Capítulo 2 LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS BASES FÍSICAS ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIA Y ENERGIA ELECTRICA
Advertisements

PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
CLASE N°1: MAGNITUDES M. ESCALARES M. VECTORIALES UNIDADES DE MEDIDA
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electrólisis Depilación eléctrica.
Electricidad y circuitos
Curso de Electricidad y Magnetismo
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
PILAS Y ELECTRÓLISIS Foto: Gabriel Acquistapace.
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
LEY DE OHM.
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA.
Instalaciones eléctricas
3era.clase de Electricidad
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
LEY DE OHM. MEDIDA DE INTENSIDADES Y DIFERENCIAS DE POTENCIAL
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
– – 25/11/ ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato.
METROLOGÍA.
Instalaciones eléctricas
2da.clase de Electricidad
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
UNIDADES EN LA TÉCNICA Ing. Juan J. Nina Charaja CIP INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Electricidad, electromagnetismo y medidas
proceso en el electrodo
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
E Relación entre ddp y E cuando este es uniforme A B C dAB f dAC
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
CORRIENTES TERAPÉUTICAS FISIOTERAPIA II. Conceptos Básicos Corrientes Conceptos Básicos Corrientes Terapéuticas.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 2 LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS BASES FÍSICAS ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello

La corriente eléctrica y sus bases físicas UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello Unidades de medida Leyes físicas Ley de Ohm Ley de Joule Ley de Faraday Ley de Arndt-Schulz Ley del inverso cuadrado de la distancia Ley del coseno de Lambert Ley de la reflexión Índice

Tensión o diferencia de potencial = voltio (V). Unidad de carga eléctrica = culombio (C). Amplitud o intensidad de la corriente = miliamperios (mA). Densidad de energía = julios por centímetro cuadrado (J/cm 2 ). Potencia del ultrasonido = vatios por centímetro cuadrado (W/cm 2 ). La corriente eléctrica y sus bases físicas UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello Unidades de medida

Ley de Ohm. Ley de Joule. Ley de Faraday. Ley de Arndt-Schulz. Ley del inverso cuadrado de la distancia. Ley del coseno de Lambert. Ley de la reflexión. UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Leyes físicas

R = resistencia eléctrica (medida en ohmios [Ω]). V = diferencia de potencial o voltaje (medida en milivoltios [mV]) entre los polos o electrodos de aplicación. I = intensidad de una corriente suministrada (medida en miliamperios [mA]). Voltaje constante (CV, constant voltage): si el voltaje (V) permanece constante, la intensidad (I) de la corriente tiene que ajustarse (incrementarse o disminuir) dependiendo de la resistencia (R) al paso de la misma. Por ello, esta opción será preferentemente empleada en toda aplicación dinámica, tanto diagnóstica como terapéutica, pues permite que no se produzcan picos de intensidad al mover los electrodos y cambiar la zona de incidencia. Intensidad constante (CC, constant current, o DC, direct current): esta opción se emplea en las aplicaciones estáticas. R = V/I UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Ohm

Nos permite conocer la cantidad de calor desarrollado por una corriente eléctrica al pasar por un cuerpo. La cantidad de calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor es directamente proporcional a la resistencia (R), al cuadrado de la intensidad de la corriente (I) y al tiempo que dura la aplicación (t). Q = 0,24 × R × I 2 × t UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Joule

Leyes de Faraday de la electrólisis: estas leyes rigen los cambios químicos que se producen durante una reacción electrolítica, como ocurre al aplicar una corriente eléctrica. La primera ley establece que, para una solución electrolítica dada, la cantidad de material depositado (o liberado) sobre los electrodos es directamente proporcional a la cantidad total de electricidad que pasa a través de la solución. Así pues, la cantidad de reacción química es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a través de la solución electrolítica. La segunda ley establece que si, por distintas cubas electrolíticas que contienen diferentes electrólitos, se hace pasar la misma cantidad de electricidad, en los electrodos se depositan cantidades de sustancia en proporción directa al peso equivalente del elemento químico. UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Faraday

Solo la energía absorbida por el cuerpo es eficaz, desde un punto de vista biológico o fisiológico. Se aplica en el cálculo de la dosis suministrada y que alcanza el tejido que queremos estimular. Debemos considerarla en los procedimientos de aplicación, tanto en los parámetros empleados como en las técnicas de aplicación, en relación con los ángulos de incidencia del estímulo, la zona de aplicación, los tejidos interpuestos, etc. UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Grotthus-Draper

La intensidad de un estímulo y el tiempo de aplicación de dicho estímulo están inversamente relacionados con respecto a los efectos biológicos y fisiológicos que determinan. El producto de la intensidad de un estímulo y el tiempo de aplicación elevado a una potencia n (exponente de Schwarzschild) es igual a una constante. Es decir, si aumentamos la intensidad de una corriente suministrada debemos disminuir el tiempo de aplicación, y al contrario, para conseguir el mismo efecto. Además, esta ley implica que si no alcanzamos una mínima intensidad o el tiempo es insuficiente, no obtendremos los efectos terapéuticos perseguidos. Y por el contrario, si excedemos o si elevamos ambos valores (intensidad y tiempo) por encima de lo necesario, sobredosificaremos. UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Bunsen-Roscoe

Los estímulos de poca intensidad avivan la actividad vital, los de mediana intensidad los aceleran, los fuertes la inhiben y los fortísimos la eliminan Regla biológica del estímulo o ley del efecto inverso UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de Arndt-Schulz

La intensidad de un agente electrofísico, que se aplica sobre una superficie determinada, está en relación inversa con el cuadrado de la distancia entre el foco emisor y la superficie UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley del inverso cuadrado de la distancia

La máxima intensidad de un agente electrofísico, que se aplica sobre una superficie determinada, se establece cuando el ángulo de incidencia es perpendicular a esta. Si la aplicación no se produce perpendicularmente a la superficie de la piel, se pierde parte de la energía suministrada, por el fenómeno de reflexión, y la intensidad disminuye. UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley del coseno de Lambert

El ángulo formado entre la onda entrante y la normal será siempre igual al ángulo que forman la onda reflejada y la normal UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello La corriente eléctrica y sus bases físicas Ley de la reflexión