LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Advertisements

Sindrome del pinzamiento
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
UNIDAD 7. Extremidad superior
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Correlación clínica Miembro superior.
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
Patologías.
Caso clínico Pinzamiento subacromial
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Hombro doloroso El hombro está formado por 5 articulaciones: 3 verdaderas y 2 falsas o fisiológicas. Las verdaderas son articulaciones propiamente tal.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Tendinitis del supraespinoso.
Miembros superiores.
Ruptura del Manguito Rotador
Disfunciones del síndrome subacromial
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
RIESGO BIOMECANICO PRESENTADO POR GILMAR ORTEGA JHON PERDOMO MIGUEL MORALES SANCHEZ.
LESIONES POR TRAUMATISMOS
RESONANCIA MAGNETICA DEL HOMBRO
Bienvenido al tercer ciclo del curso de Quiromasaje
Calambres. Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
Las personas que estén interesadas pueden dirigirse a
Articulación Temporomandibular
MIEMBRO SUPERIOR.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes para el trabajador,
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL HOMBRO
Las lesiones Deportivas
Nombre: Sebastian fredes
Músculos del miembro superior
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
"Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Exploración física Hombro
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Vista superior del manguito de los rotadores (1) alrededor de la cabeza del húmero. Los tendones que lo conforman corresponden a los músculos supraespinoso.
Músculos.
BLOQUE 8: LESIONES ESTABLES e INESTABLES (Fracturas y Luxaciones)
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
HOMBRO DOLOROSO MANGUITO DE LOS ROTADORES MILENA CABRALES PICON
Músculos del Miembro Superior
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
PUEDE PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
MIEMBRO SUPERIOR.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
Escápula Borde superior Ángulo superior
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Transcripción de la presentación:

LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES

EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR

SUPRAESPINOSO ORIGEN: Fosa supraespinosa. INSERCIÓN: Polo superior del troquiter. FUNCIÓN: Abducción del brazo. INERVACIÓN: Nervio supraescapular.

INFRAESPINOSO ORIGEN: Fosa infraespinosa. INSERCIÓN: Troquiter, detrás del supraespinoso. FUNCIÓN: Rotación externa del húmero. INERVACIÓN: Nervio supraescapular.

REDONDO MENOR ORIGEN: Borde lateral de la escápula. INSERCIÓN: Troquiter, detrás del infraespinoso. FUNCIÓN: Rotación externa del húmero. INERVACIÓN: Nervio axilar.

SUBESCAPULAR ORIGEN: Fosa subescapular. INSERCIÓN: Tubérculo menor del húmero. FUNCIÓN: Rotación interna del húmero. INERVACIÓN: Nervios subescapulares superior e inferior.

ÉSTOS 4 MÚSCULOS, A PARTE DE SUS FUNCIONES INDIVIDUALES (ROTAR Y ABDUCIR EL HÚMERO, TIENEN UNA FUNCIÓN COMÚN: “ESTABILIZAR LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL”

LAS LESIONES MÁS COMUNES SON: TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO. TENDINITIS CALCIFICANTE. BURSITIS SUBACROMIAL. ROTURA DEL MANGUITO (PARCIAL O TOTAL).

TENDINOPATÍA DEL SUPRAESPINOSO

La tendinopatía del supraespinoso es la inflamación que se produce en este tendón debido a la compresión entre la cabeza del húmero y el acromion cuando se desliza en la elevación del brazo, este roce reiterado produce alteraciones degenerativas en el segmento menos irrigado del tendón. La principales causas de la tendinopatía del supraespinoso están relacionadas con la excesiva utilización del brazo en movimientos que impliquen su elevación por encima del hombro, aumentando el riesgo si el movimiento requiere de fuerza. Por eso son frecuentes en trabajadores y deportistas que efectúan movimientos repetitivos con el brazo en elevación. Además, los impactos directos sobre la parte lateral del hombro suele ser otra de las principales causas. El principal síntoma es la presencia de dolor en el denominado arco doloroso (60º- 120º aquí roza el tendón con el acromion). Puede provocar dolor nocturno y limitación o debilidad en el movimiento.

TENDINOPATÍA CALCIFICANTE

La tendinitis cálcica es un proceso de causa desconocida, se produce la inflamación de los tendones del manguito de los rotadores y en especial del tendón del supraespinoso por el depósito de material cálcico en su interior Es una enfermedad que cursa en varias fases: En la primera fase, se produce la formación de material cálcico en el interior del tendón y el paciente no siente nada. En la segunda fase o de pinzamiento, el depósito cálcico es voluminoso y provoca un leve dolor en el hombro al mover el brazo. En la última fase o de reabsorción, desaparece el material cálcico del tendón reabsorbiéndose la calcificación, esto provoca con frecuencia un dolor intenso, en la parte anterosuperior del hombro, pudiendo llegar a impedir la conciliación del sueño.

BURSITIS SUBACROMIAL

La bursitis subacromial es la inflamación de la bursa ("bolsa") que cubre los tendones del manguito rotador en el hombro, que están inmediatamente por debajo del acromion. La bursa protege del roce entre el hueso y los tendones, y contiene una mínima cantidad de líquido en su interior. Cuando esta bolsa se inflama aumenta el líquido dentro de ella y se comprime entre el acromion y los tendones del manguito rotador. La causa principal es por un proceso degenerativo, calcificación o traumatismo del manguito de los rotadores (especialmente del supraespinoso) El dolor aumenta con la movilización del hombro y puede ser permanente (de día y noche), sobre todo en la movilidad activa aunque también puede haber dolor sin movimientos.

ROTURA DEL MANGUITO

Las roturas del manguito de los rotadores aparecen como resultado de un traumatismo o por sobreuso del hombro (degeneración paulatina con la edad). Las roturas pueden ser: -Parciales: no dividen completamente el tendón. -Totales: sección completa del tendón (pueden afectar a uno o a varios tendones). La rotura del manguito de los rotadores suele provocar: - Dolor en la parte superior del hombro o por la parte exterior del brazo. - Debilidad en el hombro - Limitación de movimiento del hombro. - Intenso dolor nocturno. - Son comunes las crepitaciones subacromiales.

BIBLIOGRAFÍA: Calais-Germain B: Anatomía para el movimiento. Tomo 1, Barcelona: los libros de la liebre de marzo, Cailliet Rene: Síndromes dolorosos Hombro. Tercera edición: Manual moderno. Kapanndji, AI: Fisiología Articular: miembro superior. Tomo 1. 5 ed. Madrid: Panamericana, Autor: José Manuel Castaño Castro