Mapas y Brújulas 1 L ectura de Cartas y Uso de la B rújula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
LA LATITUD Y LA LONGITUD
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
Referencias comunes en la esfera terrestre
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
LINEAS IMAGINARIAS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
CONTENIDOS BASICOS DE GEOGRAFIA
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Conceptos básicos de cartografía
Expone: David Martin Guía mayor
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Paralelos y Meridianos
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Mapas como Modelos de la Tierra
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN 3º
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN La Astronomía de Posición es una ciencia derivada de la Astronomía cuyo objetivo principal es el estudio del Movimiento de los astros.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
PRINCIPIOS DEL GPS Expositor: Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007 Arequipa, Junio del 2007.
Glosario ilustrado Integrated Social Studies/English Language Arts Curriculum (Grade 3) ©Putnam/Northern Westchester BOCES Curriculum & Instructional Services.
LECTURA DE CARTAS NIVEL 1 INTEGRANTES: MARO-IM PALACIOS BOHORQUEZ CHRISTHIAN MARO-IM PERALTA CÁRDENAS SALOMÓN.
ELEMENTOS DEL MAPA.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
coordenadas geográficas
Ángulo: Porción de plano limitada por dos semirrectas que
Nos ubicamos en el espacio
Paralelos y Meridianos
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Prof. Luis H Collazo
Coordenadas geográficas
Geología Estructural GL41B.
Nos ubicamos en el espacio
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
I.E.S PEDRO DE LUNA 4º ESO A ISMAEL DE ELVIRA Y DAVID ALADRÉN
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
¿Qué ES LA TOPOGRAFIA? TOPOGRAFÍA.- Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie.
Sistema de Coordenadas en el plano
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1. La Tierra en el sistema solar
LAS cordenadas geográficas
El magnetismo y la electricidad
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
K.R.A. Sistema de coordenadas geográficas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez.
Mapas como Modelos de la Tierra
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Tema 1. La Tierra y el Universo
LA BRUJULA CONCEPTO Y TIPOS. INTRODUCCI ÓN En el siglo VI a.C., se descubrió que cierta clase de mineral atraía al hierro. se llamó piedra de Magnesia,
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
MANEJO DE LA BRÚJULA GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ. MARCAR UN RUMBO DEFINIDO Giramos el limbo hasta que el índice coincida con el rumbo definido (Ej: 140º).
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

Mapas y Brújulas 1 L ectura de Cartas y Uso de la B rújula

Mapas y Brújulas 2 Generalidades “Uso de todos aquellos métodos o sistemas encaminados a determinar la propia ubicación en un Terreno, o la dirección general que debe seguirse para alcanzar un punto determinado. ”.

Mapas y Brújulas 3 Técnicas Para obtener el norte verdadero en una brújula magnética también hay que efectuar las correcciones debidas a la declinación magnética (el ángulo formado entre el meridiano magnético y el meridiano verdadero). Este ángulo (también llamado variación magnética) puede ser positivo o negativo, y varía con la posición geográfica y en cierta medida con el tiempo. Para obtener el norte verdadero en una brújula magnética también hay que efectuar las correcciones debidas a la declinación magnética (el ángulo formado entre el meridiano magnético y el meridiano verdadero). Este ángulo (también llamado variación magnética) puede ser positivo o negativo, y varía con la posición geográfica y en cierta medida con el tiempo.

Mapas y Brújulas 4 Se han determinado la magnitud, el signo y el cambio anual de la declinación de la mayoría de los lugares de la superficie terrestre, y estos datos están registrados en todas las cartas náuticas.

Mapas y Brújulas 5 Direcciones Básicas  Norte  Sur  Oriente u Este  Occidente u Oeste  Norte  Sur  Oriente u Este  Occidente u Oeste

Mapas y Brújulas 6 ¿Cómo Orientarse sin mapa ni Brújula? En el Día: –El sol Sale por Este y se pone por el Oeste –Pocas veces por el este y Oeste exactos Sale por el Este tirando ligeramente al Sur Se pone por el oeste Tirando ligeramente al Norte La declinación (Ángulo formado con cada punto cardinal ) varía con cada estación del año En el Día: –El sol Sale por Este y se pone por el Oeste –Pocas veces por el este y Oeste exactos Sale por el Este tirando ligeramente al Sur Se pone por el oeste Tirando ligeramente al Norte La declinación (Ángulo formado con cada punto cardinal ) varía con cada estación del año

Mapas y Brújulas 7 ¿Cómo Orientarse sin mapa ni Brújula? Dirección = Concepto Relativo –Depende de lo que uno pretenda De un Punto a otro –Alinear la Dirección con Norte Magnético Para conservar la Misma dirección –Arco Solar –Verifique al menos 1 vez por día la dirección Dirección = Concepto Relativo –Depende de lo que uno pretenda De un Punto a otro –Alinear la Dirección con Norte Magnético Para conservar la Misma dirección –Arco Solar –Verifique al menos 1 vez por día la dirección

Mapas y Brújulas 8 Método de la Punta de la Sombra Plantar Palo en terreno plano –Rama recta – Buen Reflejo de Sombra Marcar Línea formada por sombra Colocar Piedra, Otra Rama u Otra señal en la punta de la sombra Esperar a que la sombra se mueva unos centímetros (Si el palo mide 1 metro = 15min.) –Entre más largo más rápido se desplaza la sombra Marque la nueva punta de la sombra de la misma forma de antes Plantar Palo en terreno plano –Rama recta – Buen Reflejo de Sombra Marcar Línea formada por sombra Colocar Piedra, Otra Rama u Otra señal en la punta de la sombra Esperar a que la sombra se mueva unos centímetros (Si el palo mide 1 metro = 15min.) –Entre más largo más rápido se desplaza la sombra Marque la nueva punta de la sombra de la misma forma de antes

Mapas y Brújulas 9 Método de la Punta de la Sombra Trace una línea entre las dos marcas Dirección aproximada este - oeste La primera punta siempre indica Oeste La segunda indica el Este “A cualquier hora del día y en cualquier parte de la tierra”. Trazando una 2ª línea perpendicular a la 1 ra Dirección Aproximada Norte - Sur ¿Y ahora para donde quiere dirigirse? Trace una línea entre las dos marcas Dirección aproximada este - oeste La primera punta siempre indica Oeste La segunda indica el Este “A cualquier hora del día y en cualquier parte de la tierra”. Trazando una 2ª línea perpendicular a la 1 ra Dirección Aproximada Norte - Sur ¿Y ahora para donde quiere dirigirse?

Mapas y Brújulas 10 En la Mañana Sur Este Norte Oeste Sur Este Norte Oeste Orientación por medio del sol en la Mañana y en la Tarde Base de la Sombra En la Tarde

Mapas y Brújulas 11 Hora del Día por el método de la Sombra La Hora señalada por un reloj de sol es al medio día casi la misma que la de un reloj Convencional Variaciones con la Localidad y la Fecha Inicie marcando los puntos Cardinales como antes Plante el palo en la intersección de las líneas Este Oeste y Norte y Sur (Bien Vertical) La Hora señalada por un reloj de sol es al medio día casi la misma que la de un reloj Convencional Variaciones con la Localidad y la Fecha Inicie marcando los puntos Cardinales como antes Plante el palo en la intersección de las líneas Este Oeste y Norte y Sur (Bien Vertical)

Mapas y Brújulas 12 Sur Este Norte Oeste (W) 6am 9am 12 7am 8am 10am 11am 6pm 1pm 3pm 2pm 4pm 5pm

Mapas y Brújulas 13 Hora del Día por el método de la Sombra Línea Norte – Sur –Medio Día Sombra del Palo o Estilete –Manecilla Horaria –Según la Estación y La región, las Manecillas se mueven en Dirección o Contrario al reloj –La lectura horaria no cambia a pesar de esto. Línea Norte – Sur –Medio Día Sombra del Palo o Estilete –Manecilla Horaria –Según la Estación y La región, las Manecillas se mueven en Dirección o Contrario al reloj –La lectura horaria no cambia a pesar de esto. “La dirección hallada por este método “Mixto” es la misma que la obtenida por el método puro de la punta de la sombra”

Mapas y Brújulas 14 Orientación en la Noche Norte – Hemisferio Boreal (Norte) Sur – Hemisferio Austral Osa Mayor Guardas Estrella Polar Casiopea Cruz del Sur Norte – Hemisferio Boreal (Norte) Sur – Hemisferio Austral Osa Mayor Guardas Estrella Polar Casiopea Cruz del Sur

Mapas y Brújulas 15 Estima Conocer Punto de partida y destino Marcar en mapa si se tiene Sin mapa Utilizar un papel y anotar rumbo norte Relacionar entre si Punto de partida y Destino Línea recta entre dos Puntos!!! Conocer Punto de partida y destino Marcar en mapa si se tiene Sin mapa Utilizar un papel y anotar rumbo norte Relacionar entre si Punto de partida y Destino Línea recta entre dos Puntos!!!

Mapas y Brújulas 16 Estima  Azimut (Ángulo Medido en Grados) previamente  Medir Distancia desde el principio  Solo volver a medir al cambiar la dirección  Al comenzar el 2 o trecho se calcula Nuevo Azimut y nueva distancia  Anotar Cambios y Direcciones tomadas.  Unidad más útil para distancias  Paso = 0.75mts  Computarlas claramente  Piedras, dedos, centenas, Nudos en cuerda etc.  Azimut (Ángulo Medido en Grados) previamente  Medir Distancia desde el principio  Solo volver a medir al cambiar la dirección  Al comenzar el 2 o trecho se calcula Nuevo Azimut y nueva distancia  Anotar Cambios y Direcciones tomadas.  Unidad más útil para distancias  Paso = 0.75mts  Computarlas claramente  Piedras, dedos, centenas, Nudos en cuerda etc.

Mapas y Brújulas 17 Estima Distancia es aproximada Cuantificar paso 10/10 (Longitud Media) Cuestas Suelos Grava, Arena, Barro Elementos Nieve, Lluvia, Hielo. Ropa Zapatos, Prendas pesadas Vigor Distancia es aproximada Cuantificar paso 10/10 (Longitud Media) Cuestas Suelos Grava, Arena, Barro Elementos Nieve, Lluvia, Hielo. Ropa Zapatos, Prendas pesadas Vigor

Mapas y Brújulas 18 Puntos de Referencia Objeto Bien Definido Orientarse hacia él De día Montículos, Arbustos Grandes, Nubes, árboles etc. De Noche Estrellas Cambio de Posición Medidas eficaces en 15 Objeto Bien Definido Orientarse hacia él De día Montículos, Arbustos Grandes, Nubes, árboles etc. De Noche Estrellas Cambio de Posición Medidas eficaces en 15

Mapas y Brújulas 19 Orientación por Indicios  Cordilleras  (Sur a Norte)  Magdalena región central  (Sur a Norte)  Meta Región Oriental  (Occidente a Oriente)  Grandes Extensiones idealmente  Árboles  Flores  Cordilleras  (Sur a Norte)  Magdalena región central  (Sur a Norte)  Meta Región Oriental  (Occidente a Oriente)  Grandes Extensiones idealmente  Árboles  Flores

Mapas y Brújulas 20 Orientación Con Mapa y Brújula Mapa Topográfico Multicolor, preciso y Gran escala Representación Gráfica de Grandes extensiones Características especial Curvas de Nivel Forma y Elevación del Terreno Mapa Topográfico Multicolor, preciso y Gran escala Representación Gráfica de Grandes extensiones Características especial Curvas de Nivel Forma y Elevación del Terreno

Mapas y Brújulas 21 Información Marginal Índice e Introducción Como se hizo Agencia Ubicación Grado de exactitud Actualización Nomenclatura Posición Geográfica Índice e Introducción Como se hizo Agencia Ubicación Grado de exactitud Actualización Nomenclatura Posición Geográfica

Mapas y Brújulas 22 Escala Tres Formas diferentes: Fracción Representativa Escala Numérica 1/ Por cada Unidad en Mapa hay unidades iguales en el terreno Tres Formas diferentes: Fracción Representativa Escala Numérica 1/ Por cada Unidad en Mapa hay unidades iguales en el terreno

Mapas y Brújulas 23 Escala Escala Gráfica Grupo Graduado de reglas Pies, Metros, Yardas o Millas Escala Gráfica Grupo Graduado de reglas Pies, Metros, Yardas o Millas

Mapas y Brújulas 24 Escala Mediante Palabras –Una pulgada representa una milla –2 Centímetros igual a 1 Km Mediante Palabras –Una pulgada representa una milla –2 Centímetros igual a 1 Km milla. (Der. semiculto del lat. milĭa, pl. de mille). f. Medida de longitud itineraria, que adopta distintos valores según los usos. || 2. Medida itineraria de los romanos, que equivalía a 1478,5 m. || ~ marina, o ~ náutica. f. Medida de longitud usada especialmente en la navegación, equivalente a 1852 m. || ~ terrestre. f. Medida de longitud equivalente a 1609 m.

Mapas y Brújulas 25 Dirección De acuerdo a los Puntos cardinales –Los lados del mapa también representan los meridianos de Longitud Cuadriculas Superpuestas –Líneas Verticales = Norte del Cuadriculado De acuerdo a los Puntos cardinales –Los lados del mapa también representan los meridianos de Longitud Cuadriculas Superpuestas –Líneas Verticales = Norte del Cuadriculado

Mapas y Brújulas 26 Relieves Característicos Curvas de Nivel color pardo Elevaciones y depresiones del terreno Cada Línea representa una elevación en Pies o Msnm. –El espacio entre cada línea = Distancia Vertical Curvas de Nivel color pardo Elevaciones y depresiones del terreno Cada Línea representa una elevación en Pies o Msnm. –El espacio entre cada línea = Distancia Vertical

Mapas y Brújulas 27 Coordenadas Geográficas “La distancia que media de un punto y el Ecuador se llama Latitud” Los anillos que corren Paralelamente al ecuador. –Paralelos de latitud “La distancia que media de un punto y el Ecuador se llama Latitud” Los anillos que corren Paralelamente al ecuador. –Paralelos de latitud

Mapas y Brújulas 28 Líneas de latitud y longitud Las líneas de latitud y longitud se emplean para localizar un punto específico en el globo terrestre. El ecuador es una línea imaginaria desde la que se mide la latitud; equidista de los polos y divide al globo en hemisferio norte y hemisferio sur. La longitud define la situación de un punto al este u oeste de otra línea imaginaria tomada como referencia, el meridiano de Greenwich. A diferencia de las líneas de latitud, que se van acortando a medida que se acercan a los polos, todas las líneas de longitud miden igual de norte a sur y convergen en los polos. Cualquier punto del globo se puede describir en términos de distancia angular desde los puntos de referencia del ecuador (0º de latitud) y del meridiano de Greenwich (0º de longitud).

Mapas y Brújulas 29 Como Orientarse Con un Mapa? Estudiar los Alrededores –Colinas, Picos, Construcciones, Estructuras Humanas, Vías ferreas, Senderos especiales etc? Dos Más sobresalientes –Localícelas en el mapa (relacione Mutuamente) Cambie Posición respecto al norte en el mapa Entonces con las cordenadas del mapa sabemos Dirección actual y a seguir Estudiar los Alrededores –Colinas, Picos, Construcciones, Estructuras Humanas, Vías ferreas, Senderos especiales etc? Dos Más sobresalientes –Localícelas en el mapa (relacione Mutuamente) Cambie Posición respecto al norte en el mapa Entonces con las cordenadas del mapa sabemos Dirección actual y a seguir

Mapas y Brújulas 30 La Dirección? A la derecha … A la Izquierda?, Todo recto? Unidades Angulares –Más Común Grado Punto de partida (Punto cero) Punto de referencia Línea Básica o de referencia Tres Líneas Básicas A la derecha … A la Izquierda?, Todo recto? Unidades Angulares –Más Común Grado Punto de partida (Punto cero) Punto de referencia Línea Básica o de referencia Tres Líneas Básicas

Mapas y Brújulas 31 Magnético Norte verdadero (Polo Norte Geográfico) Norte cuadriculado Clases de Norte

Mapas y Brújulas 32 Azimut “Ángulo horizontal medido a partir de la línea básica (Uno de los 3 Nortes) en el sentido de las agujas del reloj”. Para calcularlo en 2 puntos de un mapa se traza una línea recta entre los dos puntos Mediante un Transportador se mide el ángulo que forma el – Norte de Cuadricula- y la línea trazada. Éste ángulo será el Azimut cuadriculado de nuestra Línea. “Ángulo horizontal medido a partir de la línea básica (Uno de los 3 Nortes) en el sentido de las agujas del reloj”. Para calcularlo en 2 puntos de un mapa se traza una línea recta entre los dos puntos Mediante un Transportador se mide el ángulo que forma el – Norte de Cuadricula- y la línea trazada. Éste ángulo será el Azimut cuadriculado de nuestra Línea.

