El Agua como sustancia Adaptado por Nelson Velásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I: El Medio Ambiente Iónico y los Tampones
Advertisements

El Agua y Funciones.
Unidad I: El Medio Ambiente Iónico y los Tampones
Objetivo: Explicar las funciones biològicas del agua en los seres vivos, desde la descripciòn como elemento termorregulador, vehìculo de transporte, formador.
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - I Agua. ©José Luis Sánchez Guillén.
PROPIEDADES DEL AGUA n Alto punto de ebullición n Solvente universal n Molécula dipolar n Carga neta 0 n Tensión superficial: debido a la interacción.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Mtra. Inés Miranda M Química de Alimentos Aliem.
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
“yo sé que la palabra Bioquímica produce determinados reflejos condicionados en nuestros estudiantes. Y cuando los vemos traumatizados por la Bioquímica,
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Química Orgánica.
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
Unión Química y Estructura Molecular.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Química 6to año.
Ciencias de la tierra II
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Osmorregulación.
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Tomada de: acienciasgalilei.
DISOLUCIONES.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
El agua Bioquímica.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Fuerzas intermoleculares
ENLACE COVALENTE POLAR
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
QUÍMICA DEL CARBONO OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono.
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
BIOLOGÍA 2º Bachillerato
QUIMICA ORGÁNICA.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Fuerzas y uniones intermoleculares
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
El por qué de las maravillas del agua.
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
Transcripción de la presentación:

El Agua como sustancia Adaptado por Nelson Velásquez

Importancia del Agua El agua es la biomolécula más abundante en el ser humano. Constituye un 65-70% del peso del cuerpo, debiéndose mantener alrededor de estos valores. De lo contrario, el organismo sufriría graves situaciones patológicas. La importancia del estudio del agua estriba en que casi todas las reacciones bioquímicas del organismo tienen lugar en medios acuosos.

casi Agua en el cuerpo humano

Estructura Molecular del Agua La estructura de la molécula del agua tiene carácter tetraédrico, con una hibridación sp 3 del átomo de oxígeno, situado en el centro, y los dos átomos de hidrógeno dispuestos en dos de los vértices de dicho tetraedro. Las dos restantes direcciones de enlace corresponden a los otros dos orbitales, ocupados cada uno de ellos por una pareja de electrones. El ángulo entre los dos átomos de hidrógeno es de 104.5°; la distancia de enlace entre oxígeno e hidrógeno es de nm.

Molécula de Agua La letra griega delta minúscula (δ) significa “carga parcial”

Estructura Molecular del Agua La mayor electronegatividad del oxígeno con respecto al hidrógeno, determina una distribución asimétrica de la carga electrostática, con mayor densidad electrónica sobre el oxígeno y, por tanto, un déficit electrónico sobre los hidrógenos. En consecuencia, la molécula de agua es un dipolo eléctrico, sin carga neta. Esta estructura condiciona muchas de las propiedades físicas y químicas del agua, debido fundamentalmente a la posibilidad de establecimiento de puentes de hidrógeno entre moléculas acuosas y de éstas con otras moléculas.

Regla de disolución: cada sustancia se disuelve con su igual. Lo polar disuelve a los polar (agua, ácidos, sales metálicas). Lo no polar disuelve a lo no polar (aceites, grasas).

¿Qué dijeron? ¿ya no va a salir?

Puente de Hidrógeno Un enlace por puente de hidrógeno se efectúa entre un átomo electronegativo y el átomo de hidrogeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Este enlace es mucho mas débil que los enlaces covalentes, formándose y rompiéndose con mayor rapidez que estos últimos. Cada molécula de agua puede interactuar por puentes de hidrogeno con otras cuatro moléculas de agua.

Puente de Hidrógeno

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 1. Densidad máxima a 4 °C: Este comportamiento anómalo permite que el hielo flote en el agua. Esta densidad anómala permite la existencia de vida marina en los casquetes polares ya que el hielo flotante actúa como aislante térmico, impidiendo que la masa oceánica se congele.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 2. Elevado Calor Específico (1 cal/g x °C) (calor necesario para elevar la temp. de 1 g de agua en 1 °C concretamente desde 15 a 16 °C) Este alto valor permite al organismo importantes cambios de calor con escasa modificación de la temp corporal. El agua se convierte en un mecanismo regulador de la temp del organismo, evitando alteraciones peligrosas, fundamentalmente a través de la circulación sanguínea.

