VEEDURÍA CIUDADANA (LEY 850 DE 2003). FUNCIONES PERSONERÍAS FRENTE A VEEDURÍAS CIUDADANAS INSCRIPCIÓN Y REGISTRO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley 850 de 2003 “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Advertisements

COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LA INVERSIÓN EN REGALIAS PETROLÍFERAS CSIR
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Ley 850 de Veedurías Ciudadanas
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
ESCUELA GENERAL SANTANDER Bogotá, D.C Diego Armando Suarez González Jaime Florez Villamizar Mayra Alejandra Riscanevo Duarte Johana Milena Umaña.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
CONAGOPARE 2016.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
Ley de Servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
SUBDIRECCION DE PARTICIPACION COMUNITARIA
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Cooperativa Manoguayabo, Inc.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. AÑO 2017 Febrero, 2018.
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
ASOCIACION DE USUARIOS
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Contraloría Social.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Panorama legal a partir del Código Civil y Comercial (Agosto 2015)
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

VEEDURÍA CIUDADANA (LEY 850 DE 2003)

FUNCIONES PERSONERÍAS FRENTE A VEEDURÍAS CIUDADANAS INSCRIPCIÓN Y REGISTRO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE VALORES DEMOCRÁTICOS PROMOVER SU CREACIÓN PROMOVER SU CREACIÓN.

DEFINICIÓN Mecanismo democrático de participación. Permite a los ciudadanos ejercer vigilancia sobre la gestión pública

PRINCIPIOS RECTORES DE LAS VEEDURÍAS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS VEEDURÍAS

ARTÍCULO 7°. PRINCIPIO DE DEMOCRATIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO EN FORMA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA OBLIGACIONES SUS INTEGRANTES TIENEN IGUALES DERECHOS Y OBLIGACIONES. VOTOS DECISIONES SE TOMADAS PREFERENTEMENTE POR CONSENSO O EN SU DEFECTO POR MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS.

ARTÍCULO 8°. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA. LIBRE INICIATIVA DE LOS CIUDADANOS PLENA AUTONOMÍA FRENTE A TODAS LAS ENTIDADES PÚBLICAS NO DEPENDEN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS NI SON PAGADOS POR ELLAS. EN NINGÚN CASO LOS VEEDORES PUEDEN SER CONSIDERADOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

ARTÍCULO 9°. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. La gestión del Estado y de las veedurías deberá asegurar el libre acceso de todas las personas a la información y documentación relativa a las actividades de interés colectivo.

ARTÍCULO 10. PRINCIPIO DE IGUALDAD.

ARTÍCULO 11. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD ARTÍCULO 11. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD. El ejercicio de los derechos y deberes de las veedurías ciudadanas conlleva la obligación de responder en cada caso frente a sus miembros, la sociedad y el Estado.

ARTÍCULO 12. PRINCIPIO DE EFICACIA ARTÍCULO 12. PRINCIPIO DE EFICACIA. Los derechos, deberes, instrumentos y procedimientos establecidos deberán contribuir a la adecuación de las acciones públicas, a la satisfacción de las necesidades colectivas y al logro de los fines del Estado social de derecho.

ARTÍCULO 13. PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD. La actividad de las veedurías debe guiarse por criterios objetivos que impriman certeza a sus conclusiones y recomendaciones y las alejen de toda posible actitud parcializada o discriminatoria.

ARTÍCULO 14. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Las acciones de las veedurías ciudadanas se deben realizar de conformidad con los medios, recursos y procedimientos que ofrecen las leyes y los estatutos de la entidad.

¿QUIÉN CONFORMA LA VEEDURÍA (ART. 2 LEY 850 DE 2003)? Artículo 2°. Facultad de constitución. Todos los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley podrán constituir veedurías ciudadanas.

