LA CARICATURA EN PASTO: HUMOR DESDE LA PROVINCIA COLOMBIANA UNIVERSIDAD DE PALERMO XI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO BUENOS AIRES JULIO 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura del periódico Preparado por: Ileana Falcón Maestra Bibliotecaria.
Advertisements

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER REPÚBLICA DE COLOMBIA 1 e r - ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ASUNTOS DE GÉNERO Bogotá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Trabajo: Proyecto de Investigación Curso: Investigación en Ingeniería.
El estado de la democracia en América Latina Andrea López Mejía Semana del 22 al 28 de agosto de 2016.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
LA PRENSA.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Víctor Hugo Luna Acevedo
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
PROYECTO PRENSA DIARIA DOMINICANA
NORMAL PARTICULAR “GREGORIO TORRES QUINTERO”
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
El lenguaje de la Imagen
La Escuela ORT.
Periodista, escritora, editora y productora.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
¿Qué es un periódico escolar?.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Siglo XIX: Historia política
Identificación de las características de los artículos de opinión
Primer Comité Ejecutivo
Proyecto 9 Caricaturas periodísticas.
Introducción a la Ciencia Política
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Municipio Libertador Escenarios Primarias
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Textos narrativos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Diseño de un indicador de Pluralismo aplicado a la prensa nacional y a la prensa regional. Caso de estudio: El tema mapuche Facultad de Comunicaciones.
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Inducción al Proceso Revista digital
Área de Estudios Sociales
Capítulo I Sociedades en contacto
Registro contable Número 420, 18 de marzo de 2019.
Informe de la gestión pedagógica 2018
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

LA CARICATURA EN PASTO: HUMOR DESDE LA PROVINCIA COLOMBIANA UNIVERSIDAD DE PALERMO XI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO BUENOS AIRES JULIO 2016

CONTENIDO Presentación Contexto geográfico Contexto institucional Resultados investigación Conclusiones

PASTO Contexto geográfico Colombia Capital Santafé de Bogotá Área 1´ km 2 Población 47´

Contexto geográfico Nariño Capital San Juan de Pasto Área km 2 Población 1´

CONTEXTO GEOGRÁFICO San Juan de Pasto Fundada 24 junio Altura msnm Temperatura 15 ºC Población hab. (Lugar 13) Economía Agroanadería, banca, educación, comercio.

PASTO Ciudad Sorpresa * Ciudad Teológica

Ciudad cultural

CONTEXTO INSTITUCIONAL Institución Universitaria Cesmag (1983) Programa de Diseño Gráfico (2002) Grupo de investigación Tipos Móviles Fernando Coral Bustos (DG) Manuel Guillermo Zarama Rincón (CS)

ASPECTOS METODOLÓGICOS Origen – Periódico El Derecho : Memoria de la cultura nariñense Investigación – cualitativa Técnicas de recolección Revisión de archivos – entrevistas – revisión bibliográfica Instrumentos Cámara digital – cámara video - grabadora LA CARICATURA EN PASTO: HUMOR DESDE LA PROVINCIA COLOMBIANA

ASPECTOS METODOLÓGICOS La caricatura en Pasto Opinión, humor y reflexión desde la provincia colombiana ( ) Selección caricaturas 1.Hitos en orden cronológico Noticias destacadas 3.Noticias caricaturas

ASPECTOS METODOLÓGICOS Objetivo principal Caracterizar a la caricatura política en Pasto durante el periodo de estudio. Objetivos secundarios  Establecer las principales categorías.  Resaltar las noticias más relevantes.  Reconocer a los principales caricaturistas.  Analizar los procedimientos gráficos.

Aproximaciones al tema Caricatura, del italiano caricare que significa cargar y según González: «Este tipo de dibujos se los llamó pequeños retratos cargados. Los Carracci, cansados de trabajar en las imágenes perfectas que exigía la Contrarreforma, salían a las arcadas de Bolonia a dibujar de manera burlesca a los transeúntes». Es como una bolsa inmensa. Por Insuasty Fuente: Periódico Al Día. p. 5, Editorial. 27 de junio de 2009.

