La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo""— Transcripción de la presentación:

1 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
“Enfermedades Osteomioarticulares Relacionadas con el Trabajo” Adaptar el Trabajo al Ser Humano.

2 RIESGO LABORAL Son los elementos presentes en el proceso de trabajo independientes del trabajador.

3 EXIGENCIA LABORAL Son los elementos presentes en el proceso de trabajo que solo existen en asociación con los trabajadores.

4 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
LOS TRASTORNOS MUSCULOSQUELÉTICOS SE ENCUENTRAN ENTRE LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE SALUD EN EL TRABAJO, TANTO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS COMO EN LOS EN VÍAS DE DESARROLLO.

5 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Afectan a la calidad de vida de la mayoría de las personas durante toda su vida, y su costo anual es grande. Se cree que la proporción de las enfermedades musculosqueléticas atribuibles al trabajo es de alrededor del 30 %. Por tanto, su prevención sería muy rentable. "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

6 “Lesiones Músculoesqueléticas relacionadas con el Trabajo”
Por cada accidente de trabajo fatal se dice que hay perdida del 10 % del PIB en países subdesarrollados, Casi todas las enfermedades musculosqueléticas guardan relación con el trabajo, en el sentido de que la actividad física puede agravarlas o provocar síntomas, incluso aunque las enfermedades no hayan sido causadas directamente por el trabajo. En la mayor parte de los casos no es posible señalar un único factor causal.

7 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
En nicaragua ocupan la primera causa por accidentes de trabajo y la tercera en las estadísticas de enfermedades ocupacionales.

8 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
COMPUTADORA “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo” Ocupaciones de riesgo. COSTURA METALURGIA CONSTRUCCIÓN DENTISTAS EMPAQUE AGRICULTURA INSPECCION CARNICERO

9 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Factores de Riesgo y Exigencias Postura Movimientos Repetitivos Trauma Súbito Vibración Factores Individuales Exigencias organizativas

10 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Cargas de larga duración Pausas insuficientes Inactividad

11 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Cargas de larga duración Pausas insuficientes Inactividad Son cargas extremadamente altas; se presentan principalmente de forma repentina o temporal, por lo que producen daño agudo. Ningún trabajo tiene este tipo de carga permanentemente.

12 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Cargas de larga duración Pausas insuficientes Inactividad 1. son cargas altas, pero tolerables por el trabajador. Se presentan de manera constante y repetitiva, por lo que producen lesiones agudas y crónicas.

13 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Carga de larga duración Pausas insuficientes Inactividad Son cargas de bajo peso, pero que son constantes y por periodos de tiempo prolongado. Este tipo de carga produce lesiones en el sistema locomotor a largo plazo, por fatiga muscular.

14 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Cargas de Larga duración Pausas insuficientes Inactividad Si el trabajador no tiene un descanso adecuado, en el momento preciso o por el tiempo necesario, no puede volver a la actividad correctamente, y no podrá trabajar de manera eficiente.

15 “Lesiones Músculoesqueléticas Relacionadas con el Trabajo”
Exigencias laborales (carga física y organización del trabajo) Niveles altos de cargas Cargas repetitivas Cargas de larga duración Pausas insuficientes Inactividad Si un individuo a pasado un periodo importante inactivo, no tendrá la capacidad física de cargar un peso o hacer un trabajo igual que un empleado activo. Así que un peso que puede ser normal para un empleado de contextura similar a otro, puede resultar en un esfuerzo superior en aquel que estuvo inactivo.

16 Es el alineamiento esquelético relativo de las partes del cuerpo en un estado de equilibrio que protege las estructuras de sostén del cuerpo contra una lesión o deformidad progresiva. POSTURA Muchos de los problemas que se presentan en la industria son posturales... “Su origen reside en la distribucion incorrecta del peso corporal”.

17 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Factores que influyen en la postura HERENCIA Determinada por factores familiares y congénitos ENFERMEDAD Afectada en forma adversa por alguna enf. de consecuencias ortopédicas. HABITOS ADQUIRIDOS Modificada por el entrenamiento y el habito e impuesta por las demandas de una ocupación.

18 Lesiones Músculoesqueléticas
Cuello y Hombro Miembro Superiores Espalda Baja Cadera Miembro Inferior Los músculos son el soporte del esqueleto….