Mapas y Brújulas 33 Azimut Se denominan según la respectivas Líneas (de referencia) Azimuts Geográficos (Verdaderos) Azimuts Magnéticos Azimuts Cuadriculados “Cualquier dirección puede expresarse de éstas 3 maneras”. Se denominan según la respectivas Líneas (de referencia) Azimuts Geográficos (Verdaderos) Azimuts Magnéticos Azimuts Cuadriculados “Cualquier dirección puede expresarse de éstas 3 maneras”.

Mapas y Brújulas 34 Azimut  Cuadriculado  Mapas Geográficos  Magnético  Brújula  Geográfico  Línea de referencia es un meridiano de Long.  Cuadriculado  Mapas Geográficos  Magnético  Brújula  Geográfico  Línea de referencia es un meridiano de Long.

Mapas y Brújulas 35 Contra Azimut (Inverso) Indica la Dirección Opuesta a la Expresada por uno Normal Si el Azimut Normal mide 180º o menos se le agregan 180º. Se le resta el mismo valor si mide 180º o más Contra Azimut de 180º? Indica la Dirección Opuesta a la Expresada por uno Normal Si el Azimut Normal mide 180º o menos se le agregan 180º. Se le resta el mismo valor si mide 180º o más Contra Azimut de 180º?

Mapas y Brújulas 36 Contra Azimut de 180º? Puede Evaluarse Indistintamente en 0 o o 360º.

Mapas y Brújulas 37 La Brújula La rosa de los vientos La rosa de los vientos fue, antes de la generalización de las brújulas magnéticas, una excelente referencia en las cartas náuticas, pues mostraba la dirección de los ocho vientos principales. En las más antiguas, de los navegantes españoles e italianos, los principales puntos cardinales aparecían marcados con las iniciales de los principales vientos. Las rosas de los vientos también reciben el nombre de rosa de la aguja o rosa náutica. Archivo Fotográfico Oronoz/Cortesía del Museo Naval, Madrid. La rosa de los vientos La rosa de los vientos fue, antes de la generalización de las brújulas magnéticas, una excelente referencia en las cartas náuticas, pues mostraba la dirección de los ocho vientos principales. En las más antiguas, de los navegantes españoles e italianos, los principales puntos cardinales aparecían marcados con las iniciales de los principales vientos. Las rosas de los vientos también reciben el nombre de rosa de la aguja o rosa náutica. Archivo Fotográfico Oronoz/Cortesía del Museo Naval, Madrid.

Mapas y Brújulas 38 Tipos de Brújulas Brújula magnética Siglo XIII. Girocompás o brújula giroscópica. Comienzos del siglo XX. Brújula Magnética: El rumbo se determina a partir de una o varias agujas magnetizadas que señalan al polo norte magnético bajo la influencia del campo magnético terrestre. Brújula magnética Siglo XIII. Girocompás o brújula giroscópica. Comienzos del siglo XX. Brújula Magnética: El rumbo se determina a partir de una o varias agujas magnetizadas que señalan al polo norte magnético bajo la influencia del campo magnético terrestre. Brújula china Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como ésta para encontrar su rumbo en mar abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes chinos y europeos. Brújula china Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como ésta para encontrar su rumbo en mar abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes chinos y europeos.

