Lic. Walter de la Roca1 Unidad 1 (Parte 2) Preparación de carbonilos Objetivo: Escribir ecuaciones y secuencias de ecuaciones que representen la preparación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Reacciones de los alcoholes
Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. Quimica organica
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Reacciones en Química Orgánica
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
COMPUESTOS CARBONILOS
Alquinos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Profesor: José Sánchez
El nombre con que se designa al grupo funcional es:
Reacciones de Oxido-Reducción:
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Aldehídos y Cetonas.
Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados
Aldehidos y Cetonas, alifàticos y aromàticos.
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
Reacciones redox Son el fundamento de muchos procesos como:
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Unidad 1 (Parte 5) Objetivos
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS, FUENTES Y USOS. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EVELYN PRISCILA.
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Aldehídos y cetonas  La estructura de aldehídos y cetonas Formaldehído Acetaldehído Acetona.
CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN ORGÁNICA REPASO- Evaluación Inicial.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
TEMA 8 ALQUINOS. El acetileno es el alquino más simple, pero tiene una enorme importancia desde el punto de vista industrial. La combustión del acetileno.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2019
Reacciones REDOX.
DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Estructura y síntesis de alcoholes.
Transcripción de la presentación:

Lic. Walter de la Roca1 Unidad 1 (Parte 2) Preparación de carbonilos Objetivo: Escribir ecuaciones y secuencias de ecuaciones que representen la preparación de compuestos carbonílicos.

2Lic. Walter de la Roca a. Oxidación de Alcoholes: Calculo de estado oxidación del carbono: C-A+electronegativo = +1 C-A-electronegativo = -1 ¿Cuál es el carbono más oxidado de los anteriores? ¿Y el menos?

Lic. Walter de la Roca3 En resumen podemos decir que los compuestos orgánicos más oxidados son: Los compuestos orgánicos menos oxidados serían : Intercambio entre diferentes grupos funcionales por reacciones Redox:

4Lic. Walter de la Roca

5 Oxidante Fuerte: (hasta Ac. Carboxílico) KMnO 4 /H + calor KMnO 4 / - OH calor K 2 Cr 2 O 7 /H + (acuoso) CrO 3 /H + Caso especial: K 2 Cr 2 O 4 en H 2 SO 4 conc anhidro (solo llega a aldehído por falta de H 2 O el alcohol primario) Tipos de Oxidantes: Oxidante débil: Clorocromato de piridinio (PCC) (solo llega a Aldehído al alcohol primario) Preparación de PCC:

6Lic. Walter de la Roca Mecanismo de oxidación con ácido crómico : Primera Parte: Segunda Parte:

7 Otro método para la obtención de aldehídos a partir de alcoholes primarios es el calentamiento de éstos últimos a temperaturas entre 200 y 300°C en presencia de cobre metálico Ejemplos: Lic. Walter de la Roca

8 Ejemplos (cont.):

Lic. Walter de la Roca9 Oxidación de alcoholes a carbonilos con hipoclorito de sodio Esta oxidación es utilizada dentro de lo que se denomina química verde, pues normalmente se han utilizado compuestos de cromo o manganeso para oxidar a los alcoholes, pero los mismos, en especial el cromo produce una gran contaminación al medio ambiente. Por lo que se ha sugerido poder hacer la misma oxidación pero utilizando como oxidante hipoclorito de sodio que lo podemos obtener fácilmente en los blanqueadores y nos evita la contaminación con metales del medio ambiente.

10Lic. Walter de la Roca Oxidación de Fenoles: Sal de Fremy = [(KSO 3 ) 2 NO] Fenoles activados: Oxidantes débiles: O 2, Fe (metálico) y AgO

Lic. Walter de la Roca11 Fotografía en blanco y negro se basa en esta reacción. Una película que contiene pequeños granos de bromuro de plata se expone por una imagen enfocada. Cuando la luz incide en la película, los granos se activan. La película se trata con una solución de hidroquinona (el desarrollador) para reducir los granos de bromuro de plata activados, dejando depósitos de plata negros donde la película se expone a la luz. El resultado es una imagen en negativo, con zonas oscuras donde la luz golpeó la película.

Lic. Walter de la Roca12 El oscurecimiento de frutas es un común ejemplo de la oxidación de fenoles a quinonas. En Manzanas, peras, papas, etc. contienen la enzima llamada polifenol oxidasa (PPO, del inglés), la cual cataliza la oxidación de los derivados naturales del catecol. Reducción de quinonas:

13Lic. Walter de la Roca b. Oxidación de Alquenos con O 3 (Ozonólisis) Reacciones generales:

14Lic. Walter de la Roca Estructura del Ozono El ozono funciona como electrófilo y nucleófilo a la vez bivalente

Lic. Walter de la Roca15 Mecanismo

16Lic. Walter de la Roca Alquenos Terminales: Alquenos no Terminales:

17Lic. Walter de la Roca

18Lic. Walter de la Roca Ejemplos:

19Lic. Walter de la Roca

20

21Lic. Walter de la Roca c. Acilación de Frieldel-Crafts: Ejemplo Otra forma de sintetizar:

Lic. Walter de la Roca 22 Hidroboración/oxidación de Alquinos terminales para producir Aldehídos El borano se añade rápidamente a un alquino al igual de como lo hace a un alqueno, y el borano vinílico resultante puede oxidarse con H 2 O 2 para producir un enol. La tautomerización da una cetona o un aldehído, dependiendo de la estructura del reactivo alquino. Nótese que el alquino terminal relativamente libre experimenta dos adiciones, dando un intermediario doblemente hidroborado. La oxidación con H2O2 a pH 8 reemplaza ambos átomos de boro por oxígeno y genera el aldehído.

Lic. Walter de la Roca23 Hidratación de Alquinos para preparar cetonas Como vimos en el curso Q.O.I, la hidratación de alquinos no nos da una formación de alcoholes, debido al equilibrio tautomérico ceto-enol y nos da metil-cetonas los alquinos terminales y una mezcla de cetonas los alquinos internos.

Lic. Walter de la Roca24 Ejemplo:

25Lic. Walter de la Roca Resumen: Para preparar Aldehídos: Oxidación de alcoholes primarios Ozonólisis de alquenos con por lo menos un hidrogeno sustituyente Hidroboración/oxidación de alquinos terminales. Para preparar Cetonas: Oxidación de alcoholes secundarios Ozonólisis de alquenos con por lo menos un carbono del doble enlace disustituido Hidratación de Alquinos. Acilación de Frieldel Crafts (Aromáticas)

Lic. Walter de la Roca26 ¿Qué aprendimos en la presentación? 1.Como calcular el estado de oxidación del carbono. 2.Tipos de oxidantes para transformar los alcoholes. 3.Que productos podemos obtener a partir de la oxidación de aldehídos y cetonas. 4.Mecanismo de reacción el ácido crómico. 5.Oxidación de fenoles. 6.Ozonólisis de alquenos mecanismo. 7.Análisis de productos obtenidos por ozonólisis para determinación del alqueno original. 8.Acilación de Frieldel-Crafts para obtener cetonas aromáticas.

Lic. Walter de la Roca27 Bibliografía: Capitulo No. 16 y Capitulo No. 19 McMurry, séptima Edición Paginas ( y ). Capitulo No. 17 Wade Organic Chemistry. 8ª Edition. (Pag )

Lic. Walter de la Roca28