ANTEPROYECTO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENDOZA FONSECA KATHIA RIOS GUZMAN HECTOR SALAMANCA LÓPEZ SHARON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Advertisements

Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura. Taller: Carlos Leduc Montaño Extensión Universitaria ll Arq. Muñoz Mercado Gilberto.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Mejorando nuestra calidad de vida a través del Fútbol Raúl Cárdenas
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Área para colocar fotos alusivas al tema de clase
Programa de Turismo Accesible
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
Explorando el arte 1.1
Ruta de accesibilidad para personas con discapacidad
Elaborado por: Marialle Prentice
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO IV
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Paginas web Estructura del diseño de una pagina web, tal, como: navegabilidad, interactividad y usabilidad: Necesidades, impacto y enfoque que tiene el.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
PÁGINAS WEB PARA MÓVIL.
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
MUSEO DE ARTE MODERNO CIUDAD DE MÉXICO
NOMBRE: TATIANA PUMASUNTA PARALELO: 4
Scratch Presentado por: Valentina Agudelo Huerfano J.M.
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
La cadena de Newton.
Opciones de titulación Similitudes
Elaborado por: Marialle Prentice
Señales de Seguridad e Higiene Industrial
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
Área de Atención Ciudadana
Accesibilidad y Barreras Arquitectónicas en el Hogar
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
DISCAPACIDAD MOTRIZ.
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Licitación Publica Nacional LA E
NOMBRE DEL GRUPO: Los Accesibles
Pasaje Dardo Rocha Propuesta - Cadena de Accesibilidad
Barreras Arquitectónicas Franco Burciaga Victor Alfredo Mercado Mariel Carolina Salas Salas María Guadalupe Solis Deras Guillermo Alan Dr. Sida Rodríguez.
Cumplimiento Transparencia 100%
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
MEDIDAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO
MATELIBRO PENSMAT-ENEG
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
Zona Geográfica Relevante:
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Objetivo: Investigar las fallas potencialmente causales del sismo de 1567/1568 ocurrido en la región de Ameca, Jalisco. Se trata del mayor sismo ocurrido.
1 La imagen en la empresa Organiza las ideas La imagen corporativa
Evaluación Contextual del desempeño
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

ANTEPROYECTO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENDOZA FONSECA KATHIA RIOS GUZMAN HECTOR SALAMANCA LÓPEZ SHARON

Sitio FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNAM. Ciudad Universitaria, Campus Central.

Ubicación específica Patio de Los Pinos

Objetivo Brindar accesibilidad adecuada a las personas que asisten a la Facultad de Arquitectura sin importar si presentan alguna discapacidad, neuromotora, visual, auditiva o intelectual. Se analizarán las barreras físicas que presenta una ruta específica y se hará una propuesta que solucione el problema de accesibilidad, haciendo uso de los conocimientos básicos de diseño con respecto a los requerimientos necesarios para hacer de un espacio, un espacio accesible y de uso digno para toda persona.

Planteamiento del problema Solucionar las barreras físicas para personas con discapacidad motora y visual, que se encuentran en la Facultad de Arquitectura, específicamente en la ruta de la parada del Pumabus, al Patio de los Pinos. Localizamos ésta ruta como el punto crítico de accesibilidad, ya que no hay manera de llegar al patio de los pinos desde esa zona.  La única manera de llegar al Patio de los Pinos es desde las islas, pasando por la geodésica, ya que existe una rampa que permite la accesibilidad a personas discapacitadas. RampaAcceso a Patio de los Pinos

Barreras Físicas (Reporte fotográfico) Parada del Pumabus de la Facultad de Arquitectura Patio de los Pinos RUTA

Barreras Físicas (Reporte fotográfico) Primer barrera física: escaleras Dicha barrera física está resuelta más adelante con una rampa que permite accesibilidad a talleres y a el descanso de las escaleras.

Barreras Físicas (Reporte fotográfico) Barrera física: escaleras La segunda barrera física son las escaleras que se encuentran enfrente de Mi Plotter Está resuelta con una rampa que te lleva a el estacionamiento de profesores

Barreras Físicas (Reporte fotográfico) Tercer barrera física y donde se encuentra el punto crítico son las escaleras que te llevan del estacionamiento de profesores al Patio de los Pinos. PUNTO CRÍTICO Problema de accesibilidad

Propuesta Como solución a la tercer barrera física propondremos una rampa en un costado de las escaleras que conecte el estacionamiento de profesores con el Patio de los Pinos, para librar un desnivel de 2.55 mts, utilizando los criterios de diseño que se requieren para lograr la accesibilidad a personas con discapacidad motriz y auditiva.

Detalles de la rampa (Materiales) Piso uniforme antiderrapante Dover Rochester Grey Mate 40 x 40 cm Producto aplicado en piso

Solado de prevención con textura al empezar y terminar la rampa ◦ Medidas: 0.60 x 1.20 m ◦ Color Amarillo (contrastante al piso de la rampa) Baldosa de Prevención 30 x 30 cm Producto aplicado en piso Detalles de la rampa (Materiales)

Barandal con apoyo en dos alturas; 0.90 m para personas con bastón y 0.75m para personas en silla de ruedas Modelo: SALUBRIK Barandal aplicado a una rampa Detalles de la rampa (Materiales)

Ancho rampa: 1.20 m Descansos de superficie plana Pendiente de 6% Cambios de dirección a 90º en superficie horizontal Bordes laterales de 0.10 m de altura Detalles de la rampa

Renders (Anteproyecto) ANTES (Vista Patio de los Pinos)

Renders (Anteproyecto) ANTES (Vista escalera Estacionamiento Facultad)

DESPUÉS (Vista Patio de los Pinos) Renders (Anteproyecto)

Despues (Vista escalera Estacionamiento Facultad)