UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA Y CONTROL Profesora : Adriana Henríquez Piña
Advertisements

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
AUDITORIA INTRODUCCION
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Estados financieros básicos
Nosotros Más de 15 años de experiencia avalan IPS CONSULTORES Y ASOCIADOS, S. C. Agrupación conformada por Contadores altamente calificados que son ampliamente.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
Auditorías Tema: Nombre Alumno: Jarquín Arambula David
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Contabilidad FINANCIERA
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PP&A Prieto, Perozo & Asociados Contadores Públicos y Consultores Gerenciales Febrero de 2011.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
TIPOS DE AUDITORIA.
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Fundamentos de Calidad Total Ing. Roberto Matute Integrantes: Yulia Cárcamo Luis sarmiento Elsa Ruiz Heydi Medrano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO. MODULO: TRAYECTO TÉCNICO REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. ALUMNA: RAFAEL MARTÍNEZ IVONNE. GRUPO:
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
Introducción a la investigación de mercados
TECNICAS DE AUDITORIA.
NORMAS INTERNACIONALES
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Tipos de Contabilidad.
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
TUTORA: MA. ELENA DE ANDA
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FORENSE, FINANCIERA E INTERNA
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Planificación de Sistemas de Información
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
EL ALTAVOZ. FUNCIONES DEL AUDITOR -CONTROL Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO -REALIZAR CONCILIACIONES BANCARIAS, ARQUEOS DE CAJA. -APROBAR.
 TRABAJO DEL AUDITOR  KPMG, PWC, E&Y, DELOITTE  COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO  AUDITORÍA PARA PYMES EL ALTAVOZ Mª Ángeles García Martín.
Auditoría Bases teóricas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Departamento de Auditoría y Sistemas de Información Iquique - Chile

¿Qué es auditoría? Auditoría se describe como el procedimiento seguido por el auditor para cerciorarse de la razonabilidad con que los estados financieros presentan la situación financiera a una fecha determinada y los resultados del periodo finalizado en esa fecha, como asimismo de su conformidad con principios contables generalmente aceptados y de la uniformidad con que se han aplicado tales principios entre un ejercicio y otro.” [1] Boletín Técnico Nº 2 del Colegio de Contadores de Chile A.G. de Marzo de 1974.

¿Qué es consultoría? Un servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones.

Consultoría es La consultaría no proporciona soluciones milagrosas. Un servicio independiente Esencialmente un servicio consultivo Un servicio que proporciona conocimiento y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos La consultaría no proporciona soluciones milagrosas.

TIPOS DE CONSULTORIA y AUDITORIA Consultoría de Gestión: Planes Estratégicos: tienen como finalidad principal definir los objetivos a largo plazo de una organización, en cuanto a servicios futuros a prestar, perspectivas de crecimiento, previsiones de evolución, etc. Planes de Organización: su propósito es detectar y definir la estructura organizativa idónea para la adaptación de ésta a nuevos objetivos, entornos, actividades, etc. Planes de Marketing: consisten en definir el conjunto de acciones que, de forma sucesiva y ordenada, han de llevarse a cabo para alcanzar unos objetivos comerciales definidos.

Consultoría de Gestión: Estudios de viabilidad: recopilación y análisis de información, realizada con el fin de determinar la viabilidad técnica y económica de un determinado negocio o acción dentro de un negocio. Estudios de oportunidad: tienen como fin efectuar el análisis de cómo aprovechar la situación actual y/o tendencias de futuro para llevar a cabo algo nuevo hasta ahora para la organización, bien de cara al exterior o en la propia organización. Estudios de mercado: recopilación, elaboración y análisis de información, realizados de forma sistemática, con el fin de tomar decisiones de tipo estratégico. Reingeniería de negocio: consiste en la revisión fundamental y rediseño de los procesos de una organización, para alcanzar grandes mejoras en los costes, la calidad, el servicio y la rapidez.

AUDITORIA Auditoría interna y externa. En el primer caso el auditor depende de la organización auditada con la que mantiene una relación laboral estable. En el segundo caso es un profesional independiente, que mantiene una relación contractual exclusivamente relacionada con el encargo de la realización de la auditoría. En función del alcance: Auditorías totales (completas) y auditorías parciales (alcance limitado). Las primeras revisan la totalidad de las operaciones de la organización, las segundas se centran en un área de la organización, o en una operación o conjunto de operaciones específicas.

AUDITORIA En función del origen del mandato: Auditorías obligatorias y voluntarias. Las primeras tienen su origen en una norma legal que los exige de forma imperativa. Las segundas son contratadas libremente por la organización para garantía de terceros, regulación interna o determinados acuerdos. En función del objeto: Auditorías financieras y auditorías administrativas: El primer caso estudia los estados contables y otros documentos contables normalizados, mientras que el segundo estudio los sistemas de control internos de la organización. En función del sector concreto de la organización. Auditorías sectoriales.

EN FUNCION DE AUDITORIA SUJETO INTERNA EXTERNA ALCANCE TOTALES PARCIALES ORIGEN DEL MANDATO OBLIGATORIAS VOLUNTARIAS OBJETO FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS SECTOR DE LA ORGANIZACION INFORMATICA, SEGURIDAD, OPERATIVA, Y OTRAS.

Elementos conceptuales CONSULTORÍA AUDITORÍA Contenido Consejo o asesoría Opinión objetiva Condición [Carácter del contenido] Basada en la experiencia. Carácter especializado. Contrastada profesionalmente Característica [Momento en el tiempo] A priori A posteriori Justificación [Base que sustenta el contenido] Examen o Análisis de datos Procedimientos específicos (Tendentes a proporcionar una seguridad razonable de lo que se afirma) Objeto [Elemento sobre el que se aplica la justificación] Actividad o cuestión sometida a consideración o examen. Información determinada, obtenida en un cierto soporte. Finalidad [Producto final deseado] Directrices o recomendaciones de actuación. Adecuación a la realidad o fiabilidad de las expectativas atribuidas

CONCLUSIONES La función de auditoría tiene una larga historia, principalmente asociada a la contabilidad de empresas. La consultoría por su parte también tiene un origen muy antiguo pero es a mitad del siglo XX que hubo un salto cuantitativo y profesional. La auditoría está estrictamente regulada en sus fines y procedimientos. En cambio, la consultoría está sujeta sólo al profesionalismo de los consultores y a las exigencias de sus empresas-clientes. La opinión y/o informe del auditor es el producto final de un proceso de auditoría, del cual, derivan responsabilidades profesionales, legales y sociales. La visión moderna de auditoría va más allá de la detección de errores y fraudes, pues se erige como herramienta para la toma de decisiones de distintos actores del sistema económico, social y político. Ambas actividades, si bien distintas en forma y contenido, contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de las empresas en Chile y el mundo.

Consultoría y Auditoría Profesora: Sra. Adriana Henríquez Piña Contador Público Auditor MGPT Módulo Fundamentos de Auditoria Ingeniería (E) en Control de Gestión Alumnos: Sr. Alfredo Rubio Sr. Francisco García Sra. Marcia Millanao Sra. María Elena Hevia Sr. Richard Contardo