Termorregulación corporal

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 3. Elevada Temp. de ebullición: En comparación con otros hidruros, la Temp. de ebullición del agua es mucho mas elevada (100 °C a 1 atmósfera). Esto hace que el agua se mantenga liquida en un amplio margen de temp. (0-100 °C), lo que posibilita la vida en diferentes climas, incluso a temp. extremas.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 4. Elevado Calor de Vaporización: (calor necesario para vaporizar 1 g de agua: 536 cal/g). Este valor elevado permite eliminar el exceso de calor, evaporando cantidades relativamente pequeñas de agua. Ello posibilita, cuando es necesario, mantener la T° del organismo mas baja que la del medio ambiente.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 4. Elevado Calor de Vaporización: Por tanto, la vaporización continua de agua por la piel y los pulmones constituye otro mecanismo regulador de la temp. La evaporación del sudor también contribuye a este mantenimiento, con lo que globalmente ello supone la eliminación total de unas 620 Kcal diarias.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 5. Elevada Conductividad Calórica: Permite una adecuada conducción de calor en el organismo, contribuyendo a la termorregulación, al mantener constante e igualar la temp. en las diferentes zonas corporales. Igualmente, corrientes marinas distribuyen el calor en el planeta.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 6. Disolvente de compuestos polares de naturaleza no iónica: Ello sucede por la capacidad del agua de establecer puentes de hidrogeno con grupos polares de otras moléculas no iónicas. Así, puede disolver compuestos tales como alcoholes, ácidos, aminas y glúcidos.

Acetona en solución

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 7. Capacidad de Hidratación o Solvatación de Iones: El carácter dipolar del agua determina que sus moléculas rodeen a los distintos iones, aislándolos del resto. A este fenómeno se le denomina hidratación o Solvatación de iones y facilita a su vez la separación de iones de diferentes carga, lo que contribuye a la solubilización de compuestos iónicos.

Separación de iones de un cristal

Solvatación o Hidratación

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 9. Disolvente de Moléculas Anfipáticas: El agua solubiliza compuestos anfipáticos (se llaman asi aquellos que presentan en su estructura grupos polares y apolares simultáneamente): emulsionantes. Esta solubilización lleva consigo la formación de micelas, con los grupos apolares o hidrófobos en su interior y los grupos polares o hidrófilos orientados hacia el exterior para contactar con el agua. Esta y las anteriores propiedades determinan que el agua sea considerada como el disolvente universal, permitiendo la realización de procesos de transporte, nutrición, osmosis, etc., cuya ausencia haría imposible el desarrollo de la vida.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 10. Elevada Tensión Superficial: Determina una elevada cohesión entre las moléculas de su superficie y facilita su función como lubricante en las articulaciones. La tensión superficial es efecto de los puentes de hidrógeno y consiste en la formación de una “piel” resistente en la superficie. Por la TS el agua tiende a formar gotas esféricas que presentan la menor superficie de contacto por unidad de volumen, lo que evita su evaporación.

Tensioactivos o Surfactantes La tensión superficial disminuye con la presencia de tensioactivos (jabones, detergentes, etc.) que facilitan que al agua “moje” más rápidamente. De igual modo, facilitan la mezcla de aire con el agua (espuma). También promueven la mezcla y emulsión de grasas en el medio acuoso.

Propiedades Físicas y Químicas del Agua 11. Transparencia: Esta propiedad física no afecta directamente al ser humano, pero es importante para que se origine el proceso de fotosíntesis en la masa oceánica y fondos marinos. Como este es el comienzo de una cadena trófica que finaliza en la nutrición humana, la transparencia acuosa contribuye al adecuado desarrollo de la vida.

Compartimentación Acuosa Corporal Según su compartimentación, el agua corporal se puede clasificar en agua intracelular y extracelular. El agua intracelular existe en el interior de la célula, tanto en el citosol como en el resto de las estructuras celulares, y constituye un 70% del total del agua existente en el organismo.

Ingestión y Excreción del Agua En lo referente a la ingestión y excreción de agua en los seres humanos, los valores considerados como normales son los siguientes: Ingestión media (2700 mL) Bebida: 1300 mL Alimentos: 900 mL Oxidación metabólica: 500 mL

Ingestión y Excreción del Agua Excreción (2700 mL) Respiración: 500 mL Transpiración, evaporación: 700 mL Orina: 1400 mL Heces: 100 mL