Comprensión y Producción de Lenguaje 2- HU04 EL TEXTO ARGUMENTATIVO, CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
Advertisements

LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
TEXTOS Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por ejemplo: Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por.
LA ARGUMENTACIÓN. PUNTO DE VISTA TEMA RAZONES CONVENCER O PERSUADIR.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
Texto argumentativo.
ENSAYO LITERARIO.
La definición como estrategia discursiva
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Español 3 Bimestre 1.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Estructura del texto argumentativo
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Textos argumentativos
Elementos básicos constitutivos y estructura
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Introducción a sus relaciones
Textos Argumentativos
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Lenguaje y comunicación
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Comprensión y Producción de Lenguaje 2
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Fernanda Pineda Serrano A
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
La Argumentación.
¿ARGUMENTAR? ¿JUSTIFICAR?
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Teoría de la ley penal y del delito
Argumentos y contraargumentos
Definición y estructura
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Textos Persuasivos.
La generalización como estrategia argumentativa Comprensión y Redacción de Textos I Sesión 4B y 5A.
Integrantes: Gutiérrez De La Cruz Alan Ysidro Vergara, Carmen B TEXTO ARGUMENTATIVO Grupo.
 UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Texto argumentativo: principales características
EUTANASIA.
LA ARGUMENTACION.
H O M I C I D I O DEFINICION.-
METODO DE CASOS  El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
LA IDENTIDAD LITERATURA E IDENTIDAD NM4 Basado en PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Alejandra Carrillo AP Spanish Per1.
La Argumentación dialógica
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Transcripción de la presentación:

Comprensión y Producción de Lenguaje 2- HU04 EL TEXTO ARGUMENTATIVO, CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA

LOGRO DE LA SESIÓN: El estudiante identifica las características de la argumentación.

¿Este tema es controversial? ¿Por qué? ¿Lo controversial en un país puede no serlo en otro?

Candidatos 2016 y sus declaraciones sobre la pena de muerte para violadores de niños

“En lo personal, estaría de acuerdo en la pena de muerte para violadores de niños menores de siete años, tal como antes estaba establecido en la Constitución de 1979”. Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular

“¡Maldito sea! Toma a un niño de cinco años, su hijo, y lo destruye físicamente, lo somete a vejación. ¡Pena de muerte para esa gente malvada con los niños!”. Alan García, candidato del Apra, en mitin en el Rímac

"Nosotros no vamos a decir, como dicen otros candidatos populistamente, chapa tu choro, militares a las calles, pena de muerte (…) Eso no resuelve el problema, no se puede jugar así con la indignación y la angustia de la gente" Verónika Mendoza. Candidata por el Frente Amplio.

Analicemos las posturas contrapuestas de los tres personajes de la política nacional. ¿En qué aspectos se produce la controversia?

Alan García y Keiko Fujimori 1. A favor de la pena de muerte 2. Los violadores de niños son personas negativas para la sociedad (malvadas). Verónika Mendoza 1.En contra de la pena de muerte 2.La medida de la pena de muerte es populista y no soluciona nada.

Cuando hay controversia… Surge la necesidad de definir posturas. Existe intencionalidad de las partes por convencer a los contrarios. Se requiere de la argumentación para convencer al otro, para demostrar la validez de una idea o la invalidez de otra.

¿En qué se diferencia el texto argumentativo del expositivo? Real Academia Española © Todos los derechos reservados

En este texto, ¿se expone o se argumenta? La pena de muerte es la sanción penal que priva de la vida al que comete determinados crímenes. Aquellos que la han merecido han variado a través de la historia. En algunas legislaciones, por ejemplo, se sancionaba con esta pena el robo de uvas y aves de corral (Estados Unidos, 1608). Luego, se aplicaría a delitos como la idolatría y la brujería. En la actualidad, el cuestionamiento sobre la moralidad y la legalidad de la pena de muerte ha llevado a abolirla en varias naciones que defienden los llamados derechos humanos, aunque siguen existiendo países que la aplican con frecuencia.

¿Y en este? ¿Por qué? Los procesos legales no son perfectos y el Estado puede terminar ejecutando a una persona inocente, como ya se ha visto en casos documentados. Aunque sea un pequeño porcentaje de los siete mil convictos ejecutados entre 1900 y 1984 en el mundo, Amnistía Internacional teme que, al menos, veintitrés hayan sido inocentes y cree que, por cada seis sentenciados a muerte, existe un inocente que termina exonerado antes de llegar al cadalso. La simple posibilidad de cometer un error fatal debe servir de freno a quienes piensan que esta sanción debería ser reinstaurada en el Perú. Aplicar la pena de muerte haría retroceder al país a la peor época de la injusticia y la barbarie.

Revise, en su material impreso, el texto expositivo propuesto. Ahora...

Un texto expositivo, entonces Aborda un tema con intención informativa. Tiene un tema que puede ser o no controversial en el contexto en el que aparece, pero su enfoque no pretende entrar al debate. Pretende solo exponer, mostrar, informar respecto del tema. No muestra confrontación manifiesta con ideas contrarias. No desarrolla argumentos.

Ahora, observe, en su material, la estructura de este tipo de texto.

Un texto argumentativo, entonces Aborda un tema controversial o controvertido. Controversia Propone una afirmación coherente respecto de una postura definida ante el tema. Tesis Utiliza razones que sustentan el punto de vista adoptado. Argumentos Está posicionado frente a una postura contraria. Contraargumentos

Retomemos las siguientes definiciones... Controversia Es un cuestionamiento derivado de una situación polémica, sobre el cual pueden existir opiniones o puntos de vista diversos. Tesis Es una afirmación que refleja un punto de vista personal sobre una controversia, de cuya validez se busca convencer a un auditorio de personas. ArgumentosEs la razón que sostiene una tesis o postura.

Analicemos el siguiente caso: protestas en Bellavista, Callao ¿Qué hechos llevan a los pobladores a manifestarse a favor de la pena de muerte? ¿Son estas manifestaciones frecuentes en la actualidad?

¿Se debería implantar la pena de muerte en el Perú para los violadores de niños menores de siete años? Defina su postura para argumentar: