Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
Advertisements

Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Señalética del Parque Oasis Revolución
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
EL TEXTO TÉCNICO.
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
Organización de un articulo entorno a un argumento
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Idea y concepción del negocio
Investigando ando Título del trabajo.
EL GUION Sisa Intriago.
Sugerencias para hacer un buen resumen
Si analizas estas imágenes y las preposiciones MEMORIZARÁS su contenido y sentido para cuando encuentres estas palabras en la prueba SABER 11.
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
La televisión, el cine, la radio articulan
El método científico.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Círculo de estudio Preescolar
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Estructura del informe
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Productividad Centro Educativo Integral Momentos Felices.
Textos académicos: científicos y técnicos
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Niveles de la lengua.
Investigación de campo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
Que debemos entender por estándar curricular
1.4 Identifica las Características de la Ciencia y la Tecnología
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Esquema del Comentario de Texto
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
Taller de oralidad, lectura y escritura
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 1. La comunicación.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
INVESTIGACIÓN :
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
CLASE 1 08/03/2019 OBJETIVO: CONOCER LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
¿Qué es? Análisis y valoración de una obra literaria en un medio de comunicación actual. Sirve como referencia a los lectores para que tengan una opinión.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información

a) Titulo b) Introducción:Presentación Objetivos Justificación c) Desarrollo d) Conclusión

El texto tiene una situación comunicativa ya que se busca persuadir al lector.

Lenguaje natural: Es el lenguaje que hablamos todos. El lenguaje natural se considera un instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria. Ejemplo: Echarle para adelante y para atrás.

Lenguaje Literario: Es el utilizado por los escritores para hacer gozar, armonizar y vivir su medio. Explicar literariamente hablando lo que piensa o cree. Ejemplo: Las hojas, contentas y tristes a su vez, se marcharon.

Lenguaje técnico o científico Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones específicas. El adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio...

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención.

Para realizar un análisis literario, debemos en primer lugar saber a qué género corresponde la obra por analizar.