Aproximaciones al tema Caricatura política Género periodístico en el cual se interpretan situaciones reales de carácter noticioso, de manera sintética, reflexiva y humorística. En ella se exageran, ridiculizan, ponderan, hechos, personajes e instituciones. La caricatura política utiliza el sarcasmo, la ironía, la sátira para informar al lector pretendiendo que asuma una postura ante la actualidad. “Llamadas Caídas”. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. Quique p.6A. Opinión. 28 de abril de 2013

Aproximaciones al tema Vehículo de ideas chiste criterio - sociedad Lenguajes Sistema de representación Signos Símbolos

Signos textuales y visuales Aproximaciones al tema

APROXIMACIONES AL TEMA COMPONENTES DE LA CARICATURA Fuente: El Derecho. p. 3. Opinión. 11 de noviembre de Título Viñeta Firma (Seudónimo) Textos Gráfico Textos

APROXIMACIONES AL TEMA Fuga de gas policivo : crítica al abuso de la policía Signos de comic Bocadillo Líneas movimiento Signos narrativoslíneaskkk Policía Muerte Ciudadano Político Salto Golpe Fuente: El Derecho. p. 2 Opinión. 25 de febrero de 1984.

ANTECEDENTES Fuente: Manual Historia de Pasto. p. 68, Imprenta y periodismo en Pasto durante el siglo XIX. Marzo de Estado soberano del Cauca. Sin autor. Primera caricatura Pasto, El Espectador (1862) Vicente Cárdenas. Una caricatura grabada en madera. Ridiculizar el gobiernito que intentó establecer el doctor Emigdio Palau, al pie del nevado de Chiles, por cuenta del General Mosquera.

ANTECEDENTES Fundaron periódicos sarcásticos. Humor fino que influyó en el futuro. Ninguno exploró la caricatura. El Alfiler Luis Felipe de la Rosa. Atacaba duramente al clero. Fue cerrado y fundó Traca-Traca En el primer número: «Queridos viejos, saludamos a ustedes con exquisito cumplimiento». Fuente: El Alfiler. Portada. 7 de febrero de Fuente: Traca Traca. Portada. 19 de enero de 1913.

ANTECEDENTES En 1943 Arlequín. En 1946 Fray Trabuco. Nombres fantásticos, humor y gráficos

ANTECEDENTES Estudiante Francisco Stadlin. Por Mario Córdoba. Fuente: Juventud Javeriana No. 49. Julio de El poeta Luis Felipe De La Rosa. Por Manuel Morales. Fuente: Ilustración Nariñense. p de abril de Serie 4. No. 37. Retomada de El Mercurio de Cuenca. Primeras caricaturas en Pasto (fisionómicas)

LA CARICATURA EN PASTO El Derecho ( ) 62 años. Conservador. La bota comunista. Por Flip Usanazs. Fuente: El Derecho. p. 2, Opinión. 7 de junio de 1950.

LA CARICATURA EN PASTO Fuente: El Derecho. p. 2, Informativa. 20 de octubre de Freedom. Por Lalburt. Serie Los Camaradas. Por Scorpio. Fuente: El Derecho. p. 2, Opinión. 21 de enero de 1959.

LA CARICATURA EN PASTO Primeras caricaturas (extranjeras) Flip Usanazs, Herblock dibujante estadounidense de Washington Post, Scorpio Weismann y Lalburt. Aparecieron en los 50´s. Anticomunistas – acompañadas de noticias. Eran esporádicas. Se ubicaban en Opinión.

LA CARICATURA EN PASTO El médico Salvador Allende. Por Juan Pueblo. Fuente: Periódico El Derecho. p. 3, Opinión. 30 de noviembre de Vacío de 35 años (1959 – 1984). Pero, gráfico contra de Salvador Allende. Connotación política: Socialismo vs. Conservatismo Crítica: viaje de Allende al exterior. Asesinado poco tiempo después - septiembre de 1973.

LA CARICATURA EN PASTO Serie Don Celeste. Por Guerrero Mora. Fuente: El Derecho. p. 3, Opinión. 18 de febrero de Era contemporánea Febrero de Permanente en Opinión. Don Celeste : cínico. Ciudad en caos. Otros caricaturistas de la región: Goyar, Diango, Cerón, Martí, F. Goyes y Bruno.

LA CARICATURA EN PASTO Diario del Sur ( ) 33 años. Liberal. Único periódico. Enfrentados. Desde 1º hasta hoy. Caricaturista: Fundador + dueño. El gran salto. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. p. 4, Opinión. 25 de marzo de 1983.

