingencia es desarrollado para cubrir posibles problemas con la electricidad, luz, etc. Todo el equipo/provisiones necesarios están localizados y reservados con unos cuantos días de anterioridad. Todo el equipo (sonido, luz, video) es reclamado el día antes del rodaje para asegurarse de que funcionan. Un plan de contingencia es desarrollado. En el día del rodaje, todo el equipo/provisiones necesarios están localizados y revisados para asegurarse de que funcionan. Tal vez haya o no un plan de contingencia. Las provisiones/equipo necesarios no están disponibles O no fueron obtenidos antes del rodaje. Investigación Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo desarrollaron preguntas sobre el tema asignado, consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente sus fuentes. Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes, y citaron correctamente sus fuentes. Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron al menos 2 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente las mismas. Hay menos de dos tarjetas de notas O las fuentes están citadas incorrectamente. Tarjeta de Cuentos La tarjeta de cuentos está completa con dibujos para cada escena, notas detalladas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. La tarjeta de cuantos refleja un planeamiento y una organización sobresalientes para los efectos visuales en el video. La tarjeta de cuentos está relativamente completa con dibujos para la mayoría de las escenas y notas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. La tarjeta de cuentos refleja un planeamiento y una organización efectivos para los efectos visuales en el video. La tarjeta de cuentos tiene omisiones significativas en el planeamiento de las escenas. Hay algunos dibujos y notas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. La tarjeta de cuentos refleja intentos de planeamiento y organización para los efectos visuales en el video. La tarjeta de cuentos no está terminada o está tan incompleta que no podría ser usada ni como una guía general. La tarjeta de cuentos refleja muy poca planeamiento de los efectos visuales. Rúbrica

  Proyecto elaborado por: José Antonio Gordón  Materia: Educación Física  Tema: Las Drogas  Grado: 10° 11° 12°  Idioma: Español  Descripción: En este proyecto nuestros estudiantes comprenderán los riesgos, causas y efectos que conllevan el uso de los diferentes tipos de drogas y cómo afecta esta su salud, vida social y familiar.  Para alcanzar estos objetivos primero elaborarán un cuadro sinóptico en donde afianzarán sus conocimientos sobre: ¿qué son las drogas, sus formas y de dónde provienen?, seguidamente en su segunda actividad presentarán un ensayo ilustrado, en donde plasmarán los efectos negativos que causan las drogas en la adolescencia tanto a su organismo como a su vida diaria, ilustrándolos con imágenes y en su tercera actividad proyectarán y expondrán en Power Point los mecanismos existentes para evitar caer en el flagelo de las drogas.  El Producto Final será la elaboración de un guión para un comercial de sensibilización sobre los riesgos y efectos que producen el consumo de drogas en la juventud, en donde concentrarán todo este conocimiento adquirido y propondrán alternativas para combatir este flagelo. Ficha Técnica

  Lo que se quiere lograr: Que nuestros jóvenes tomen conciencia de los efectos y causas que provocan el consumo de cualquier tipo de droga.  Escuela: IPT de Veraguas.  Derechos: Libres para usos educativos  Recursos necesarios: Internet, bocinas, Microsoft Office, Windows Media Player.  Tiempo: Cuatro sesiones de 40 minutos.  Fuentes de consulta: Google, Bing, You Tube.  Ubicación en el programa de estudio:  -Área: Salud individual y colectiva.  -Contenido: Las drogas  Palabras claves: Drogas, sensibilización.

  Textos:     rehabilitacion/tratamiento-contra-las-drogas.phphttp:// rehabilitacion/tratamiento-contra-las-drogas.php  de-donde-provienen--f-.htm de-donde-provienen--f-.htm   culo.php?id= culo.php?id=6137  Videos:   Imágenes:          FUENTES