SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL CLIMA DE NEGOCIOS PARA LA PYME Geovanny Castillo Artavia Washington D.C. Octubre 30, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Making Markets Work for Everyone Luke Haggarty IFC Gerente del Programa de Mejora del Clima de Negocios Oficina de Asistencia Técnica para Latinoamérica.
Advertisements

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB) Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB)
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
OPTIMIZACIÓN DE LOS REGISTROS TRIBUTARIOS: DEPURACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN CASO PRACTICO DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACION COSTA RICA 2010.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
LA EXPERIENCIA DE LA RED DE POYECTOS PIP De la implantación de los proyectos a una comunidad de aprendizaje Claudio Cortellese, FOMIN.
Aportes a una propuesta conceptual para alcance y medición común en proyectos de simplificación en la región. Banco Interamericano de Desarrollo.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Tema: “Estrategias de fiscalización”
EXPERIENCIA EN URUGUAY
IAAS - Presentación Compliance:
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
CIRCULO VICIOSO DERIVADO DEL SISTEMA ACTUAL
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Evento central InterCLIMA
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Territorialización de la Inversión
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Gobierno electrónico y transparente
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
Proyecto de Análisis de Procesos
Resultados de Gestión del Sector Educación
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Desarrollo Urbano Sostenible
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Encuentro VAPP I.
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL CLIMA DE NEGOCIOS PARA LA PYME Geovanny Castillo Artavia Washington D.C. Octubre 30, 2007

La Red FUNDES 10 Países 170 Colaboradores 500 Colaboradores externos 10 Países 170 Colaboradores 500 Colaboradores externos

El modelo de simplificación de FUNDES

Simplificar los procedimientos administrativos para el registro, funcionamiento y cierre de empresas. Mejorar el clima de negocios. Contribuir a la formalización de la MIPYME. Objetivo de SIMTRA

Proceso certificado ISO 9001:2000

Creación Registro Funcionamiento Cierre En un espacio, con ciertos recursos y conocimiento … (ESTABLECI MIENTOS) En un espacio, con ciertos recursos y conocimiento … (ESTABLECI MIENTOS) Como empresa, como contribuyente … Renovar permiso para seguir operando… Cambio de dirección… Cambio de actividad Renovar permiso para seguir operando… Cambio de dirección… Cambio de actividad Dar de baja la empresa y al contribuyente … Opera, vende… Genera utilidades… Cumple obligaciones… Amplia y/o modifica giro y/o uso local Opera, vende… Genera utilidades… Cumple obligaciones… Amplia y/o modifica giro y/o uso local Área de cobertura Cuáles Trámites?

Ministerio de Ambiente 100% Registro Municipal Registro Municipal Registro Mercantil Registro Tributario Régimen de seguridad Social Ministerio de Salud Trámites Obligatorios Trámites Especiales Solo trámites obligatorios para todas las actividades económicas. (COBERTURA) Solo trámites obligatorios para todas las actividades económicas. (COBERTURA) 15-20% Cuáles Trámites? Básicos?

1. Actividades Previas 1. Actividades Previas 2. Diagnóstico e Ingeniería de procesos 2. Diagnóstico e Ingeniería de procesos 3. Construcción de la propuesta 4. Implementación de la solución 5. Monitoreo y Evaluación 5. Monitoreo y Evaluación 7. Valoración de Resultados 7. Valoración de Resultados 6. Mejora Continua DIVULGACION DE RESULTADOS VIABILIDAD POLITICA VIABILIDAD JURIDICA VIABILIDAD ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS VIABILIDAD TECNICA Etapas del Proceso

Un solo enfoque metodológico ENFOQUE MIXTO PROCESOS CLIENTE Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos Objetivo en el cliente

Dos modelos de gestión 1- Ciclo de Masificación 2- Ciclo del Taller de Simplificación 1. Actividades previas 1 mes 2. Determinación de Cobertura 1 mes 3. Taller de Simplificación 4 meses 4. Implementación 2 meses 5. Seguimiento y Monitoreo 6. Gestión del Conocimiento 1. Apertura del taller 2. Transferencia Metodológica Relevamiento 3. Construcción de Diagnóstico 4. Transferencia Metodológica Propuesta 6. Transferencia Implementación de Soluciones 7. Trasnferencia Monitoreo- Seguimiento 8. Transferencia Mejora Continua 5. Construcción Propuesta 9. Taller Clausura 1 mes

