Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION TRABAJO 1º NIVEL DE EDUCACION INFANTIL
Advertisements

EVOLUCIÓN MORAL Y RELIGIOSA 3-6 AÑOS
NO SOMOS ISLAS.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
DESARROLLO CREATIVO …en la iglesia Maestra: Guadalupe López Hernández.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Primero de Primaria Criterio de Evaluación: Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al ser humano. Contenidos: La creación como regalo.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
1 u n i d a d El educador infantil.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
LA FAMILIA CRISTIANA.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Basado en el libro «Enséñales a Amar» Autor: Donna Habenicht
“LA ESPIRITUALIDAD DESDE LA FAMILIA”
Jornada de formación Diócesis de Talca
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
El Ser humano ante la RELIGIÓN
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
Itinerario de educación en la fe
¿QUÉ ES LA MISERICORDIA ¿QUÉ ES LA MISERICORDIA? Dice el Papa: “El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra”. Y agrega:
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
ERICK ERICKSON TEORIA PSICOSOCIAL..
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
La asignatura de Religión Católica: Opinamos los alumnos/as
LA IMPORTANCIA DE DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL CRISTIANO.
Escuela Bíblica Dominical
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DESARROLLO EN LIBERTAD
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
EDUCAR.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
Educar.
EDUCAR.
Metodología de las reuniones
El ser humano en busca de sentido
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis I DIOS.
Lectura del santo Evangelio
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Educar.
PRIMERA COMUNIÓN Y CATEQUESIS
PRIMERA COMUNIÓN Y CATEQUESIS
DESARROLLO PSICO- RELIGIOSO
EDUCAR.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO POR NATURALEZA
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
EDUCAR.
PRIMERA COMUNIÓN Y CATEQUESIS
EDUCAR.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
ALUMNA: MARINA MARIEL CERVANTES LICICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL
CICLO DEL APRENDIZAJE VERSÍCULO DE MEMORÍA ¨ Resplandeció en las tinieblas luz a los rectos; es clemente, misericordioso y justo. El hombre de bien tiene.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Silvia Gracia Martínez

Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil es una “etapa fundamental” porque el alumno comienza el desarrollo de su personalidad, habilidades sociales y comienza a “aprender”. Por tanto, aquí es donde debe empezar también el desarrollo de su espiritualidad, necesaria para su educación integral.

Indicativos generales de la Competencia Espiritual: Creencias Sentido de admiración, maravilla y misterio. Experimentar sentimientos de trascendencia. Búsqueda de significado y finalidad. Auto-conocimiento. Reconocer y valorar el valor de cada persona. Creatividad. Adquirir una conciencia creciente.

Descubrir que los cristianos llaman Padre a Dios, Creador de todas las cosas, y saber que está con nosotros, nos quiere y perdona siempre. Conocer que Jesús nació en Belén y es amigo de todos, nos quiere: murió y resucitó para salvar a todos los hombres. Saber que la Virgen María es la Madre de Jesús y también Madre de todos los cristianos, que formamos una gran familia. Representar en los distintos lenguajes (verbal, plástico, musical, corporal...) algunas expresiones fundamentales de la fe cristiana, descubriendo sentimientos y actitudes religiosas que contienen. Objetivos Generales del Área de Religión en Ed. Infantil

Descubrir que el cuerpo, con todas sus posibilidades de expresión y relación, es regalo de Dios, que quiere que el niño crezca y se desarrolle experimentando el gozo de vivir. Observar los elementos religiosos y cristianos del entorno familiar, social y natural (signos, celebraciones...), sintiendo que es miembro de la comunidad a la que pertenece. Adquirir actitudes humanas y cristianas de respeto, confianza, verdad, alegría, admiración..., en su comportamiento familiar y social. Ejercitar los primeros hábitos y habilidades motrices, sensitivas y corporales para acceder a la propia interioridad, la oración, los cantos de alabanza y las fiestas religiosas. Respetar a las personas y cosas de su entorno, cuidarlas y preocuparse de ellas, como Jesús ha hecho y nos enseña a hacer.

La espiritualidad se puede adaptar a cada edad. Cuestionarse el sentido de la vida es algo antropológico. En el caso de los niños de infantil sus primeras “dudas espirituales” se centran en preguntas acerca de lo que está bien y mal (comportamientos), quién ha hecho el mundo, cómo nació Dios y por qué no lo vemos. ¿?

El niño es un ser que imita, por tanto nos convertirá en sus referentes espirituales. Necesidad de afecto: El niño estará abierto a la presentación de Dios como un Padre bueno que nos quiere y nos cuida.

Entorno del niño y realidad: el niño debe percibir la espiritualidad como algo real, por tanto, no es aconsejable infantilizar. Hay que respetar la imagen de la realidad de su entorno. La propia inocencia del niño le hace ser más receptivo hacia Dios.

En esta etapa es cuando el niño comienza a relacionarse con el “otro”. Su relación con Dios a través de la oración, relatos, fiestas y manifestaciones de su entorno. Su relación con otros niños: desarrollo no sólo de la empatía, sino también de la compasión (sentir con “el otro”).

Ante las preguntas de los alumnos: hay que ser sinceros y responder con seguridad. Si el niño ve que nos creemos la respuesta que le damos, entonces también será válida para él. Los niños son como esponjas que absorben todo. Lo que se aprende de niño no se olvida JAMÁS.