Amauta & Simana Publicaciones - Sindicato del Magisterio de Nariño Prensa de educación Amauta : periódico, revista o folleto Simana : como periódico Amauta : «Hombre encargado de comprobar y recitar los hechos de la historia quechua»  Otros medios : cortos o sin caricatura. LA CARICATURA EN PASTO Lo que sucede. Por Diango. Fuente: Revista Amauta No. 3. Segunda época. p. 54, Opinión

LA CARICATURA EN PASTO Periódico Amauta : primeras caricaturas de sucesos en Pasto en Oficial: Diango. Colaboración nacionales, Kekar, Matty y el maestro Osuna. Retomaron caricaturas de Quique y Bruno de Diario del Sur y El Derecho. El caso de los elefantes del circo Modelo en Pasto. Por Hergo. Fuente: Periódico Amauta. p. 2. mayo de 1980.

MIGUEL HERNÁNDEZ ARTEAGA (Miguel) “La caricatura es como un roce de aire frágil”. Músico y artista plástico, Miguel nació en Ipiales, Nariño, en A derrotar el abstencionismo. Por Miguel. Fuente: Voces de Nariño. p. 9, octubre de CARICATURISTAS

LA CARICATURA EN PASTO No más. Por Miguel. Fuente: Voces de Nariño. p. 9, octubre de El Derecho, El Poder, Voces de Nariño y Al Día. Actualmente principal de Diario del Sur. Trazo elegante, pulido, ágil y «bonito». El mensaje periodístico es plano, sin ironía, ni crítica.

FRANCISCO JAVIER FEUILLET SAÑUDO (Bruno) “Vivía la caricatura y la política con una gran pasión”. Licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad. Abogado, nacido en San Juan de Pasto, Nariño en 1946 y fallecido en CARICATURISTAS Evidentemente. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 5 Editorial. 26 de febrero de 1990.

La Mosca. Por Bruno. CARICATURISTAS Fuente: Periódico Diario del Sur. Pág. 4A, Editorial. 11 de junio de El Derecho, Diario del Sur, Simana. Apasionado por la política, nunca incursionó en ella. Ilustrador integral de caricatura, historieta y humor gráfico.

CARICATURISTAS Se interesó en crear una metodología desde la academia para incursionar en la caricatura. Testimonio de ello son sus pupilos Marco, Insuasty, Diango. Quique: “Para mí él es el mejor caricaturista de la región”. Una vez más enemigo del pueblo. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 3. Editorial. 15 de enero de 1986.

PEDRO PABLO ENRÍQUEZ (Quique y Enríquez) “La caricatura se diferencia del chiste clásico porque busca hacer pensar a la gente, en vez de hacerla reír”. Nació en Ipiales, Nariño, en una fecha indeterminada u olvido involuntario del dibujante. Economista. Pastor de la iglesia Evangélica Salem acusado de abusos sexuales. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. p. 6A Opinión. 12 de junio de CARICATURISTAS

El “pastor” y la justicia. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. p. 6A Opinión. 22 de junio de Aprendió a leer con Superman. Diario del Sur, El Periódico, Extra (25) pertenecientes a la organización HSB. El Sol News periódico latino de Estados Unidos. Sin ser demasiado elaborado, su trazo es sencillo y casi infantil. «No soy buen dibujante» Aunque su línea es poco depurada, el mensaje es inteligente, sintético y muy irónico. Tira cómica «La familia Tarapuez». CARICATURISTAS

JHON FREDDY INSUASTY (Insuasty) “El caricaturista es en esencia un periodista de opinión”. Ensayista, empresario y maestro en artes plásticas, nació en San Juan de Pasto, Nariño, en Secuestro de las FARC. Por Insuasty. Fuente: Periódico Pasto News. p. 2. Trazos. Septiembre – octubre de CARICATURISTAS

Diario del Sur, Al Día, Udenar Periódico. El Tiempo, El Espectador tiras cómicas. Fundador - Pasto News. Bienal Internacional de Humor en Gabrovo, Bulgaria (3º). Cambio cultural. Por Insuasty. Fuente: pastonwsblogspot.com. 21 de marzo de CARICATURISTAS