Masificación: Es un abordaje metodológico empleado para propiciar procesos de simplificación administrativa a partir del incremento de las habilidades del recurso humano municipal Consultoría especializada Talleres de formación y capacitación masiva Transferencia y acompañamiento

Diseño de un proceso integrado y simplificado para el registro de empresas. Un solo punto de contacto del empresario. Eliminación de registros provisionales. Eliminación de inspecciones previas. Formulario Único. Manual de Procedimientos. Diseño de un instrumento jurídico apropiado. Principios rectores (buenas prácticas)

Diseño de instrumentos de monitoreo y seguimiento. Equipo de mejora continua. Transferencia de herramientas. Uso de tecnologías de información. Divulgación. Principios Jurídicos (Buena Fe). Principios rectores (buenas prácticas)

Suministrar información acerca de los trámites necesarios para el registro de empresas. Proveer asistencia técnica para completar la documentación requerida. Suministrar la documentación necesaria para el registro de empresas. Enviar documentación a otras autoridades encargadas de otros procesos de registro de empresas (Inspecciones). Inscribir las empresas. Proveer información por Internet. Recibir documentación por Internet. Único punto de contacto: Funciones básicas

Resultados

El Salvador San Salvador Réplica en 5 distritos Soyapango Ventanilla Única Ventanilla Trámites Especiales (2) Costa Rica San JoséSan Ramón AlajuelaNaranjo HerediaValverde Vega CartagoGrecia PuntarenasPoás LiberiaAlfaro Ruiz San Mateo San Carlos Atenas Cartago Masificación (10) Palmares Evaluación PROEMPRESA Bolivia La Paz El Alto Cochabamba Santa Cruz Tarija Trinidad Montero Ventanilla FUNDEMPRESA Argentina Olavarría Guatemala Ventanilla Ágil PROYECTOS A NIVEL MUNICIPAL (41) PROYECTOS A NIVEL NACIONAL (6) Lo actuado (47 Proyectos ejecutados)

El Salvador Masificación 4 municipios Acceso al Crédito Costa Rica Heredia Masificación (10) Plan Nacional de Modernización Municipal (20) Plan Piloto de Exportaciones Mejoramiento PROEMPRESA Guatemala Ventanilla Ágil (Trámites especiales 2) PROYECTOS A NIVEL MUNICIPAL (34) PROYECTOS A NIVEL NACIONAL (5) Proyectos en marcha, (39)

Tiempo: 88% Requisitos: 52% Pasos: 67% Visitas: 53% Otros resultados: 30% aumento de empresas formalizadas 25% aumento en recaudación de fondos Tiempo: 88% Requisitos: 52% Pasos: 67% Visitas: 53% Otros resultados: 30% aumento de empresas formalizadas 25% aumento en recaudación de fondos Reducciones Resultados

Caso Guatemala (Ventanilla Ágil)

Ventanilla Ágil Un único punto de contacto.

Un solo: Punto de contacto Juego de requisitos Formulario Pago Trámite Expediente Proceso integrado Transparencia Clima de negocios Resultado de simplificación

Para Persona Jurídica y Empresa Anterior Ventanilla Ágil Mejora Puntos de Contacto Institucional3167% Formularios10190% Requisitos59985% Visitas del Empresario15380% Traslados del Empresario37489% Número de Pagos9189% Visitas al Banco9189% Tiempo17 días1 día94% Alcances del proyecto

Impacto

El Salvador como buena práctica Casos y buenas prácticas

Países intervenidos mejoran clima de negocios Guatemala 14 posiciones, El Salvador 3

Países intervenidos mejoran clima de negocios Guatemala se ubica con las mejores prácticas

Países intervenidos se ubican en mejores prácticas en la región en registro de empresas Guatemala y El Salvador se ubican con las mejores prácticas con menos de 30 días

Aumentan empresas formalizadas

Experiencia de FUNDES en América Latina

Consideraciones Finales

Participación de las instituciones públicas Consenso inicial Acciones de sensibilización y discusión Modificar la desconfianza hacia los cambios, mediante talleres de trabajo sistemáticos Monitoreo y evaluación Transferencia de herramientas Replicabilidad Aspectos Metodológicos

Implementar políticas horizontales desde los gobiernos locales o nacionales. Acercamiento a las mejores prácticas internacionales Extensión a otras áreas de la administración pública y a otros gobiernos nacionales y locales Acercamiento entre administración pública y sectores empresariales Generar cambios importantes sin importantes trastornos jurídicos y de estructura de las instituciones. Conclusiones

FUNDES promueve e impulsa el desarrollo competitivo de la PYME en América Latina