Mapas y Brújulas 39 El girocompás. No resulta afectado por el magnetismo terrestre. Giróscopo cuyo rotor gira alrededor de un eje confinado al plano horizontal de forma que dicho eje se alinea con la línea Norte-Sur paralela al eje de rotación terrestre, con lo que indica el norte verdadero. El girocompás. No resulta afectado por el magnetismo terrestre. Giróscopo cuyo rotor gira alrededor de un eje confinado al plano horizontal de forma que dicho eje se alinea con la línea Norte-Sur paralela al eje de rotación terrestre, con lo que indica el norte verdadero. Tipos de Brújulas

Mapas y Brújulas 40 Brújula Magnética  Una aguja magnetizada que puede girar libremente, como la de una brújula, apunta al norte magnético. La dirección del norte magnético es diferente de la del norte geográfico o verdadero.  El primero está determinado por la orientación del campo magnético de la Tierra.  El norte verdadero es la dirección del polo norte, uno de los extremos del eje de rotación de la Tierra.  La diferencia entre la lectura de la brújula y el norte verdadero se llama declinación magnética.  Una aguja magnetizada que puede girar libremente, como la de una brújula, apunta al norte magnético. La dirección del norte magnético es diferente de la del norte geográfico o verdadero.  El primero está determinado por la orientación del campo magnético de la Tierra.  El norte verdadero es la dirección del polo norte, uno de los extremos del eje de rotación de la Tierra.  La diferencia entre la lectura de la brújula y el norte verdadero se llama declinación magnética.

Mapas y Brújulas 41 Partes de la Brújula En su forma más sencilla la brújula magnética está formada por una aguja magnetizada montada en un pivote situado en el centro de un círculo graduado fijo (denominado rosa de los vientos) de modo que la aguja pueda oscilar libremente en el plano horizontal.

Mapas y Brújulas 42 En el compás líquido, el más estable de los compases náuticos, el recipiente está lleno de líquido, una mezcla de alcohol y agua. El líquido ayuda a sostener la rosa, que en este tipo de brújula pivota sobre su centro y flota en el líquido, con lo que se reduce la fricción en el pivote y se amortiguan las vibraciones de la rosa causadas por el movimiento del operador. En el compás líquido, el más estable de los compases náuticos, el recipiente está lleno de líquido, una mezcla de alcohol y agua. El líquido ayuda a sostener la rosa, que en este tipo de brújula pivota sobre su centro y flota en el líquido, con lo que se reduce la fricción en el pivote y se amortiguan las vibraciones de la rosa causadas por el movimiento del operador. Partes de la Brújula

Mapas y Brújulas 43 E W Freno de Presión Limbo Horizontal Numerado Pínula Visor con Prisma Ranura del Ocular

Mapas y Brújulas 44 Manejo de la Brújula Estable y A nivel Alinear la Ranura del Ocular con la Pínula de la Mira delantera y ésta con el Objetivo Leer sobre el Circulo Graduado (Limbo) Estable y A nivel Alinear la Ranura del Ocular con la Pínula de la Mira delantera y ésta con el Objetivo Leer sobre el Circulo Graduado (Limbo)

Mapas y Brújulas 45 Precauciones Tratar con delicadeza Mantener cerrada y en estuche Fijar Azimut en la oscuridad Lecturas en Mazas de Hierro o circuitos eléctricos Práctica para la Emergencia Real Aro del Borde = 3º cada Uno Tratar con delicadeza Mantener cerrada y en estuche Fijar Azimut en la oscuridad Lecturas en Mazas de Hierro o circuitos eléctricos Práctica para la Emergencia Real Aro del Borde = 3º cada Uno

Mapas y Brújulas 46 ¿Cómo Orientarse con mapa y Brújula? Donde Nos encontramos y Donde queremos Llegar De bloquearse el camino, solo hacer nueva Trayectoria con 3 ángulos rectos Al perder el rastro Otear el Horizonte sobre los Árboles Si encontramos un Río, mejor. Donde Nos encontramos y Donde queremos Llegar De bloquearse el camino, solo hacer nueva Trayectoria con 3 ángulos rectos Al perder el rastro Otear el Horizonte sobre los Árboles Si encontramos un Río, mejor.

Mapas y Brújulas 47 Triangulación Ayuda de dos puntos de referencia estando lejos de Ambos Primero determinar con la brújula las direciones respectivas: Al punto A y al punto B Trasladar esos datos al mapa trazando dos líneas El punto donde se encuentran es el sitio donde estamos. Ayuda de dos puntos de referencia estando lejos de Ambos Primero determinar con la brújula las direciones respectivas: Al punto A y al punto B Trasladar esos datos al mapa trazando dos líneas El punto donde se encuentran es el sitio donde estamos.