MARCO ANTONIO SANTACRUZ (Marco) “Entre más detallada sea la caricatura, mejor”. Nació en Pradera, Valle, en Es licenciado en Artes Plásticas, caricaturista e historietista, especialista en Pedagogía de la Creatividad. Fuente: Revista Nuevo Correo del Sur. No. 8. Noviembre - diciembre de Quién de ustedes quiere ser. Por Marco. CARICATURISTAS

¡Adiós burro tonto!. Por Marco. Fuente: Revista Nuevo Correo del Sur. No. 8. Noviembre - diciembre de Publicó en Diario del Sur, Nuevo Correo del Sur, Nariño 7 días en las revista Ceniza y Pléyades. Mención especial en el Concurso de comics Maelstrom en España. Docente de la Universidad de Nariño. Aracnia, comic book de ciencia ficción. CARICATURISTAS

JAIME GOYES LUNA (Diango, Mauser o Snorlax) “Interpreto la realidad y doy una versión gráfica sobre ella”. Diango nació en Caldono, Cauca, en 1956 y es caricaturista, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Docencia Universitaria. ¡Rápido Agustín!. Por Diango. Fuente: Revista Simana. p. 14, Opinión. Octubre de 2003.

CARICATURISTAS Mesa directiva. Por Diango. Fuente: El Derecho. p. 2, Opinión. 12 de noviembre de Diario del Sur, El Derecho, SIMANA, Amauta, Revista Cultural Obando de Ipiales. Estudió en la Universidad Nacional, aprendiendo del maestro José María López, Pepón. Presidente del Sindicato del Magisterio de Nariño, SIMANA y Central Unitaria de Trabajadores, CUT capítulo Nariño. Actualmente trabaja en CUT a nivel nacional. Combina varios elementos: un trazo ágil pero lleno de detalles gráficos como tramas, fondos, texturas y manchas elaboradas. Su mensaje es denunciante, crítico del poder y defensor de causas justas.

CARICATURISTAS MANUEL GUERRERO MORA (Guerrero Mora) “Don Celeste era una caricatura con trazo ágil y precisa en los aspectos que quería criticar”. El maestro Manuel Guerrero nació en Pasto, Nariño, en Es caricaturista, pintor y videoartista. Publicó en El Derecho. Fuente: El Derecho. p. 2, Opinión. 16 de febrero de Serie Don Celeste. Por Guerrero Mora.

CARICATURISTAS  35 caricaturistas Mimo Joker G. Carmo-Tavo F. Cerón Lukas Pancho Martí Mefistófeles Juan Carlos Zambrano Jacar Rosero Goyar Leo COA Rivera Oskar Rangel JLM Saló Franpar Rado Fuente: Revista Fazetaz. No. 25. Editorial. p. 24 de marzo de Candidato o presidente. Por Marín.

Contenidos en la caricatura SUB CATEGORÍA Gobernantes Pueblo Delincuentes Legisladores Judiciales Partidos políticos Fuerzas Armadas Religiosos Administradores públicos Muerte Categoría personajes

GOBERNANTES Cumpliendo promesas. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 3. Opinión. 9 de noviembre de ¿Diferendo bélico?. Por COA. Fuente: Revista Nuevo Correo del Sur. No. 7 Octubre de 1987.

GOBERNANTES Ricardo Erazo : “El 90% de las caricaturas tienen un componente político, la política es la que mueve a un país; con sus concejales, alcaldes, gobernadores, representantes, ministros y presidente”. Andiarios : “La caricatura de prensa es mucho más que burla; ha sido la envoltura perfecta para deslizar graves denuncias, para inmortalizar en un trazo a héroes y villanos”. Galeras pueblo Por JLM. Fuente: Revista Amauta. Portada. No

GOBERNANTES Mesas de trabajo. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. P. 4A. Editorial. 22 de octubre de La caricatura editorial según Streicher es utilizada para desacreditar a personas, grupos y organizaciones, sobre todo partidos políticos comprometidos en luchas por el poder en la sociedad.

GOBERNANTES Embargo económico. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 2. Editorial. 9 de mayo de ¿Qué diferencia habrá?. Por Insuasty. Fuente: p. 29. Trazos. 19 al 26 may No. 32.

GOBERNANTES En la recta final. Por Quique. Estrenando gobernador. Por Bruno. Periódico El Derecho. Pág. 3, Opinión. 11 de septiembre de 1987 Fuente: Diario del Sur. P. 4. Opiniones. 10 de marzo de 1984.