19 Cuello y Hombro Artrosis cervical
Osteoartritis de articulaciones del hombro y acromio clavicular Síndrome del manguito rotador ( Tendinitis , desgarro y ruptura). Mialgias

20 Mialgia Trapezio Izquierdo Probabilidad Tendinitis
Homalgia Derecha Mialgia Trapezio Izquierdo Esfuerzo Estático Probabilidad Tendinitis CUELLO Lesión: Cuello

21 ARTROSIS Enfermedad degenerativa resultante de la degradación del cartílago, casi nunca se observa en personas menores de 60 años Sus síntomas son dolor local, al principio durante el movimiento y después también en reposo, y limitación en la amplitud de los movimientos que puede resultar discapacitante. Radiologicamente osteofitos en los sitios donde los tendones y los huesos están en contacto

22 Artrosis cervical Alta prevalecía en trabajadores cuyo trabajo conlleva la utilización intensiva de herramientas de mano u otros trabajos manuales pesados, como los mineros y los trabajadores de la construcción.

23 SINDROME DEL MANGUITO ROTADOR Y TENDINITIS DEL BICEPS
Inflamacion de los tendones de los musculos del Manguito Rotador (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor), junto con la cabeza larga del biceps braquial. FACTORES CAUSALES Elevacion repetitiva del miembro superior (extension y abduccion) SINTOMAS Y SIGONOS Dolor en hombreo que se puede extender a todo el miembro superior y limitacion a la elevacion del miembro superior afectado

24 Miembro Superior Epicondilitis Epitrocleitis Bursitis del olécranon
Peritendinitis Síndrome Túnel del Carpo Tenosinovitis De Quervain Tenosinovitis estenosantes de los dedos Artrosis

25 Epicondilitis. Proceso doloroso que se produce en el codo, en donde los músculos que permiten el movimiento de la muñeca y los dedos contactan con el hueso. Este proceso puede producirse en la parte externa o interna del codo. Es mas frecuente después de los 40 años de edad y es rara antes de los 30. Puede ser causada por esfuerzos repetitivos e intensos de la muñeca y los dedos.

26 Bursitis del olécranon.
Bursitis del olécranon. Inflamación del saco lleno de liquido que esta situado en el lado dorsal del codo. Puede estar causado por traumatismos mecánicos repetitivos.

27 Tenosinovitis y peritendinitis
Tenosinovitis. Inflamación de la vaina tendinosa en los extensores y flexores de la muñeca y los dedos. Peritendinitis. inflamación que se produce en el punto que el músculo se une al tendón. La repetición frecuente de movimientos en el trabajo y las demandas elevadas de fuerza en la mano son poderosos factores de riesgo, sobre todo cuando se dan conjuntamente. Se han descrito altas incidencias en trabajadores de fabricación como procesadores de alimentos, carniceros, envasadores y montadores

28 Tenosinovitis y peritendinitis: síntomas y signos
Los síntomas y signos son hiperestésica a la palpación, los movimientos de tendón están restringidos o bloqueados y la presión es débil, Los síntomas a menudo empeoran por la mañana, con mejora de la capacidad funcional después de realizada cierta actividad. El acto de doblar la muñeca aumenta el dolor y presenta crepitación. En la Tenosinovitis de los tendones flexores de la cara palmar de la muñeca se puede producir atropamiento del nervio mediano en su trayecto a través de la muñeca, dando lugar al síndrome del tunel del carpo.

29 Tenosinovitis estenosante de los dedos.
Es un proceso inflamatoria de la vaina tendinosa de los tendones flexores de los dedos, lo que ocasiona una tenovitis estenosante, a menudo acompañada de bloqueo doloroso o dedo en resorte. El diagnostico se basa en la presencia de tumefacción local, engrosamiento nodular eventual y chasquido o bloqueo.. El proceso a menudo se encuentra en la palma, a nivel de la cabeza de los metacarpianos (los nudillos), aunque puede ocurrir también en cualquier otro lugar y en localizaciones múltiples.

