CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Advertisements

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
Fueron estudiadas 7 propiedades productoras de leche bovina, 2 con ordeño manual y cinco con ordeño mecánico distribuidas en el municipio San José de las.
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
TEMARIO UNIDAD XII: Procesos microbianos de la conservación y producción de alimentos:  Aplicaciones biotecnológicas de las fermentaciones. Leche y derivados.
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
DIVISIÓN CELULAR.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
ALUMNOS: Alan, Sebi, Lei y Micky Relato popular Argentino Era el año 1829, mientras la criada de Rosas preparaba la lechada, llego Lavalle a la.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez COTELAC  Características:  Área que por ley debe ser de acceso restringido y con equipamiento especial.  Se trabaja.
El uso de nopal fresco (Opuntia) como alimento de emergencia para rumiantes en las regiones áridas es bien conocido, sin embargo se ha recomendado su uso.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
ENZIMAS.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
Describiremos cuatro antibióticos de espectro reducido, obtenidas de bacterias: Polimixina La bacitracina La tirotricina  La gramicidina  La tirocidina.
María Lizbeth Mendoza López Microbiología de alimentos.
Degradación de la lactosa por el calor Entre 1100 y 1300, la lactosa pura pierde su agua de cristaliza ción; más allá de 150° amarillea y hacia los 175”
 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO.
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
UNIVERSIDAD AUTONOM A DE ZACATECAS DOCTORADO EN FARMACOLOGIA MEDICA Y MOLECULAR “FRANCISCO GARCIA SALINAS” Actividad Antimicrobiana de la Jatropha Dioca.
REACCIONES ACIDO- BASE. ESCALA DE pH Si una sustancia tiene un pH = 7 es neutra. Si una sustancia tiene un pH < 7 tiene carácter ácido. Si una sustancia.
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
E. coli PRODUCTORA DE β-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL RÍO MACHÁNGARA Ortega-Paredes David1,4*; Mena-López Santiago2; Crespo-Pérez Verónica3;
Ing. Yurisbel Crespo Suárez
Agradecimientos Instituto Danone (Proy.Inv )
B. Soledad 1., R.M. Garcinuño2., P. Fernández2, y J.S. Durand2.
Third International Congress on Pharmacology of Natural Products
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
PROTEINAS.
Resultados y Discusión
“PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHE CRUDA
Biotecnología en genética y medicina
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Uso del Extracto de Rhoeo discolor para comprobar su actividad antimicrobiana (in vitro) en las Salmonellas Patógenas Alumno: Ericka Priscila Aguilar Velasco.
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
CONTROL DE CALIDAD PARA UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
El efecto antihipertensivo de las leches fermentadas
Dilución y siembra (Agar MRS) ENCUESTA DE RIESGO DE CARIES
Presenta: Q.B.P. Aracely Santana.
La Evolución de la Microbiología
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Pruebas de sensibilidad in vitro a los Agentes Antimicrobianos
R. Tabasco, T. Paarup, C. Janer, C. Pelaez, T. Requena
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Aplicaciones de fermentación- Ensilado
Introducción a la biología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
Fármacos antimicrobianos.
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
Tema 1: La Química Biológica 2017
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
Estructura de la materia. Cambios químicos
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Microbiología Medios de cultivo.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS MARÍA EUGENIA ALARCÓN SÁENZ

INTRODUCCIÓN Bacterias Ácido Lácticas (BAL) Presentes en la naturaleza Múltiples sustratos Diversas condiciones Biológicas Medioambientales.

BAL… Tecnológicamente interesantes… Conservación de alimentos Inhibir otros microor- ganismos Prevención de enfermeda- des

Según WGO… Estimulan sistema inmune Reducen el cáncer Fagocitan radicales peróxido Mejoran la salud intestinal

La mastitis… Causa de perdida de leche Manifestación: Clínica y Subclínica Subclínica: Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis

MATERIALES Y MÉTODOS Las cepas usadas fueron: L. lactis ATCC S. aureus ATCC S. epidermidis ATCC MRS para bacteria láctica a 35  C Baird Parker para las patógenas a 42  C. Se incubaron por 24h. Morfología macro y microscópica y tinción Gram.

1. Viabilidad Sales biliares bovinas (0.5, 1 y 2%) Bilis bovina (1 y 1.2%) pH (2.5,4.5 y 7) Caldo MRS en concentraciones de sales y bilis. Agar MRS con azul de anilina a 32  C/48h. Determino crecimiento

Catalasa Producción de gas

Péptidos y Ácidos Orgánicos… HPLC Se hicieron diluciones en agua peptonada Espectros UV Control mezcla péptidos (Sigma H2016) 4 repeticiones Ac. O  caldo  centrifuga 8500rpm  filtro  Columna BIORAD

Cinética de Fermentación… MRS y Pro 32  C/100rpm/24h UFC/ml pH Azúcar total Proteína Acido láctico

Susceptibilidad… Antibióticos Todas la cepas Kirby Bauer Dicloxacilina Cefepime Penicilina Cefalotina

Inhibición in vitro de L. lactis sobre patógenos Discos de agar MRS con azul de anilina cultivados previamente con L. lactis (25, 50 y 100  l) Se colocaron en Müeller-Hilton incubadas con S. aureus y otra con S. epidermidis. se incubaron a 32  C por 18h Se midió en mm el halo.

Sobrenadante de L. lactis… 3x10 8  1.5ml  10,000rpm/15min/4  C  Eppendorf Sin filtrar Filtrado con membrana de 0.2  m Dos métodos: Discos: 50, 75, 100  l de sobrenadante  M.H Patógenos 35  C/18h Cilindros: puntas de pipeta, mismas condiciones. Medición del halo>2mm= sensibles.

RESULTADOS Viabilidad 1.2% bilis bovina (4x10 9 UFC/ml) 0.5% sales biliares (1x10 10 /UFC/ml) Sensible: 1% bilis, 1 y 2% sales biliares pH: No afectó crecimiento Catalasa y Gas: Negativas

Péptidos … Pico #8  cadena de aminoácidos 0.66mg/ml

Ácidos Orgánicos…

Cinética de Fermentación medio MRS 77 × 1010 UFC/ml pH de 4,284 Azúcar de 2,33 mg/l Acidez de 0,79 % Proteína 1,24 mg/l

Susceptibilidad a Antibióticos

Susceptibilidad a Lactobacillus lactis Resistencia Staphylococcus aureus Sensibilidad Staphylococcus epidermidis

Susceptibilidad a Sobrenadante

CONCLUSIÓN Lactobacillus lactis mostró adecuada capacidad de crecimiento, buenos parámetros de fermentación y efecto inhibitorio en cepas de S. aureus y S. epidermidis en condiciones in vitro. Con esto se demuestran las características probióticas para su evaluación in vivo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Jurado, et al., (2015). Caracterización del proceso de fermentación y del efecto de inhibición de Lactobacillus lactis en S. aureus y S. epidermidis. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.

REFERENCIA DE IMAGENES cn.com/Lactobacillus_delbrueckii_subsp_lactis.html cn.com/Lactobacillus_delbrueckii_subsp_lactis.html Bacterias_%C3%81cido_L%C3%A1cticas#.Vs789vl97IU Bacterias_%C3%81cido_L%C3%A1cticas#.Vs789vl97IU oncologia-leucemia-lactico rc.html gastroenterologia-enfermedad-celiaca/ gastroenterologia-enfermedad-celiaca/

mastitis-bovina.shtml mastitis-bovina.shtml