Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
Advertisements

Plática inicial para padres y madres de segundo y tercero de secundaria Amor adolescente.
PROGRAMA DE SEVICIOS AMIGABLES PARA JOVENES
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Educación sexual.
Existen múltiples factores asociados al embarazo adolescente. Por ello, además de la información precisa y con bases científicas sobre el tema, es importante.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
PROTECCIÓN INFANTÍL LEY 1098 DE 2006 EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:
O BJETIVO : D ESCRIBIR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO PARA DIFERENCIARLOS Y VALORAR LA SALUD DE LOS MISMOS PARA ACTUAR.
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
Embarazo en Adolescentes. INTRODUCCION Actualmente es común ver niñas y adolescentes que han quedado en embarazo, por diferentes motivos. Ya sean por.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
Actividades formativas de Educación Sexual y Salud Reproductiva para prevenir el embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual Municipio Cajeme.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes,
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
Lic. Carmen Flores Estévez
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
PROBLEMAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Pensamiento Sobre la Sexualidad
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
Derechos sexuales y reproductivos
COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Rol del hombre en el embarazo adolescente
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
TRANSMISIÓN SEXUAL. PROTECCION.
FORMULACION DE LA PROPUESTA Elaborar una guía educativa para la prevención de la desnutrición dirigido a las madres de la parroquia de Chorocopte.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Excelencia en salud sexual y reproductiva
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Sexualidad Adolescente Responsable
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
RESPONSABILIDAD DE PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES EN MATERIA DE EDUCACION ARTICULO 54 LOPNNA RESPONSABILIDAD DE PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES EN MATERIA.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

Taller 1 MOTIVACIONES

RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas  Deseo de embarazo: construcción de familia reforzamiento del vínculo proyecto de vida uso instrumental

Trabajo en grupos  ¿Qué motivaciones existen para un embarazo?  ¿Cómo debemos actuar ante ellas?  ¿Existen herramientas efectivas de prevención de los embarazos no planificados y/o no deseados?  ¿Esas herramientas son adecuadas a la realidad en que me desenvuelvo?

Motivaciones para un segundo embarazo  Cada año un 10% de las madres adolescentes enfrentan un nuevo embarazo de su misma o una nueva pareja

Trabajo en grupos  ¿Decisión personal?  ¿Falla del equipo de salud?  ¿Incapacidad para ejercer un derecho?

Taller 2 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Adolescente como sujeto de derechos  ¿Menores?  Alcances de la patria potestad  Adolescentes como personas en formación: la teoría del menor maduro Si demanda atención es porque ya puede Si demanda atención es porque entiende Si demanda atención es responsable

Trabajo en grupos  ¿Es el adolescente sujeto de derechos sexuales y reproductivos?  ¿Cuándo puede empezar a ejercer dichos derechos?  ¿Pueden ser restringidos esos derechos y quien puede restringirlos?  ¿Cuál es el rol del equipo de salud?

Taller 3 PROTECCIÓN SOCIAL

Sistema de Protección Social  Acceso y derecho a la educación obligatoria  Protección de madres y padres gestantes  Acceso a prestaciones de salud

Trabajo en grupos  Intercambio de conocimientos sobre beneficios a los que pueden acceder adolescentes gestantes, madres y padres  Construcción de una lista de beneficios y explicitar las formas de acceso