PROCEDIMIENTO (ART. 3 LEY 850 DE 2003)? Art. 3 Ley 850 de 2003: Procedimiento. Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, las organizaciones civiles o los ciudadanos, procederán a elegir de una forma democrática a los veedores, luego elaborarán un documento o acta de constitución en la cual conste el nombre de los integrantes, documento de identidad, el objeto de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residencia. La inscripción de este documento se realizará ante las personerías municipales o distritales o ante las Cámaras de Comercio, quienes deberán llevar registro público de las veedurías inscritas en su jurisdicción. En el caso de las comunidades indígenas esta función será asumida por las autoridades propias

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA VEEDURÍA Por Iniciativa: De las Organizaciones Civiles De los Ciudadanos Procederán: DemocráticamenteElaborarán: Acta de Constitución. Harán: Inscripción del Acta de Constitución en Personería municipal o Distrital Cámara de Comercio Personería o Cámara de Comercio llevarán: El Registro Público de las Veedurías.

OBJETIVOS, FUNCIONES, INSTRUMENTOS DE ACCIÓN DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS.

OBJETIVOS FORTALECER LOS MECANISMOS DE CONTROL FORTALECER LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO. VELAR POR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADES. PROPENDER POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN LA FUNCIÓN PÚBLICA. ENTABLAR UNA RELACIÓN CONSTANTE ENTRE LOS PARTICULARES Y LA ADMINISTRACIÓN DEMOCRATIZAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PROMOCIONAR EL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

FUNCIONES VIGILAR PROCESOS DE PLANEACIÓN.PROCESOS DE PLANEACIÓN. ASIGNACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SE PREVEAN PRIORITARIAMENTE LA SOLUCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS.ASIGNACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SE PREVEAN PRIORITARIAMENTE LA SOLUCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS. PROCESO DE CONTRATACIÓN.PROCESO DE CONTRATACIÓN. FISCALIZAR LA EJECUCIÓN Y CALIDAD TÉCNICA DE LAS OBRAS, PROGRAMAS E INVERSIONES.FISCALIZAR LA EJECUCIÓN Y CALIDAD TÉCNICA DE LAS OBRAS, PROGRAMAS E INVERSIONES. RECIBIR INFORMES, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS POR LOS CIUDADANOS.INFORMES, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS POR LOS CIUDADANOS.

SOLICITAR A INTERVENTORES, SUPERVISORES, CONTRATISTAS, EJECUTORES Y AUTORIDADES CONTRATANTES LOS INFORMES, PRESUPUESTOS, FICHAS TÉCNICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE PERMITAN CONOCER EL CUMPLIMIENTO DE LOS RESPECTIVOS PROGRAMAS, CONTRATOS O PROYECTOS. COMUNICAR A LA CIUDADANÍA, MEDIANTE ASAMBLEAS GENERALES O EN REUNIONES, LOS AVANCES DE LOS PROCESOS DE CONTROL O VIGILANCIA QUE ESTÉN DESARROLLANDO. REMITIR A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOS INFORMES QUE SE DESPRENDAN DE LA FUNCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA EN RELACIÓN CON LOS ASUNTOS QUE SON OBJETO DE VEEDURÍA.

DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS HECHOS O ACTUACIONES IRREGULARES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONSIGNAR EN EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE UNA VEEDURÍA CIUDADANA EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DOCUMENTOS DE IDENTIDAD EL OBJETO DE LA VIGILANCIA NIVEL TERRITORIAL DURACIÓN. LUGAR DE RESIDENCIA

SENTENCIA C-292 DE 2003 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL “LA PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES EN LA VIGILANCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR LA PRONTA INCLUSIÓN DE SUS INTERESES EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y LA GENERACIÓN DE UN COMPROMISO CON LO PÚBLICO Y LA COMPRENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD QUE LES ATAÑE EN TANTO QUE SON PARTE ACTIVA DE LA SOCIEDAD”.

SENTENCIA C-292 DE 2003 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL “(…) EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA VEEDURÍA PERMITE DETERMINAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (INTEGRANTES, OBJETO, NIVEL TERRITORIAL, DURACIÓN DOMICILIO) DELIMITA LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR, EXIGENCIA ÉSTA QUE NO APARECE COMO IRRAZONABLE O DESPROPORCIONADA”.