30 Tenosinovitis estenosante de los dedos.
Se ha postulado que su causa esta dada por movimientos repetitivos.

31 Artrosis de la muñeca y la mano.
La prevalecía de artrosis detectable radiologicamente en la muñeca y la mano es rara en la población normal menor de 40 años. Los cambios artrosicos son frecuentes en las articulaciones mas próximas a la punta de los dedos (articulaciones interfalangicas dístales de los dedos), La artrosis interfalangica distal puede detectarse en la exploración clínica como crecimientos nodulares de las articulaciones, denominados nódulos de Herberden .En estudios epidemiológicos realizados se ha demostrado una correlación con el trabajo manual.

32 Artrosis de la muñeca y la mano.
La carga articular asociada a la manipulación de herramientas, los movimientos repetitivos de la mano y el brazo, posiblemente junto con traumatismos menores, la carga de las superficies articulares en las posturas extremas y el trabajo estático se han considerado posibles factores causales de la artrosis de la muñeca y de la mano.

33 TENDINITIS DE QUERVAIN
Es una tenosivitis estenosante de las vainas tendinosas de los músculos que extienden y separan el pulgar de la cara externa de la muñeca. SINTOMAS Y SIGNOS Dolor de muñeca y debilidad para la presión Hipersensibilidad Engrosamiento a la palpación en el lugar de la constricción FACTORES CAUSALES Movimientos repetidos de la muñeca Traumatismos contuso a nivel de la muñeca

34 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Síndrome del Túnel del Carpo Compresión del nervio mediano en el canal del carpo. Síntomas y signos: Parestesias, hipoestesia dolor o entumecimiento que afectan al menos a la región de distribución del nervio mediano en la mano, con signos de Tinel y Phalen positivo. Factores causales: Trabajo manual frecuente, repetitivo o enérgico. Posición sostenida e incómoda de la mano. Uso de herramientas vibrátiles. Prolongada compresión sobre la muñeca o palma de la mano.

35 ESPALDA BAJA Espóndiloartrosis lumbar Lumbalgias por esfuerzo
Hernia de Disco

36 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
LUMBALGA

37 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
HERNIA ó RUPTURA

38 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
Fuentes Individuo (Empleador) Individuo (Trabajador ) Acciones Médicas

39 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
Fuentes Individuo ( Empleador ) Individuo ( Trabajador) Acciones médicas Diseño adecuado del puesto de trabajo Diseño adecuado de herramientas Cumplimiento de las normas del trabajo de pie y sentado Adaptar el trabajo al hombre Orden y limpieza Señalización

40 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
Fuentes; Individuo (Empleador) Individuo (Trabajador) Acciones Médicas 1. Medidas organizativas ( disminución del tiempo de exposición) 2. Capacitacion al trabajador (levantamiento y transporte correcto de cargas) 3. Garantizar el uso adecuado de medios de protección individual (fajas de seguridad, calzado y guantes antivibratorio,etc)

41 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
Fuentes; Individuo ( Empleador) Individuo (Trabajador) Acciones Médicas 1. Educacion sanitaria al trabajador (levantamiento y transporte correcto de cargas) 3. Uso adecuado de medios de medios de protección individual (fajas de seguridad, calzado y guantes antivibratorio,etc)

42 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
Fuentes; Individuos ( Empleador) Individuo ( Trabajador) Acciones Médicas Exámenes Médicos pre-empleo Exámenes Médicos periódico Exámenes especiales Radiografías de hombro codo mano, columna cervical y lumbar Ultrasonido de articulaciones, electomiografia de miembros.

43 El cuello no es mano No fue hecho para sostener objetos
Y dándole funciones que no tienen El cuello no es mano No fue hecho para sostener objetos

44 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

45 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

46 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
“ Mayor placer a quien previene el dolor que a quien lo alivia… El primero lo evitó del todo y callado…sonriente… escucha los aplausos para el segundo ” C.A. Resgu

47 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Impacto Económico Laboral: ausentismo laboral y disminución en la productividad, alto índice rotación. Trabajador: Enfermedad y alteración de su calidad de vida, disminución de sus ingresos hasta invalidez. Gobiernos: Costos elevados en atención de salud en los recursos médicos y de medicamentos

48 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

49 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"

50 "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"
Y aunque aparatosos y tristes estos casos son más frecuentes aquellos que sin presentar hemorragia ni apariencia escandalosa, dejan cada día más secuela e incapacidad que repercute en la Salud de los trabajaddores, la productividad y en el desarrollo economico del pais "Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo"


Descargar ppt ""Lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo""

Presentaciones similares


Anuncios Google