Contenidos en la caricatura SUB CATEGORÍA Orden público Elecciones Corrupción Procesos de paz Política internacional Fronteras Tragedias Categoría Situaciones

ORDEN PÚBLICO Indignación nacional. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 3. Editorial. 20 de agosto de El Charivari Bogotano (1849) : “Introducir un poco de humor en esta maldita tertulia de lágrimas y reniegos…porque si hemos de morir muramos alegremente”.

ORDEN PÚBLICO Se trata, según de Andiarios de “Abrirle, sin dulzura, los ojos a la sociedad frente a aquello que prefiere ignorar”. Las dos Colombias. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 4. Opinión. 2 de junio de 1989.

“Des-rumbo”. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. Pág. 4A, Editorial. 19 de abril de Urabá. Por Bruno. Fuente: El Derecho. p. 4. Notas Al Margen. 8 de abril de ORDEN PÚBLICO

ACTORES DEL CONFLICTO Guerrilla (socialista) Paramilitares (ultraderecha) Fuerza Armadas Carteles Bacrim Delincuencia común  Procesos de paz ORDEN PÚBLICO

Delinquimos por raticos. Por Insuasty Fuente: Revista FAZETAS. No. 27. p. 29, editorial. Abril 7-14 de 2006 Estrella Negra. Por Quique. Fuente: Diario del Sur. Pág. 4A, Editorial. 22 de diciembre de ORDEN PÚBLICO

Acuerdos de Paz. Por G. Carmo- Tavo. Fuente: Periódico Diario del Sur. Pág. 3B, variedades. 14 de septiembre de 1993.

Resultado final. Por Quique. Fuente: Periódico Diario del Sur. Pág. 5A, Editorial. 21 de junio de Fuente: Diario del Sur. P. 4A. Editorial. 17 de septiembre de “Cambio de sede”. Por Quique. ORDEN PÚBLICO

SUB CATEGORÍA Vida cotidiana Vida económica Vida educativa y cultural Periodismo Contenidos en la caricatura Categoría Sociedad.

Vida cotidiana Nivel 1. Por Quique Mototaxistas. Por Miguel. Fuente: Diario del Sur. p. 4A. Editorial. 25 de noviembre de Fuente: Voces de Nariño. No. 4. p. 9. Opinión. Abril de 2009.

“El caricaturista es un personaje inmerso en la historia de su pueblo, que evidencia lo cómico de las situaciones y provoca la risa social castigando a quienes transgreden valores universales” Carlos Villegas. Amanecer nariñense. Por Quique firmando como Enríquez P. Fuente: Diario del Sur. Pág. 4A, Opinión. 26 de junio de Vida cotidiana

En Pasto se requiere controlar abusos con los animales de carga. Por Diango. Fuente: El Derecho. p. 2. Opinión. 9 de octubre de 1984 Adolfo Samper, quien junto a “a la clase política, dibujaba al pueblo con sus personajes : el empleado público, la solterona, el comerciante, el obrero, la suegra, el policía, el limpiabotas o chino bogotano” Mariluz Vallejo. Vida cotidiana

CONCLUSIONES La primera caricatura política es de 1862 en El Espectador de Pasto. Hasta 1981 un periódico de la región, Amauta, trata temas de actualidad política. En 1983 Diario del Sur publica caricaturas en la sección de opinión permanentemente hasta la actualidad. En 1984 lo hizo en el periódico El Derecho. La caricatura es un género de opinión y ha logrado convertirse en un crítico social. Se valora el ingenio conceptual en contenidos de caricatura, representados con humor aptos en situaciones complejas.

CONCLUSIONES Caricaturistas con trazo elaborado : Insuasty o Martí. Otros, tienen un mensaje contundente por encima del trazo como Quique. Algunos combinan maestría en ambos : Guerrero Mora, Diango y Bruno. Hay mucho talento y calidades gráficas para expresar el mensaje. Las caricaturas se encuentran en opinión, junto a editoriales y columnas, que son el sustento ideológico de los impresos; el caricaturista es un intelectual y definitivo.

MUCHAS GRACIAS Un comerciante pastuso. Por F. Cerón. Fuente: El Derecho. p. 2, Opinión. 22 de abril de 1989.